Panorama de países de Europa
Malta aprobó el cannabis recreativo y Alemania se encamina a una regulación integral

El pequeño país insular se convirtió ayer en el primero en el viejo continente en legalizar el cannabis para uso adulto. En Alemania la nueva coalición de Gobierno adelantó que legalizará de forma integral el cannabis como parte de su programa político. Cuál es la situación en España.

15 de Diciembre, 2021
Por: Alejandro Palladino

El debate para la regulación del cannabis tomó mayor intensidad en las últimas semanas en Alemania y en España, países cuyas economías podrían verse favorecidas por el desarrollo de la industria cannábica.

Alemania -primera economía europea- podría avanzar en la legalización integral del cannabis como parte del programa político del gobierno de coalición que encabeza el canciller Olaf Scholz, quien sucedió el pasado 8 de diciembre a Ángela Merkel, quien se mantuvo 16 años en el poder. La coalición de los socialdemócratas (SPD), el Partido Verde y el Partido Demócrata Libre (FDP), la llamada "coalición del semáforo" por los colores asociados con los partidos, implicó una nueva era política para una de las principales potencias económicas del mundo.

En Alemania un programa de cannabis medicinal funciona desde 2017 y es uno de los más grandes de Europa, según el sitio especializado Leafly. A su vez, el consumo y la posesión personal de cannabis en pequeñas cantidades está despenalizado, pero no se puede comprar ni vender legalmente.

Mientras la coalición planea cómo definir las reglas del acuerdo para legalizar el cannabis y su comercialización, una encuesta realizada por el Instituto de Economía de la Competencia (DICE) de la Universidad Heinrich Heine en Düsseldorf, sostuvo que la legalización de la sustancia podría generar ingresos fiscales adicionales al Estado alemán por 3.400 millones de euros al año y ahorrar costos en el sistema policial y judicial de 1.300 millones de euros anuales.

La legalización del cannabis en Alemania daría un impulso a un mercado europeo en expansión que se espera tenga un valor de más de 3.000 millones de euros en ingresos anuales para 2025, frente a los 400 millones de euros de este año, según el Informe europeo sobre cannabis de la firma de investigación Prohibition Partners.

Frente a estas posibilidades, organizaciones empresarias alemanas pidieron al reciente Gobierno que establezca urgentemente un programa para promover el cáñamo industrial por sus beneficios para el medioambiente y el desarrollo económico. Según señaló el sitio especializado HempToday, la Asociación de la Industria del Cannabis (BvCW) y la Asociación Federal para la Sostenibilidad (BVNG) instaron al nuevo gobierno a establecer un "Programa de 100 días" para promover el sector del cáñamo.

La coalición gobernante está de acuerdo en que el cáñamo no debe estar bajo las leyes de drogas del país y apoyan la eliminación de las barreras burocráticas que perjudican a la industria del cannabis.

En España el escollo es el oficialismo

En el país ibérico ha tomado fuerza la discusión para legalizar de forma integral el cannabis. El debate tiene epicentro en el Congreso. En octubre, tres distintas fuerzas de izquierda (Esquerra Republicana de Catalunya, Más Madrid y Unidas Podemos) impulsaron proyectos que recibieron la negativa del PSOE, grupo parlamentario oficialista que cuenta con la mayoría en la Cámara de Diputados.

Unidas Podemos volvió a la carga a partir de la realización de jornadas de foros para explicar a la sociedad la importancia de regular el cannabis. A principio de mes, Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, reclamó al PSOE que apoye con sus diputados la regulación del cannabis en España para transformar la "mayoría social" que aboga por legislar su consumo en parlamentaria.

También reivindicó el cultivo y la industria asociada al cáñamo como factor de desarrollo en las regiones desindustrializadas de España. “Estoy seguro de que si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llama a su homólogo alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, le puede dar muchos argumentos de por qué esto es una muy buena idea", dijo Echenique en el auditorio, donde destacó la decisión del "país más grande de la Unión Europea" para a seguir los pasos de Uruguay y Canadá para legalizar esta sustancia.

El diputado puntualizó que la industria española del cannabis podría generar unos €8.000 millones anuales que mueve ahora el negocio del cannabis, 100.000 empleos y más de €3.000 millones al año de ingresos adicionales al Estado. Actualmente, existen alrededor de 1.500 asociaciones cannábicas que dan empleo a más de 7.000 personas. Y remarcó también que un 40% de las hibridaciones genéticas que se venden en todo el planeta han sido diseñadas en España y funciona una importante industria del cáñamo en el país.

A pesar del rechazo del PSOE y la oposición para regular la actividad, el consumo de cannabis es una realidad en España, que sigue en manos del mercado negro. Según el Observatorio Europeo de Toxicomanía, España es el tercer país de Europa con mayor consumo de cannabis. Mientras que la encuesta EDADES 19/20 del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) - que observa la evolución de las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes y drogas psicoactivas de comercio ilegal- indicó que es la sustancia con mayor prevalencia de consumo en el país entre los 15 y los 64 años.

NC175_Malta-uso-personal_02-Reuters.png

Los partidarios del proyecto de ley de cannabis en Malta celebran frente al Parlamento en La Valeta, Malta, el 14 de diciembre / vía Reuters

Malta legalizó el uso adulto

Malta se convirtió ayer en el primer país europeo en aprobar el uso del cannabis para fines recreativos. La ley fue aprobada con 36 votos del Partido Laborista del primer ministro Robert Abela y con 27 en contra de la oposición conservadora, convirtiéndose en el primer país de la Unión Europea (UE) en hacerlo, según la agencia EFE.

El proyecto de ley permite a quienes consumen cannabis cultivar legalmente hasta cuatro plantas y comprar cogollos y semillas para uso personal, señalaron medios locales. Los usuarios también podrán llevar hasta 7 gramos de cannabis en público sin temor a ser arrestados, aunque sigue estando prohibido fumar en público.

El pequeño estado insular de Malta permite el consumo de cannabis con fines médicos desde 2018. Ahora, sienta un precedente con esta ley pionera en la Unión Europea, al legalizar el uso, cultivo y tenencia del cannabis dentro con fines recreativos.

A su vez, la ley establece que quien sea hallado con una cantidad entre 7 y 28 gramos de cannabis no enfrentará causas penales, sino solo una multa que oscilará entre los 50 y los 100 euros. Además, el cannabis se podrá consumir en casas privadas o en unos locales amparados por esta ley que funcionarán como asociaciones privadas sin ánimo de lucro, y serán los únicos establecimientos que podrán vender el cannabis.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
El referente argentino en Cannabis y Cáñamo, Mike Bifari, será el encargado de la jornada virtual arancelada, que se llevará a cabo el 11 de marzo y que tendrá como invitado internacional, al abogado y activista de Ohio, EEUU, Don Wirtshafter.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”