Especiales
Entrevistas

Mónica Hourcade es la Responsable del Laboratorio de Cromatografía Gaseosa y Espectrometría de Masas de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La bioquímica compartió la experiencia del laboratorio en el análisis de aceites de Cannabis, donde uno de los conceptos fundamentales es la importancia de acceder a productos seguros y de calidad.

Ingrid Sept Lasser
Entrevistas

Industria Cannabis dialogó con Juan Martín Hotasegui, Presidente de la Asociación Civil Cogollos del Oeste, sobre cómo surgió la organización y qué actividades impulsan desde allí, así como la visión del panorama de una regulación integral del cannabis en Argentina.

Ingrid Sept Lasser
Entrevistas

Industria Cannabis dialogó con Diana Barreneche, presidenta de Proyecto Cáñamo Argentina y abogada, acerca de las posibilidades que brinda el derecho internacional para el cáñamo y las potencialidades de la planta en el país. También, sobre el impacto de la lógica de la prohibición, la importancia de consolidar una seguridad jurídica y cambios de paradigma ambientales en torno al cáñamo.

Ingrid Sept Lasser
Entrevistas

Pablo Fazio, presidente de Argencann (Cámara Argentina del Cannabis), dialogó con Industria Cannabis sobre la actualidad del desarrollo industrial en nuestro país. De cara al futuro, marcó la importancia de una articulación inteligente entre el Estado y el sector privado, con regulaciones claras en un mercado que crece y en el que Argentina tiene una enorme capacidad.

Ingrid Sept Lasser
El cannabis en el mundo

Un repaso por los países latinoamericanos que comenzaron a desarrollar sus industrias del cannabis. Puntos fuertes y complejidades a resolver. Y cuáles son las trabas normativas en los más rezagados.

Alejandro Palladino
Entrevistas

Industria Cannabis dialogó con Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva Argentina, una de las organizaciones protagonistas en la lucha por una regulación del cannabis para la salud que garantice el acceso justo y seguro a las terapias con cannabis, sobre el panorama actual que reviste la nueva reglamentación de la Ley 27350 y los desafíos a futuro.

Ingrid Sept Lasser
Webs amigas

El Planteo es un medio de comunicación enfocado en cannabis y otras temáticas verdes y jóvenes, con un frecuente ángulo económico, financiero y cultural. El Planteo es financiado por Benzinga.

Industria Cannabis
Encuestas y sondeos

En el último mes, en la Argentina se lanzaron dos encuestas sobre el uso del cannabis en el país. Ambas tienen el objetivo de desterrar los mitos sobre el tema y poner sobre la mesa cuestiones concretas, en función de alimentar las políticas públicas ya existentes e incorporar marcos legales que garanticen los derechos de los usuarios.

Ingrid Sept Lasser
El cannabis en el mundo

El triunfo demócrata en las elecciones y la reclasificación del cannabis que hizo la ONU por su uso médico modificaron a favor el panorama para la industria. La media sanción a la Ley MORE y cómo es la situación en el Senado. Qué escenario normativo y qué impacto económico podría generar la aprobación de este proyecto.

Alejandro Palladino
Webs amigas

Smoke Buddies es un sitio web de contenido periodístico especializado en información sobre marihuana, desde Brasil. Con casi diez años de trabajo es uno de los medios más reconocidos del país en tema del cannabis.

Industria Cannabis
El cannabis en el mundo

Los cambios recientes, producto de la segunda vuelta en las elecciones de Senadores en Georgia, y el impulso del gobernador de Nueva York a la legalización del cannabis de uso recreativo abren perspectivas sobre lo que ocurrirá en el país norteamericano durante este nuevo año.

Ingrid Sept Lasser
Webs amigas

BeLeaf (originalmente La Foglia) nació de una idea de los organizadores de Canapa Mundi: tras el éxito de la segunda edición en febrero de 2016, muchos nos pidieron que creáramos una herramienta de información.

Industria Cannabis
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
La expo cannábica tendrá lugar el próximo 12, 13 y 14 de mayo en Quality Arena y Quality Teatro.
La Confederación Cannábica Argentina está evaluando junto a provincias del Norte y del Sur del país la edición entre los meses de septiembre y octubre de 2023.