El mundo del trabajo

En una industria que se caracteriza por tener mayor presencia de mujeres que el promedio en otros sectores, es más que interesante conocer la experiencia de quienes cotidianamente impulsan al sector del cannabis. A cargo de la Distribuidora 1422, Graciela Jara Sánchez está convencida de que las mujeres están para mucho más que microemprendimientos cannábicos. Su tarea diaria lo demuestra.

Ingrid Sept Lasser

Uno de los aspectos más importantes del desarrollo industrial del cannabis es el mercado laboral, debido a la generación de nuevos y variados puestos de trabajo. Cifras y expectativas de un sector que, ante los avances legales, puede convertirse en una fuente de gran ayuda para la situación económica actual.

Ingrid Sept Lasser

En octubre, Illinois vio por primera vez que sus cifras superaban los USD 100 millones, lo que contribuyó a que las ventas de 10 meses se elevaran a USD 800 millones.

El Planteo

El gobierno nacional le otorgó a la provincia de La Rioja un aporte no reintegrable de 15 millones de pesos, con el fin de impulsar los desarrollos en materia de cannabis medicinal e industrial de la provincia, a través de la empresa mixta Agrogenética Riojana.

Ingrid Sept Lasser

Cannamama es una empresa de ventas de productos del grupo 14 22 que utiliza en su composición extractos y concentrados de CBD y THC, además de otros cannabinoides. Pero, esa es una descripción que nos introduce sin presentarse por completo. Además de tener sus productos hechos con recetas artesanales y extracto de cannabis, nada de Cannamama se testea en animales.

Gabriel de Lucia Murga

Colombia es un país que trágicamente en los últimos años fue conocido por el comercio ilegal de drogas ilícitas que han generado bandas de narcos y dañado la vida de muchos hombres y mujeres en el país. Ahora, el país del norte de los andes se está convirtiendo en uno de los mayores productores de cannabis del mundo y ha creado un nuevo mercado laboral en la localidad rural de Pesca, Boyacá.

Gabriel de Lucia Murga

El empresario comercial e industrial chaqueño señaló en qué consiste la agenda de la CAME para la actividad del cannabis y qué posibilidades representa para las economías regionales; en particular, para el Noreste (NEA), ya que el dirigente es representante de la Federación Económica de esa provincia (FECHACO). También abordó cuál es el rol del empresariado en estos temas y cuáles sus desafíos.

Alejandro Palladino

La presidenta de la Fundación Khuyay habló con Industria Cannabis sobre el trabajo que vienen desarrollando para acercar información sobre el cannabis a la población interesada de la provincia. En qué consistió la última actividad que reunió a especialistas de distintos ámbitos y fue declarado de interés municipal y provincial

Industria Cannabis

Desde la organización Feministas Cannábicas de Córdoba señalaron la importancia de que las mujeres y sus representantes de los ámbitos público y privado participen de la mesa de debate de la reglamentación de la Ley 27669. Cómo hacer para enfrentar las desigualdades de género del mercado laboral.

Industria Cannabis

Muchas veces, cuando hablamos de cannabis, hablamos de la fabricación de derivados industriales o farmacéuticos con el potencial de generar trabajo y atraer divisas. Sin embargo, el negocio farmacéutico internacional es muy competitivo, requiere de grandes inversiones de capital y no es accesible a todos los sectores económicos.

El Planteo

Se trata de un registro para determinar cuántos puestos de trabajo brinda actualmente el sector más allá de las distinciones de usos del cannabis y teniendo en cuenta que el grueso de las y los trabajadores se desempeñan en forma precarizada, ya que el uso adulto no está regulado.

Industria Cannabis

Industria Cannabis dialogó con Cintia Szumik, Secretaria de la organización, tras su viaje a tierras fueguinas para estrechar lazos y pensar en el desarrollo de la industria cannábica en la región.

Industria Cannabis
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales.