Las oportunidades del turismo cannábico post pandemia
Hash Marihuana & Hemp Museum: cannabis de colección en Barcelona y Amsterdam

El Hash Marihuana y Hemp Museum es el museo más antiguo e importante a nivel mundial en lo que respecta al cannabis. Más de 2 millones de personas han visitado este espacio y han conocido sus colecciones. El turismo cannábico, post pandemia, es una de las actividades que indudablemente puede generar enormes ingresos a los países.

23 de Diciembre, 2020
Por: Ingrid Sept Lasser

Desde 1987 en Amsterdam y desde 2012 en Barcelona, el Hash Marihuana & Hemp Museum es la visita obligada para los amantes del cannabis del mundo. La colección ha llegado hasta los 9 mil objetos; muchos de ellos adquiridos por el fundador del museo, Ben Dronkers.

El museo ha crecido notablemente con los años, tal es así que en 2009 se abrió la Hemp Gallery en Amsterdam, enfocada en la historia y los diversos usos del cáñamo: papel, velas, alimentos, plásticos e indumentaria, por ejemplo.

En 2012, los dos museos de Amsterdam tuvieron reformas y también se abrió una sede en Barcelona, en el Palau Mornau, un palacio modernista emplazado en medio del Barrio Gótico de la ciudad catalana.

El Palau Mornau, sede del Hash Marihuana & Hemp Museum en Barcelona.

El Hash Marihuana & Hemp Museum funciona, también, como centro educativo, apoya la investigación científica y cumple un rol fundamental en brindar información concreta a la sociedad en las temáticas vinculadas al cannabis en sus distintos aspectos.

La colección del museo abarca, en sus más de 9 mil objetos, temas como el cultivo, el consumo, la historia de los antiguos rituales y el uso de la planta en la medicina moderna. “La colección está formada por objetos históricos y modernos, que muestran aspectos del pasado, el presente y el futuro de la marihuana medicinal, la historia del cáñamo, la prohibición del cannabis o las propiedades culturales y espirituales de la planta del cannabis”, detalla la página web del museo.

A su vez, existen exhibiciones multimedia, con cortometrajes que abordan los aspectos políticos, históricos e industriales del cannabis.

Algunos de los elementos que hay en el museo son dispositivos antiguos para el procesamiento del cáñamo, grabados botánicos que representan la marihuana y el cáñamo industrial, pipas de múltiples países, frascos de cannabis medicinal del siglo XIX, cuerdas de cáñamo, tejidos antiguos y modernos, objetos de la cultura pop vinculados al cannabis, bioplástico elaborado con fibra de cáñamo, entre otros.

Si bien actualmente los museos no se encuentran abiertos por la actualidad europea producto del rebrote de Covid–19, en su web ofrecen tickets online para visitarlos a partir de marzo de 2021, con un precio de entre 6 y 8 euros por persona. En Barcelona, la entrada al museo incluye una audioguía gratuita, disponible en seis idiomas: castellano, catalán, inglés, francés, alemán e italiano. También se puede pedir una guía en forma de libro en esos mismos idiomas, además del ruso.

En Amsterdam, la audioguía está disponible en ocho idiomas: español, inglés, holandés, francés, alemán, italiano, portugués y ruso.

Además del museo y la Hemp Gallery, en Amsterdam se puede visitar Sensi Seeds, el banco de semillas de cannabis más antiguo de Europa. También, en el Barrio Verde de la ciudad holandesa, se pueden comprar productos de cáñamo de comercio justo. A 20 kilómetros del centro de la ciudad, se puede visitar el Paauw, el único molino de cáñamo que todavía funciona en el mundo. La excursión aborda la historia del cáñamo industrial en Holanda, que se caracteriza por haber tenido un sinnúmero de molinos de estas características siglos atrás.

En Holanda, el turismo cannábico es uno de los grandes tópicos que atrae a los viajeros, generando enormes ingresos al país, en el orden de los 25.850.000.000 de dólares, según los últimos datos oficiales existentes, que son del 2018. Las expectativas de la vuelta a los viajes post pandemia son altas en el sector, debido a que es una de las principales fuentes de ingreso en el país.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”