¿Quién Necesita Google y Facebook? Enlighten Lanza Plataforma de Marketing de Cannabis

El proveedor de soluciones tecnológicas y servicios de marketing Enlighten confirmó el miércoles el lanzamiento de una plataforma de marketing específica para el cannabis llamada AdSuite.

8 de Enero, 2021
Por: El Planteo

AdSuite es una plataforma self-service que hace que la obtención, ejecución y análisis de las campañas de marketing sean más simples y rápidas. La empresa utiliza datos de consumo y de locación, ofrece a sus clientes una visión del rendimiento de cada campaña, y les permite mantener y encontrar nuevos clientes. “Para las empresas, el comienzo del nuevo año siempre ha sido un momento para evaluar cómo y dónde gastar los presupuestos de comercialización para lograr un óptimo rendimiento de la inversión. Con los desafíos que se presentaron el año pasado, las empresas de cannabis tuvieron que ajustar su estrategia de comercialización para hacer llegar sus mensajes a los públicos adecuados. Asimismo, todo fue sin importar dónde estuvieran: en la tienda o en línea”, declaró el Director General de Enlighten, Jeremy Jacobs.

Algunas de las principales características que ofrece AdSuite incluyen

  • Asequibilidad a través del modelo de Costo por Impresión, que pide a los anunciantes que paguen sólo por los anuncios mostrados, sin costos fijos.
  • Control y personalización de las campañas para satisfacer las demandas de la empresa.
  • Resultados en tiempo real que proporcionan un análisis de la campaña en tiempo real.

El Planteo se comunicó con el cofundador de Enlighten, Colby McKenzie, para saber más.

¿Pueden las empresas de cannabis anunciarse en Google y Facebook?

McKenzie primero explicó las dificultades de la publicidad en Google (NASDAQ: GOOG) y Facebook (NASDAQ: FB) para las compañías de cannabis. “Es realmente problemático poner cualquier cosa relacionada con el cannabis en Google o Facebook y, a pesar de las legalizaciones, las oportunidades de publicar son a menudo de corta duración. Mientras que muchas marcas tratan de ser finas y anunciarse a través de estas plataformas, la mayoría entiende que el foco debe estar en las aplicaciones que realmente permiten los anuncios de cannabis“, dijo McKenzie a El Planteo. La nueva plataforma fue creada para ser una opción asequible tanto para las grandes como para las pequeñas empresas.

“Queremos que cualquier empresa de cannabis que busque una forma sencilla y sin fisuras de comprar y gestionar campañas publicitarias utilice AdSuite”, dijo. “Sin embargo, al crear una plataforma de autoservicio, queríamos asegurarnos de que creábamos una herramienta para toda la industria y no dejábamos de lado a las marcas regionales con presupuestos de comercialización más reducidos. AdSuite puede adaptarse a las necesidades y presupuesto de cualquier marca ya que no tiene mínimos”.

Creativo, auténtico y con target dirigido

McKenzie también compartió con El Planteo sus pensamientos sobre lo que considera la parte más importante de una fuerte campaña de marketing.

“Nos gusta usar el acrónimo CAT”, dijo. “Significa creativo, auténtico y con target dirigido. Es importante destacar y comercializar de forma creativa. También es importante presentar un mensaje auténtico y fiel a la marca, que resuene con su clientela principal. Y por último, pero no por ello menos importante, es vital ser preciso en la selección del grupo demográfico correcto según el presupuesto con el que se cuente. Por eso todos los medios publicitarios de Enlighten aseguran que el anuncio sea visto por un consumidor regular de cannabis en la región geográfica en la que la marca esté enfocada”.

Vía El Planteo

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”