Consumo recreativo

La “guerra contra las drogas” y la influencia mundial de la perspectiva prohibicionista decantaron en una política decididamente punitivista. Las organizaciones impulsan un cambio profundo en donde prime la lógica de los derechos humanos y un abordaje interdisciplinario en el trazado de las políticas públicas sobre cannabis en Argentina.

Ingrid Sept Lasser
El cannabis en el mundo

Los cambios recientes, producto de la segunda vuelta en las elecciones de Senadores en Georgia, y el impulso del gobernador de Nueva York a la legalización del cannabis de uso recreativo abren perspectivas sobre lo que ocurrirá en el país norteamericano durante este nuevo año.

Ingrid Sept Lasser
Servicios a la industria

El proveedor de soluciones tecnológicas y servicios de marketing Enlighten confirmó el miércoles el lanzamiento de una plataforma de marketing específica para el cannabis llamada AdSuite.

El Planteo
Gastronomía y turismo

El Hash Marihuana y Hemp Museum es el museo más antiguo e importante a nivel mundial en lo que respecta al cannabis. Más de 2 millones de personas han visitado este espacio y han conocido sus colecciones. El turismo cannábico, post pandemia, es una de las actividades que indudablemente puede generar enormes ingresos a los países.

Ingrid Sept Lasser
Gastronomía y turismo

Más allá de los clásicos “brownies locos”, el cannabis gana terreno en las recetas y en los menúes de los restaurantes a nivel mundial. Algunos se especializan en comidas cannábicas y ofrecen a los comensales nuevas experiencias. En las redes sociales, la difusión de recetas y formas de dosificación es cada vez mayor.

Ingrid Sept Lasser
Consumo recreativo

Manifestantes apuntan que sólo en los últimos treinta días cinco cultivadores fueran detenidos.

Industria Cannabis
Negocios e inversiones

Fotmer Life Sciences, titular de una licencia de cannabis medicinal en Uruguay, anunció que ha concertado un acuerdo estratégico de suministro con el productor israelí de cannabis Canndoc, una filial de Intercure Ltd.

El Planteo
Opinión

En un momento particular para el país, el viejo pero actualizado Cáñamo Industrial, parece abrirse camino entre la clase política Argentina. Han pasado más de 83 años de prohibición desde que el Gobierno Federal Norteamericano decidiera ilegalizar a la planta de Cannabis, y desde ese entonces hasta ahora sucedieron muchísimas cosas.

Mike Bifari
Opinión

Usted pensara o quizas se pregunte que tiene que ver un tal Don Manuel, que le aviso es Don Manuel Belgrano y una Planta que no es cualquier planta. Si me refiero a la planta peyorativamente llamada de Marihuana, pero que su nombre en la Categoria Taxonomica de Linneo que clasifico cientos de miles de plantas y el Cañamo es una de ellas.

Carlos Magdalena
Opinión

Después de trabajar y esperar más de 2 años, una re-reglamentación de la Ley 23750 de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis se hizo presente. Para algunas personas definitiva, para otras sin con varios faltantes.

Ale Oviedo Sathiri
Opinión

La industria del cannabis vislumbra un mercado potencial enorme y valorado en miles de millones de dólares. Para el 2025, se proyecta a nivel mundial, que la industria del cannabis va alcanzar un nivel de facturación similar a alcanzado por las grandes industrias textiles.

Esteban Sturla
El cannabis en el mundo

El triunfo demócrata en las elecciones y la reclasificación del cannabis que hizo la ONU por su uso médico modificaron a favor el panorama para la industria. La media sanción a la Ley MORE y cómo es la situación en el Senado. Qué escenario normativo y qué impacto económico podría generar la aprobación de este proyecto.

Alejandro Palladino
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.