Producción

Se trata de un convenio entre la Municipalidad de Santa Rosa con la Cámara de Empresarios del Cannabis mendocina y la empresa SECBD S.A. El objetivo de los empresarios mendocinos es poder escalar la producción primaria y de productos derivados una vez que a nivel nacional el Congreso apruebe el proyecto de industrialización del cannabis medicinal y el cáñamo.

Alejandro Palladino
Ferias y exposiciones

En la localidad de la costa bonaerense participarán desde el martes 29 al jueves 31 especialistas de la producción, el derecho, el cultivo y el feminismo. Los detalles de cada panel.

Industria Cannabis
Opinión

La nueva regulación del Reprocann nos trae algunas novedades y algunas dudas de cara al futuro de los usuarios y consumidores de cannabis en Argentina. En lo que a los usuarios cultivadores refiere, se aclara expresamente que el cultivo puede ser tanto interior como exterior, una deuda pendiente de la regulación anterior donde no quedaba claro el término de cultivo en el interior del domicilio.

Piero Liebman
El cannabis en el mundo

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó el viernes la Ley de Oportunidad, Reinversión y Expugnación de Delitos Marihuana (MORE), H.R. 3617. Así, EEUU se encuentra un paso más cerca de la legalización de la marihuana a nivel federal. Pero, ¿Qué es la Ley MORE? La Ley MORE eliminaría el cannabis de la Ley de Sustancias Controladas a nivel federal. Esto permitiría a los estados legalizar el cannabis, su producción y venta, sin interferencia federal.

El Planteo
Producción

La asociación Cultivo en Familia de La Plata y el club de cultivo Bien al Sur de la C.A.B.A remarcaron la importancia que representa la resolución 673. Reconocimiento por parte del Estado al trabajo de las asociaciones y nuevas posibilidades para expandir la producción y la provisión.

Alejandro Palladino
Producción

El ministro Matías Kulfas dijo que el cannabis medicinal es uno de los sectores claves para la producción de bienes y servicios ligados a la salud con el objetivo de “garantizar el acceso equitativo al sistema sanitario nacional”. Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sostuvo que el proyecto para industrializar el sector es una de las “nuevas actividades económicas” que permitirán aumentar la producción y crear nuevos empleos con un perfil federal.

Alejandro Palladino
Legislación y marco legal

El Ministerio de Salud de la Nación autorizó hoy a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) a cultivar cannabis para provisión de pacientes registrados en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). Cada ONG podrá representar hasta 150 personas, cultivar en interior y exterior y registrar múltiples predios. Detalles y cómo la nueva resolución modifica algunos aspectos de los rangos permitidos para el cultivo de los usuarios.

Alejandro Palladino
El cannabis en el mundo

En los campos de Tacabundo, localidad conocida como “capital mundial de las rosas”, crece el cannabis no psicoactivo para la elaboración de productos comestibles y de higiene con CBD que la empresa ofrece en una tienda ubicada en Quito. Alfredo López, su confundador, dio los detalles.

Alejandro Palladino
Genética y cultivo

Los ministros Matías Kulfas, Carla Vizzotti y Daniel Filmus estuvieron en Chilecito junto con el gobernador Ricardo Quintela y el empresario Benjamín Enrici. Destacaron el proyecto de la empresa estatal y anunciaron convenios para transferir tecnología y potenciar las investigaciones. También destacaron las dos primeras variedades de semillas nacionales incorporadas al Registro Nacional de Cultivares.

Alejandro Palladino
Genética y cultivo

El Director Nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de la Semilla (INASE), Gabriel Giménez, dialogó con Industria Cannabis sobre el recorrido para llegar a la inscripción de las dos primeras variedades en el Registro Nacional de Cultivares y sobre el potencial de la industria de la semilla cannábica en Argentina.

Alejandro Palladino
Cannabis medicinal

La comuna de Villa Ciudad del Parque, ubicada en el departamento de Calamuchita, avanza en un proyecto para abastecer de aceites a los pacientes de su comunidad y, a futuro, generar ingresos y fuentes de trabajo. Participan ONG e investigadores del CONICET

Alejandro Palladino
Opinión

El 11 de abril el Ministerio de Salud, por medio de la resolución 781/22, creó una nueva categoría para “Productos vegetales a base de cannabis y sus derivados destinados al uso y aplicación en la medicina humana”, haciendo una separación de esta categoría de las médicas medicinales y las medicinales herbáceas. En otras palabras, comienza a establecerse un esquema propio para el registro de productos medicinales de Cannabis, distinto al régimen legal de aprobación de otro tipo de producto medicinal.

Piero Liebman y Magali Avruj
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.
El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM).
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.