Legislación y marco legal

Mediante una notificación a sus fuerzas, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires sostiene que se debe “evitar el inicio de procesos improductivos que contradigan los derechos de los pacientes”. Entretanto, aproximadamente 500 bonaerenses se encuentran detenidos por cultivar, muchos de ellos con causas penales y el proyecto provincial de cannabis medicinal aún sigue pendiente de debate legislativo.

Ingrid Sept Lasser
Cannabis medicinal

Luego de los anuncios del gobernador Omar Perotti a principios de mayo, la provincia se encuentra trabajando a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) en los aceites con alto contenido de CBD. Estiman que dentro de dos meses estará listo el primer lote. Santa Fe, hasta el momento, importa derivados de cannabis con fines medicinales para cubrir los tratamientos en su sistema de salud.

Ingrid Sept Lasser
Cannabis medicinal

Es la primera entrega de este derivado, destinado al tratamiento de 14 pacientes con epilepsia. Un estudio realizado por el servicio de Neurología del Garrahan sostiene que el 80% de los casos han tenido respuestas positivas al tratamiento, mientras que el mismo redujo en un 60% el número de crisis.

Ingrid Sept Lasser
Legislación y marco legal

La iniciativa girada por el Ejecutivo consiguió su aprobación en el Senado por 56 votos a favor y 5 votos en contra. El próximo paso es en la Cámara de Diputados, donde se buscará su sanción definitiva.

Ingrid Sept Lasser
Cannabis medicinal

Desde fuertes avances productivos y de investigación en cannabis medicinal hasta la falta de profesionales de la salud que prescriban tratamientos con los derivados de la planta, las provincias que conforman la región del Noreste argentino (NEA) presentan realidades muy heterogéneas. La situación en Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa.

Ingrid Sept Lasser
Servicios a la industria

Una nueva ventana de oportunidad se abre en medios de los desarrollos que se llevan adelante en distintas ciudades de Río Negro. La Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) anunció la conformación de PROCANNVA, una subcomisión centrada en la producción de cannabis medicinal y de cáñamo industrial. El rol de la vinculación entre diversos actores de la militancia y de la industria y la posibilidad de una reactivación de las economías regionales son dos de los ejes centrales.

Ingrid Sept Lasser
Cannabis medicinal

Con iniciativas estatales, como Cannava en Jujuy, o con sociedades mixtas, como Agrogenética Riojana, el desarrollo de la investigación y de la producción de cannabis ubica al Noroeste argentino como una de las regiones más promisorias en el aspecto medicinal. En qué estado están esos proyectos y qué otras propuestas existen en las demás provincias.

Ingrid Sept Lasser
Genética y cultivo

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación encomendó al Instituto Nacional de Semillas (INASE) el desarrollo de un relevamiento donde se identifiquen, caractericen y registren variedades genéticas nacionales. La decisión se enmarca en el proyecto impulsado por el Ejecutivo para regular la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial.

Ingrid Sept Lasser
Cáñamo industrial

El país vecino exportó por primera vez 21 toneladas de alimentos derivados del cáñamo a la Unión Europea. El envío de la producción se dio a través de la empresa Healthy Grains S. A., que desde 2019 se encontraba trabajando en el sector con el apoyo del gobierno paraguayo.

Ingrid Sept Lasser
Producción

Un documento confeccionado por el Ministerio de Desarrollo Productivo posiciona al sector como una de las alternativas a construir de cara a la reactivación del país, en el marco de diversos ejes generales como la creación de empleos formales y de calidad, el desarrollo de las economías regionales, la posibilidad de exportación para PyMEs, entre otros.

Ingrid Sept Lasser
El cannabis en el mundo

En diálogo con Industria Cannabis, Araujo pasó por los orígenes de su interés por el sector y la creación de la Asociación Brasileña de Industrias Cannabinoides (BRCann). A su vez, ofreció su mirada sobre la situación actual en Brasil y las dificultades que podrían encontrarse en el desarrollo de una industria: “es necesario que haya una política de Estado, no solo una ley”, afirmó.

Ingrid Sept Lasser
Producción

El Ministro de Producción provincial, Miguel Mandrille, se expresó positivamente respecto de la posibilidad de producir cannabis para la salud. Santiago del Estero ya cuenta con un marco regulatorio que establece la cobertura de los tratamientos a través de la obra social de la provincia.

Ingrid Sept Lasser
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.
El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM).
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.