“Jornadas nacionales de cannabicultores, productores y usuarios de cannabis”
La semana próxima realizarán un encuentro de cannabis en Chapadmalal

En la localidad de la costa bonaerense participarán desde el martes 29 al jueves 31 especialistas de la producción, el derecho, el cultivo y el feminismo. Los detalles de cada panel.

24 de Marzo, 2022
Por: Industria Cannabis
Wikimedia Commons/ María Luján T

Referentes del cannabis de los ámbitos de la producción, el derecho, el cultivo y otros aspectos relativos a la milenaria planta se darán cita la próxima semana, entre el martes 29 y el jueves 31 en la Colonia Turística de Chapadmalal para exponer sobre la agenda cannábica y los desafíos pendientes. También habrá feria de cannabicultores.

Se trata de las primeras “Jornadas nacionales de cannabicultores, productores y usuarios de cannabis”, organizadas por la Red de personas con VIH-SIDA y las asociaciones Salud Cannábica Argentina, Colectivo Cannábico Traslasierra y Autoconvocados en defensa de los derechos de las personas con HIV-SIDA.

El miércoles el panel “Cannabicultores: trayectorias individuales y colectivas en Argentina” abordará los inicios de referentes del autocultivo en la clandestinidad que luego, en un marco de mayor legalidad, sirvieron como sustento para la multiplicación de los cultivos. “De lo individual a lo colectivo, sobrepasando el estigma y la represión. Así surgieron las primeras experiencias organizativas de cultivos comunitarios que hoy, en el marco de los avances legales y la lucha de las organizaciones sociales, cobran otras expresiones y posibilidades”, destacaron las organizaciones en un comunicado.

El rol de las mujeres en los proyectos cannábicos será el eje de la charla “Experiencias organizativas lideradas por mujeres”, donde participarán Valeria Salech (Mamá Cultiva), Rossana Zappia (Jardín Unicornio) y Estela Carrizo (Red de personas con VIH-SIDA).

A pesar de los avances normativos, en Argentina son recurrentes los allanamientos y las detenciones arbitrarias de cultivadores. La abogada penalista Nadia Podsiadlo encabezará el panel ·”Derechos Humanos, cannabis y situación carcelaria en Argentina”, donde también hablarán víctimas de este tipo de situaciones para explicar los impactos de la políticas prohibicionistas y punitivistas y los modos de afrontarlas.

La historia de la planta no se quedará afuera. Mike Bifari, referente en materia de investigación de cannabis y cáñamo, disertará sobre el contexto histórico de la marihuana y la producción de cáñamo.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
En los días 8, 9 y 10 de diciembre llega la décima edición de ExpoCannabis Uruguay, la feria que nació junto con la primera ley en el mundo que reconoció al cannabis, su cultivo, su comercialización e industria.
El anuncio ha generado gran expectativa en la comunidad cannábica. Se trata del primer sorteo de stand en el circuito de Expo Internacionales de Cannabis.
Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.
Así lo dispuso la Resolución Conjunta 31/2023, que lleva la firma de Juan Jose Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería Y Pesca y Alejandro Federico Collia, Secretario de Calidad En Salud.
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”