Legislación y marco legal

En dos tandas de expositores ligados a la industria del cannabis medicinal y del cáñamo, se abordaron diversos puntos que reúne el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo. Se estableció un cuarto intermedio hasta el miércoles para consolidar los acuerdos de modificaciones o agregados al texto de la normativa y emitir dictamen para debatir en el recinto.

Ingrid Sept Lasser
Legislación y marco legal

Tras una semana con cuatro reuniones conjuntas de comisiones, la iniciativa para regular la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial obtuvo dictamen en el Senado. Las modificaciones resultantes del debate se discutirán en el recinto la próxima semana.

Ingrid Sept Lasser
Legislación y marco legal

En el marco de una reunión conjunta de tres comisiones del Senado de la Nación, con la participación del ministro Matías Kulfas, comenzó la discusión en el ámbito legislativo. El próximo viernes se escucharán exposiciones de diversas personas vinculadas a la temática y el lunes 5 de julio podría haber un dictamen para su pronto debate en el recinto.

Ingrid Sept Lasser
Producción

El centro perteneciente a Fabricaciones Militares destinará parte de su predio en la localidad bonaerense de Azul para el cultivo y producción de cannabis con fines medicinales. El trabajo se realizará en conjunto con el INTA y el CONICET. La fábrica había sido cerrada por la gestión de Mauricio Macri y la intención es reincorporar a quienes fueron despedidos.

Ingrid Sept Lasser
El cannabis en el mundo

La demanda en el mercado internacional por las flores secas de cannabis es creciente. Sin embargo, el presidente Iván Duque rechazó la firma de un decreto para permitir la exportación de flores secas. Colombia pasó de tener una legislación pionera en Sudamérica a un crecimiento de la industria cannábica promisorio, pero con fuertes trabas y condicionamientos.

Ingrid Sept Lasser
Cáñamo industrial

Desde su espacio académico, las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Exactas buscaron nutrirse del conocimiento empírico de las asociaciones civiles. “Nosotros no tenemos el conocimiento. Podemos llegar a adquirirlo, pero el conocimiento práctico lo tienen las asociaciones”, afirma Oswaldo Aranda, que es veterinario por la Universidad de Tolima (Colombia), Magíster en Tecnología e Higiene de Alimentos por la UNLP y aspirante doctoral en Ciencias Biológicas por la misma casa de estudios.

El Planteo
Producción

En el contexto del debate nacional acerca del rol de los Estados provinciales y la incorporación de cooperativas para la producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial, Industria Cannabis dialogó con Piero Liebman, secretario de “La Entrerriana”

Ingrid Sept Lasser
Encuestas y sondeos

Un estudio realizado por la Cámara Argentina del Cannabis (Argencann) y CIO Investigación relevó las opiniones de casi 1600 personas (incluyendo médicos y farmacéuticos) sobre el cannabis medicinal, el uso industrial y el consumo adulto. Entre el 70 y el 80% se mostraron de acuerdo con el uso industrial y más del 60% de los encuestados se mostró a favor de la despenalización del consumo adulto responsable.

Ingrid Sept Lasser
Historia

Hoy, 25 de agosto de 2021 se cumplen 12 años de esta decisión de la Corte Suprema de Justicia. Por unanimidad, los jueces habían declarado la inconstitucionalidad de la criminalización de las personas que consumen marihuana. Qué vigencia mantiene ese fallo y qué discusiones restan dar.

Alejandro Palladino
Producción

A tres meses de la Expoindustria Cannabis y Cáñamo que se realizará en la ciudad de Resistencia, Industria Cannabis repasó cuáles son las iniciativas públicas y privadas de investigación y producción para el sector que toman forma en la provincia del Chaco.

Alejandro Palladino
El cannabis en el mundo

En diálogo con Industria Cannabis, Andrés Fajardo realiza un recorrido que atraviesa el pasado, presente y futuro de la industria del cannabis medicinal en Colombia, con el foco puesto en la experiencia de la empresa Clever Leaves en el sector y en el reciente decreto firmado por el presidente Duque, que permite la exportación de flor seca.

Ingrid Sept Lasser
Gastronomía y turismo

Milonga tiene distribución oficial en Alemania, Suiza, Francia y República Checa, entre otros. Todavía no en Argentina ni en España, su lugar de residencia. “Acá se permiten tópicos, cremas y aceites, pero no comestibles”.

El Planteo
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.
El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM).
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.