Ferias y exposiciones

Del 4 al 28 de febrero, se desarrollará la primera edición del Festival Internacional Cinecannábico del Río de La Plata. Con tres sedes y entradas gratuitas, la iniciativa es impulsada por diversas organizaciones cannábicas en conjunto con el Ministerio de Cultura, el INCAA y la Casa del Bicentenario.

Ingrid Sept Lasser

Serán tres días de eventos gratuitos y una charla exclusiva para empresarios, industriales, inversores. El evento se ubicará en Parque Intercultural en el Domo del Centenario, en la ciudad de Resistencia y se esperan 120.000 personas que circulen por la Expo al largo de los tres días

Industria Cannabis

El evento reúne el “2do Congreso Argentino de Cannabis y Salud”, junto al “3er Encuentro Americano de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides”, organizado por la Cátedra Libre de “Cannabis y Salud” de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, Agrogenética Riojana, Argentina y el grupo internacional Cannamerica.

Industria Cannabis

Durante el primer día habrá una ronda exclusiva para empresas. Allí participarán empresarios, distribuidoras, fabricantes, proveedores, empresas de servicios, inversores, representantes de marcas locales e internacionales y otros actores de esta industria en crecimiento. Por la tarde participará el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Alejandro Palladino

El FICC se desarrollará en seis sedes en Montevideo, con tres tipos de premiaciones y un jurado internacional. Habrá cortos y largos de ficciones y documentales sobre todo con impronta argentina y uruguaya pero también de países de la región y de Europa. “Buscamos reforzar el diálogo con la comunidad y con la gente que le gusta el cine”, dijo Alejo Araujo, codirector del festival.

Alejandro Palladino

El evento se desarrollará a la par con la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo, los días 19, 20 y 21 de noviembre en la ciudad de Resistencia. Allí participarán jugadores internacionales como Paul Stanford y Don E. Wirtshafter y nacionales como Juamba Puro Humo y Lean 14 22

Industria Cannabis

La ciudad de Resistencia, en la provincia del Chaco recibe en los días 19, 20 y 21 de noviembre la primera edición de la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo que fue considerado como de interés provincial por la Cámara de los Diputados de la provincia del Chaco.

Industria Cannabis

Se realizará los días 3, 4 y 5 de diciembre en Montevideo. Una de sus organizadoras dio los detalles a Industria Cannabis. Se trata de un encuentro de referencia a nivel regional en materia de cannabis y cáñamo.

Alejandro Palladino

Gabriel Giménez (INASE) y el médico especialista en cannabis Marcelo Morante encabezaron la segunda jornada del Congreso de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo en Resistencia. Coincidieron en la importancia de contar con una ley para el desarrollo industrial. También participaron Nancy Soto (Mamá Cultiva Fundadoras Argentina), Ana Daneri (colectivo La Semilla de La Plata) y Osvaldo Aranda (UNLP).

Alejandro Palladino

Por la cantidad de personas que asistieron al Domo del Centenario y los referentes que expusieron en el Congreso, la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo de Resistencia sentó precedente para la realización de estas actividades en provincias donde no son habituales.

Alejandro Palladino

El encuentro cannábico de referencia en la región se desarrolló el último fin de semana en Montevideo, donde pasaron más de 20.000 personas. Premiaciones para las flores de cáñamo que se exportan a Europa y para una comida con CBD para perros. La industria uruguaya genera 1.000 empleos directos y cuenta con 120 empresas vinculadas al sector, de las cuales el 80% son PyMEs.

Alejandro Palladino

BSF Seeds, el banco de semillas de cannabis más grande, más fuerte y más rápido del mundo, comienza el 3 de enero de 2022 una gira histórica por cada una de las regiones de Argentina, en la que compartiremos los saberes de nuestro breeder Mariano Duque y nos acercaremos a muchos de los cultivadores bfsianos argentinos.

Industria Cannabis
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales.