Industria
Cáñamo industrial

Cómo funciona el modelo de industria del cannabis más avanzado en el mundo y que impacto tuvo la pandemia en la actividad de la industria

Alejandro Palladino
Servicios a la industria

La Diputada Mara Brawer, del Frente de Todos, impulsa una Ley para el desarrollo productivo del cáñamo, cáñamo industrial y/u hortícola. La iniciativa cuenta no solo con el apoyo de su bloque, sino también con el visto bueno de la oposición. El proyecto ya se encuentra disponible para el debate en las Comisiones de Legislación General y de Agricultura y Ganadería.

Ingrid Sept Lasser
Cáñamo industrial

Desde el mito del Soybean de Henry Ford hasta la realidad de los autos que utilizan partes de bioplástico de cáñamo, un recorrido que ofrece una alternativa para disminuir la contaminación que genera la producción automotriz.

Cannabis medicinal

Las claves del nuevo proyecto de cannabis medicinal, presentado en el Congreso por la Diputada Carolina Gaillard (Frente de Todos). Qué nuevos elementos incluye y qué cuestiones amplía respecto de la Ley 27350 de Cannabis Medicinal vigente en el país.

Ingrid Sept Lasser
Cannabis medicinal

Industria Cannabis dialogó con Gastón Nielsen, médico veterinario y miembro fundador de la agrupación de Veterinarios Dedicados a Terapias Cannábicas de Rosario (Vedtcra), sobre el uso clínico del cannabis en animales y la importancia del intercambio de experiencias profesionales en un campo que tiene incipientes desarrollos académicos.

Ingrid Sept Lasser
Gastronomía y turismo

El Hash Marihuana y Hemp Museum es el museo más antiguo e importante a nivel mundial en lo que respecta al cannabis. Más de 2 millones de personas han visitado este espacio y han conocido sus colecciones. El turismo cannábico, post pandemia, es una de las actividades que indudablemente puede generar enormes ingresos a los países.

Ingrid Sept Lasser
Gastronomía y turismo

Más allá de los clásicos “brownies locos”, el cannabis gana terreno en las recetas y en los menúes de los restaurantes a nivel mundial. Algunos se especializan en comidas cannábicas y ofrecen a los comensales nuevas experiencias. En las redes sociales, la difusión de recetas y formas de dosificación es cada vez mayor.

Ingrid Sept Lasser
Cannabis medicinal

El 2021 trae dos noticias desde la provincia de Chubut: el Poder Ejecutivo provincial promulgó la ley que crea Programa de Cultivo y Producción de Cannabis para Fines Científicos, y/o Terapéuticos; en tanto, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco producirá cannabis medicinal.

Ingrid Sept Lasser
Servicios a la industria

El proveedor de soluciones tecnológicas y servicios de marketing Enlighten confirmó el miércoles el lanzamiento de una plataforma de marketing específica para el cannabis llamada AdSuite.

El Planteo
Cannabis medicinal

La Embajada de Argentina en Israel continúa construyendo acuerdos con entidades de ese país, en búsqueda de perfeccionar los conocimientos sobre cannabis medicinal. El tema, según expresó a los medios el embajador Sergio Urribarri, es “prioritario” en la agenda bilateral para 2021.

Ingrid Sept Lasser
Gastronomía y turismo

Los acontecimientos de los últimos meses -que no discutiremos aquí- han creado una especie de bloqueo para casi todas las industrias que, hace apenas doce meses, prosperaban en el mercado mundial. No menos importante entre esas industrias está el mundo de los viajes y el turismo. Éste, tanto a nivel local y nacional como internacional, se ha detenido durante casi doce meses.

El Planteo
Cannabis medicinal

Se trata del primer acuerdo público - privado para este fin; a dos meses de la reglamentación de la Ley 27350, que habilita la investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados. El proyecto genera expectativas en el sector. La empresa Pampa Hemp y el INTA de Pergamino investigarán y producirán cannabis medicinal en conjunto.

Ingrid Sept Lasser
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
La expo cannábica tendrá lugar el próximo 12, 13 y 14 de mayo en Quality Arena y Quality Teatro.
La Confederación Cannábica Argentina está evaluando junto a provincias del Norte y del Sur del país la edición entre los meses de septiembre y octubre de 2023.