Gastronomía y turismo

El Hash Marihuana y Hemp Museum es el museo más antiguo e importante a nivel mundial en lo que respecta al cannabis. Más de 2 millones de personas han visitado este espacio y han conocido sus colecciones. El turismo cannábico, post pandemia, es una de las actividades que indudablemente puede generar enormes ingresos a los países.

Ingrid Sept Lasser

Más allá de los clásicos “brownies locos”, el cannabis gana terreno en las recetas y en los menúes de los restaurantes a nivel mundial. Algunos se especializan en comidas cannábicas y ofrecen a los comensales nuevas experiencias. En las redes sociales, la difusión de recetas y formas de dosificación es cada vez mayor.

Ingrid Sept Lasser

Los acontecimientos de los últimos meses -que no discutiremos aquí- han creado una especie de bloqueo para casi todas las industrias que, hace apenas doce meses, prosperaban en el mercado mundial. No menos importante entre esas industrias está el mundo de los viajes y el turismo. Éste, tanto a nivel local y nacional como internacional, se ha detenido durante casi doce meses.

El Planteo

Milonga tiene distribución oficial en Alemania, Suiza, Francia y República Checa, entre otros. Todavía no en Argentina ni en España, su lugar de residencia. “Acá se permiten tópicos, cremas y aceites, pero no comestibles”.

El Planteo

Se trata de un novedoso proyecto de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para elaborar un snack en base a estos dos frutos que se producen en el NEA adicionados con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD). “Vamos a estudiar la compatibilidad de los tres sabores. La idea es que sea una opción agradable para las personas que tienen que ingerir el CBD, con un sabor dulce y con componentes nutricionales interesantes”, detalló la investigadora responsable.

Alejandro Palladino

Este domingo será la final provincial de un circuito de copas que se realizaron en el 2022 en la provincia de Tierra del Fuego.

Industria Cannabis

El pasado fin de semana, con alrededor de 40 stands y música en vivo se celebró el evento cannábico en la estancia “La Moringa”, cerca de Chapadmalal.

Industria Cannabis

El evento se llevará a cabo entre el 15 y el 26 de febrero de 2023 en Buenos Aires y continuará entre el 20 de febrero y el 6 de marzo de forma virtual, por Octubre TV.

Industria Cannabis
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales.