Cannabis medicinal

Las claves del nuevo proyecto de cannabis medicinal, presentado en el Congreso por la Diputada Carolina Gaillard (Frente de Todos). Qué nuevos elementos incluye y qué cuestiones amplía respecto de la Ley 27350 de Cannabis Medicinal vigente en el país.

Ingrid Sept Lasser

Industria Cannabis dialogó con Gastón Nielsen, médico veterinario y miembro fundador de la agrupación de Veterinarios Dedicados a Terapias Cannábicas de Rosario (Vedtcra), sobre el uso clínico del cannabis en animales y la importancia del intercambio de experiencias profesionales en un campo que tiene incipientes desarrollos académicos.

Ingrid Sept Lasser

El 2021 trae dos noticias desde la provincia de Chubut: el Poder Ejecutivo provincial promulgó la ley que crea Programa de Cultivo y Producción de Cannabis para Fines Científicos, y/o Terapéuticos; en tanto, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco producirá cannabis medicinal.

Ingrid Sept Lasser

La Embajada de Argentina en Israel continúa construyendo acuerdos con entidades de ese país, en búsqueda de perfeccionar los conocimientos sobre cannabis medicinal. El tema, según expresó a los medios el embajador Sergio Urribarri, es “prioritario” en la agenda bilateral para 2021.

Ingrid Sept Lasser

Se trata del primer acuerdo público - privado para este fin; a dos meses de la reglamentación de la Ley 27350, que habilita la investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados. El proyecto genera expectativas en el sector. La empresa Pampa Hemp y el INTA de Pergamino investigarán y producirán cannabis medicinal en conjunto.

Ingrid Sept Lasser

A través de la empresa Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado (CanMe), la provincia impulsa la producción de cannabis y derivados de la planta con fines terapéuticos. Se prevé que este proyecto generará entre 200 y 300 puestos de trabajo y una inversión de 100 millones de dólares, según afirmó el vicegobernador sanjuanino.

Ingrid Sept Lasser

Se trata de una iniciativa del INTA en conjunto con la empresa uruguaya BCBD Medicinal S. A. y un plan de cultivo piloto de adaptación genética y evaluación agronómica, impulsado por Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado en conjunto con el INTA.

Ingrid Sept Lasser

Los cambios en las regulaciones, la apertura al debate público y el interés por la investigación sobre el tema han colocado al cannabis en la agenda de las universidades. La Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de Rosario ofrecen Diplomaturas enfocadas en aspectos jurídicos, medicinales y de políticas públicas.

Ingrid Sept Lasser

Mediante una empresa con mayoría de participación estatal, la provincia inició las obras de construcción de los viveros para cultivo de cannabis con el fin de producir aceites. De qué se trata la iniciativa y cuáles son las expectativas.

Ingrid Sept Lasser

El proyecto de investigación médica y científica que había presentado la comuna en 2019 fue aprobado por la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti. El intendente Martín Randazzo indicó: “vamos a trabajar como pueblo para generar una herramienta que mejore la calidad de vida”.

Ingrid Sept Lasser

El Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV) de la Universidad Nacional de Tucumán es el segundo instituto del CONICET autorizado en Argentina para el estudio de la planta. El proyecto prevé la optimización de las condiciones de cultivo y la selección de las cepas de cannabis que tengan mayor potencial medicinal.

Ingrid Sept Lasser

Fue aprobado a través del Boletín Oficial. El objetivo de la iniciativa es el desarrollo de un “cultivo cooperativo de cannabis terapéutico” con fines de investigación, que utilizará dos cepas de la planta para fines medicinales e industriales.

Ingrid Sept Lasser
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.