El cannabis en el mundo

Un repaso por los países latinoamericanos que comenzaron a desarrollar sus industrias del cannabis. Puntos fuertes y complejidades a resolver. Y cuáles son las trabas normativas en los más rezagados.

Alejandro Palladino

El triunfo demócrata en las elecciones y la reclasificación del cannabis que hizo la ONU por su uso médico modificaron a favor el panorama para la industria. La media sanción a la Ley MORE y cómo es la situación en el Senado. Qué escenario normativo y qué impacto económico podría generar la aprobación de este proyecto.

Alejandro Palladino

Los cambios recientes, producto de la segunda vuelta en las elecciones de Senadores en Georgia, y el impulso del gobernador de Nueva York a la legalización del cannabis de uso recreativo abren perspectivas sobre lo que ocurrirá en el país norteamericano durante este nuevo año.

Ingrid Sept Lasser

Atraviesa un momento histórico: el gobierno reglamentó el 12 de enero el uso del cannabis medicinal y, por otro lado, entre febrero y abril la Cámara de Diputados debe tratar el proyecto para legalizar el uso recreativo adulto e industrial. Esto convertiría a México en el principal mercado del mundo. Especialistas explican cuáles son los fuertes de la industria y cómo los y las mexicanas entienden la cultura del cannabis.

Alejandro Palladino

Desde la Cámara Paraguaya de Cannabis Industrial (Cannapy) enviaron una misiva al presidente Abdo que alerta sobre una tendencia monopólica en la actividad cañamera y el gobierno convocó a una mesa de diálogo. Hablamos con Juan Carlos Fischer, presidente de Cannapy, y Lisette Hazeldine, presidenta del Observatorio Paraguayo de Cannabis, que brindó también un panorama sobre el cannabis medicinal en ese país.

Ingrid Sept Lasser

Según un informe de Leafly, la cantidad de puestos de trabajo vinculados con la industria legal del cannabis en Estados Unidos aumentaron un 32%, mientras que la economía en general de ese país se contrajo un 3,5%.

Ingrid Sept Lasser

Ubicada en la ciudad de Río de Janeiro, Apepi es una de las cuatro* asociaciones en Brasil que poseen algún tipo de normativa legal provisoria para el cultivo de cannabis y la producción de aceites de cannabis. Industria Cannabis habló en exclusiva con Margarete Santos de Brito, abogada y coordinadora ejecutiva de la organización.

Gabriel de Lucia Murga

Es el tercer país del continente americano en legalizar la marihuana. La iniciativa deberá volver al Senado para modificaciones, pero cuenta con el apoyo de la mayoría de esa Cámara.

Ingrid Sept Lasser

Los tratamientos con cannabis son legales en Italia. El proceso de trabajo legislativo tuvo su comienzo en 2007 y, a través de diversos decretos reglamentarios, tuvo mejoras que lo hacen actualmente uno de los marcos normativos más avanzados en Europa. Sin embargo, existen ciertos obstáculos para que los pacientes puedan acceder equitativamente al cannabis medicinal.

Be Leaf Italia

En el Senado de España se registró la primera iniciativa que pretende regular el vacío legal del consumo lícito de cannabis. La propuesta regularía el consumo de cannabis, los clubes de consumidores y el autocultivo de la planta.

El Planteo

La Ley Bancaria de Aplicación Segura y Justa (SAFE) se enfrenta, una vez más, al debate legislativo. Representantes del Partido Republicano y el Partido Demócrata se han unido para darle impulso en la Cámara de Representantes y que tenga mayor peso político al momento de su llegada al dividido Senado. Cuál es su importancia y su influencia para la industria del cannabis a nivel global.

Ingrid Sept Lasser

Un informe de la consultora New Frontier Data indica que los hábitos de consumo en torno a la marihuana experimentan modificaciones. Cuáles son esos cambios y qué movimientos generan en el mercado. Qué sucede en Argentina.

Ingrid Sept Lasser
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
En los días 8, 9 y 10 de diciembre llega la décima edición de ExpoCannabis Uruguay, la feria que nació junto con la primera ley en el mundo que reconoció al cannabis, su cultivo, su comercialización e industria.
El anuncio ha generado gran expectativa en la comunidad cannábica. Se trata del primer sorteo de stand en el circuito de Expo Internacionales de Cannabis.
Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.
Así lo dispuso la Resolución Conjunta 31/2023, que lleva la firma de Juan Jose Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería Y Pesca y Alejandro Federico Collia, Secretario de Calidad En Salud.
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.