Ferias y exposiciones

El encuentro cannábico de referencia en la región se desarrolló el último fin de semana en Montevideo, donde pasaron más de 20.000 personas. Premiaciones para las flores de cáñamo que se exportan a Europa y para una comida con CBD para perros. La industria uruguaya genera 1.000 empleos directos y cuenta con 120 empresas vinculadas al sector, de las cuales el 80% son PyMEs.

Alejandro Palladino
Producción

Pequeños productores, cooperativistas y ONG de distintos puntos del país advirtieron por demoras para la inscripción en el REPROCANN. También pidieron ser contemplados en la ley industrial que se encuentra demorada en Diputados y políticas específicas para el sector.

Alejandro Palladino
El cannabis en el mundo

El pequeño país insular se convirtió ayer en el primero en el viejo continente en legalizar el cannabis para uso adulto. En Alemania la nueva coalición de Gobierno adelantó que legalizará de forma integral el cannabis como parte de su programa político. Cuál es la situación en España.

Alejandro Palladino
Cannabis medicinal

Anunciaron el primer acuerdo privado de investigación y desarrollo dentro de la industria del cannabis en Argentina. El objetivo será brindar productos medicinales cannábicos certificados y de alta calidad, 100% de origen nacional, desde la semilla hasta el producto final. El convenio cuenta con el potencial de alcanzar a más de 13.000 farmacias de todo el país.

Industria Cannabis
Cannabis medicinal

Se trata de un producto catalogado como un antiepiléptico, elaborado a partir de un fitocannabinoide con CBD de alta pureza (más del 99% de CBD). Fue aprobado por la ANMAT. Cuál es su precio y cuáles son sus características.

Alejandro Palladino
Opinión

“La importancia de que las políticas productivas deben incorporar el enfoque de género para reducir las profundas brechas existentes” a partir de la incorporación de mujeres en sus directorios, el acceso al crédito para emprendimientos liderados por mujeres o el otorgamiento de beneficios fiscales para empresas de sectores masculinizados que incorporen mujeres a su plantilla debe ser tenida en cuenta en la ley de producción y desarrollo del cannabis y cáñamo.

Nadia Podsiadlo
Ferias y exposiciones

El festival apunta a profundizar los debates y las cuestiones pendientes en torno a la planta en contraste con los enfoques prohibicionistas y punitivistas. Habrá 28 películas de 15 países que incluirán cortos y largos en géneros de ficción y documental, y mesas de debate encabezadas por especialistas. A continuación toda la información sobre el FICC.

Alejandro Palladino
Genética y cultivo

La empresa Agrogenética Riojana Sapem desarrolla un cultivo de caracterización de variedades para uso medicinal con más de 10.000 plantas que serán cosechadas en marzo de 2022. Luego, realizará la extracción y confección del primer aceite riojano, que se destinará a pacientes de la provincia. El proyecto abarca también el asesoramiento a privados para inversiones, la investigación, la formación académica y el turismo.

Alejandro Palladino
Producción

El presidente de la Cámara Argentina del Cannabis delineó cuáles son los principales desafíos de la industria para este año. Pidió que no haya demoras en Diputados para el tratamiento del proyecto de cannabis medicinal y cáñamo, y que se construyan criterios comunes al interior del Estado para la futura reglamentación.

Alejandro Palladino
Legislación y marco legal

La diputada del Frente de Todos destacó que este año será el de la aprobación de la iniciativa para desarrollar la industria, el comercio y la producción. Remarcó el impulso oficialista y el apoyo opositor. El Ejecutivo convocará a sesiones extraordinarias, aunque se espera que el proyecto se trate en comisiones -por segunda vez- durante el periodo ordinario.

Alejandro Palladino
Legislación y marco legal

La iniciativa es parte del temario de promoción industrial que confirmó la Casa Rosada para tratar durante las sesiones extraordinarias a partir del 24 de enero. En los próximos días el Ejecutivo publicará el decreto para oficializar el llamado.

Alejandro Palladino
Ambiente y gestión sanitaria

El pedido es del Frente Popular Cannábico que encabeza el Dr. Carlos Magdalena, quien ha cuestionado al REPROCANN por no facilitar el derecho a la salud de quienes acuden a la planta y sus derivados por problemas de salud. Entregaron un comunicado al Ejecutivo para que brinde a las y los pacientes “la accesibilidad necesaria para poder hacer uso de la fitoterapia cannábica en sus más de 45 aplicaciones terapéuticas y medicinales”.

Industria Cannabis
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.
El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM).
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.