Producción

Gaia Eyewear es una experiencia concreta de industrialización del cáñamo en nuestro país. Desde Bernal, Quilmes, el diseñador industrial Mariano Percivale desarrolló este proyecto que combina sustentabilidad con eficiencia y funcionalidad.

Ingrid Sept Lasser

En el marco del Plan provincial de producción de derivados medicinales de cannabis, implementado a través de Cannava S.E., el gobierno de Jujuy inauguró el Laboratorio de Investigación, desarrollo e innovación de Cannabis Avatara S.E. y se presentó el primer derivado de cannabis de grado médico de Industria Nacional.

Ingrid Sept Lasser

Fernando de Saavedra Coria, desde General Pico, se encuentra desarrollando una propuesta para cultivar cáñamo en la provincia de La Pampa. En diálogo con Industria Cannabis, remarcó los beneficios económicos que puede traer el cáñamo al país.

Ingrid Sept Lasser

El gobierno mendocino ratificó que se encuentra trabajando en un proyecto que contemple toda la cadena de valor del cannabis, con participación público-privada y con el fin de ampliar horizontes productivos.

Ingrid Sept Lasser

La iniciativa involucra a tres organismos del Estado y una entidad empresaria. Se busca producir cannabis para abastecer a pacientes de todo el país, de una forma similar al modelo que empleó Jujuy. Quedaría pendiente la firma del Ministerio de Salud salteño.

Ingrid Sept Lasser

Así lo marca un informe elaborado para el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Cuáles son los caminos que Argentina podría tomar en el mercado internacional, donde las ventas de cannabis superaron los 21 mil millones de dólares en 2020 y se prevé que lleguen a 55,9 mil millones para 2026, según datos de la consultora estadounidense BDSA.

Ingrid Sept Lasser

La provincia aprobó la producción estatal de cannabis medicinal, a través de un decreto que reglamenta el funcionamiento de la Sociedad del Estado aprobada por el Poder Legislativo en diciembre pasado.

Ingrid Sept Lasser

El gobernador jujeño destacó los beneficios económicos de la producción de cannabis y afirmó que el desarrollo en torno a la planta es “uno de los proyectos más importantes” que tiene la provincia. Instó a los tabacaleros a cultivar cannabis y anunció que el Estado trabajará un esquema para la transición productiva.

Ingrid Sept Lasser

La provincia cuyana apuesta a la producción de cannabis medicinal y se encamina a garantizar las condiciones para comenzar a cultivar en septiembre. Hay mucha expectativa sobre la creación de empleos, donde se estiman 16 personas por hectárea, y los desarrollos empresariales.

Ingrid Sept Lasser

Desde el gobierno nacional se le ha prestado atención a diversas demandas vinculadas a los usos del cannabis. En el marco de lo productivo/industrial, el próximo 2 de junio el ministro Kulfas presentará el proyecto “Desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial”. El análisis del mapa argentino sobre el avance de las iniciativas arroja que, contrario al discurso nacional de los partidos mayoritarios, son los gobernadores opositores quienes mayor impulso le dieron a la utilización del cannabis en el sector industrial.

Industria Cannabis

Matías Kulfas aseguró que “en un mercado global emergente, vemos una ventana de oportunidad para Argentina”, enfocada en la Salud, el Trabajo y el Desarrollo Federal. Según proyecciones para el 2025, que el ministro caracterizó como “un escenario conservador”, Argentina podría crear 10 mil nuevos puestos de trabajo y un mercado interno mayor a los 500 millones de dólares anuales.

Ingrid Sept Lasser

En un contexto nacional en el que se observa un terreno auspicioso para el desarrollo de la industria del cannabis, es fundamental observar lo que ocurre en las provincias. Durante esta semana San Juan, Mendoza y Chubut presentaron diversas novedades en torno a la producción de cannabis medicinal.

Ingrid Sept Lasser
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.