Cannabis medicinal

La propuesta formativa, que cuenta con más de 800 personas inscriptas, se dictará de forma virtual y tendrá una duración de seis meses, con dos encuentros mensuales. Es ofrecida por la Universidad Nacional Arturo Jauretche en convenio de cooperación científica y técnica con el CONICET, el Ministerio de Salud de la Nación y el Hospital “El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner”.

Cannabis medicinal

Jujuy entregó ayer el primer lote de aceite CBD 10 producido por la empresa estatal Cannava a 50 pacientes de un hospital público. Mientras que en Santa Fe, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) provincial tiene listos sus primeros 926 frascos de aceite para uso terapéutico y lo anunciará oficialmente hoy.

Ingrid Sept Lasser
Negocios e inversiones

Qué montos de inversión se necesitan para emprender distintos tipos de proyectos productivos en Argentina, Uruguay y Colombia. Los casos de Agrogenética Riojana, Cannava, YVY Life Science e invernaderos y laboratorios tecnificados en el país caribeño. Sus particularidades y los detalles.

Alejandro Palladino
Cannabis medicinal

La mesa redonda "Cannabis y aspectos pertinentes a la producción en Argentina" abordó las distintas experiencias que se fueron construyendo a lo largo y a lo ancho del país, con los avances y limitaciones, pero sobre todo con la búsqueda de concretar objetivos comunes. Iniciativas de los Estados provinciales, de asociaciones civiles y de organismos nacionales como el INTA.

Ingrid Sept Lasser
Cannabis medicinal

Destacados exponentes de estos espacios académicos y científicos remarcaron la importancia de fortalecer el vínculo con entidades de la sociedad civil y el ámbito privado para construir un sistema integrado y poder acercar derivados de cannabis a la comunidad.

Ingrid Sept Lasser
Ferias y exposiciones

El evento reúne el “2do Congreso Argentino de Cannabis y Salud”, junto al “3er Encuentro Americano de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides”, organizado por la Cátedra Libre de “Cannabis y Salud” de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, Agrogenética Riojana, Argentina y el grupo internacional Cannamerica.

Industria Cannabis
Encuestas y sondeos

Un estudio realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP UVM) arrojó que el 70% de los mexicanos está a favor de la legalización de la marihuana. Además, al preguntar sobre las ventajas de la legalización, la mayoría respondió “que la venta de marihuana se realice bajo la regulación del gobierno” y la “recaudación de impuestos”

El Planteo
Legislación y marco legal

Más de veinte organizaciones realizarán esta tarde desde las 16 hs un festival frente al Congreso de la Nación para poner sobre la mesa del debate público su rechazo a las acciones represivas de las fuerzas de seguridad y en pos de la despenalización

Alejandro Palladino
Ferias y exposiciones

El FICC se desarrollará en seis sedes en Montevideo, con tres tipos de premiaciones y un jurado internacional. Habrá cortos y largos de ficciones y documentales sobre todo con impronta argentina y uruguaya pero también de países de la región y de Europa. “Buscamos reforzar el diálogo con la comunidad y con la gente que le gusta el cine”, dijo Alejo Araujo, codirector del festival.

Alejandro Palladino
Genética y cultivo

La ONG de Bariloche, junto con el INTA, trabajan para mejorar la genética de las variedades de semillas de esa zona del país para luego cultivar en un predio de dos hectáreas y elaborar aceites para fines medicinales y terapéuticos. La titular de la ONG habló sobre los detalles de la iniciativa y en qué situación se encuentra.

Alejandro Palladino
Ambiente y gestión sanitaria

En el marco legal de la Ley 27.350 y solicitado por la provincia el proyecto del cultivo de cannabis se propuso sólo con fines de investigación médica y científica y tiene por finalidad la producción de un producto de calidad y estabilizado. El cultivo se ubicará en un predio en Cafayate

Industria Cannabis
Cannabis medicinal

Madres de distintos países de América Latina cuyos hijos e hijas consumen aceites dieron sus testimonios de vida sobre los resultados favorables para los tratamientos. Asimismo, compartieron sus historias de militancia para modificar las leyes y dar asesoramiento a otras familias ante la falta de información.

Alejandro Palladino
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.
El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM).
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.