Primera Encuesta Nacional de Cannabis
Gran porcentaje de acuerdo con la regulación de los diferentes usos del cannabis

Un estudio realizado por la Cámara Argentina del Cannabis (Argencann) y CIO Investigación relevó las opiniones de casi 1600 personas (incluyendo médicos y farmacéuticos) sobre el cannabis medicinal, el uso industrial y el consumo adulto. Entre el 70 y el 80% se mostraron de acuerdo con el uso industrial y más del 60% de los encuestados se mostró a favor de la despenalización del consumo adulto responsable.

20 de Agosto, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

El cannabis en sus diferentes usos sigue abriéndose paso en la agenda política en Argentina. La apertura de la reglamentación de la Ley 27350, los proyectos de investigación y desarrollo en torno a lo medicinal, el impulso legislativo de la regulación de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial que cuenta con media sanción y los pronunciamientos públicos favorables a la legalización de la marihuana por parte del Presidente de la Nación y diversos funcionarios del gobierno generan un mapa más que interesante para un futuro cercano.

En ese marco, y con el fin de conocer con mayor profundidad la opinión de la sociedad sobre este tema, la Cámara Argentina del Cannabis (Argencann) y CIO Investigación desarrollaron una encuesta que relevó las respuestas de 40 médicos, 40 farmacéuticos y otros 1518 ciudadanos a quienes se nucleó bajo el grupo denominado de “opinión pública”. A su vez, se realizaron 24 entrevistas en profundidad “para comprender aspectos relevantes en la construcción de opinión”: diez entrevistados que pertenecen a la población general, otros diez que son usuarios de cannabis medicinal, dos médicos y dos farmacéuticos.

Para este relevamiento, se subdividió el país en seis regiones y, si bien el AMBA es más preponderante –26% de los encuestados viven allí–, el porcentaje de encuestados por región oscila entre un 13% y un 18% de la muestra. El 53% de los farmacéuticos encuestados son de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el 70% de los médicos encuestados son de la provincia de Buenos Aires, en mayor medida pediatras y oncólogos.

Con relación al uso medicinal, el dato más destacable es que el 88% de los farmacéuticos lo consideró positivo, mientras que en ese sentido se pronunció el 56% de la opinión pública y el 65% de los médicos. Hubo porcentajes muy bajos de rechazo a la incorporación del cannabis en tratamientos y la neutralidad es la segunda posición más común respecto al tema. Por otra parte, el 60% de la opinión pública conoce algún usuario de cannabis medicinal, el 27% utilizó cannabis y el 52% lo usaría.

En continuidad con este aspecto, solo el 10% de los médicos prescribió cannabis para utilizarlo en el tratamiento de algún paciente, pero el 75% recibió información vinculada al uso medicinal y el 64% ha recibido con frecuencia la consulta de pacientes al respecto. De una forma bastante similar, solo el 10% de los farmacéuticos vendió algún medicamento elaborado en base a cannabis, mientras que el 83% cuenta con información sobre el tema y el 85% recibió consultas. Aproximadamente la mitad de los farmacéuticos desconoce o conoce muy poco sobre la posibilidad de realizar recetas magistrales y cómo hacerlas.

Otro de los usos, que actualmente se encuentra en debate legislativo, es el industrial. Si bien la mitad de los encuestados no había escuchado este término, entre el 70% y el 80% se manifestaron a favor de ese tipo de desarrollo. Cabe recordar que el proyecto de ley para regular la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial cuenta con media sanción del Senado, donde hubo un fuerte consenso favorable al desarrollo del sector en el país.

Hay un fuerte acuerdo con la despenalización del consumo adulto responsable “si se realiza de forma regulada y controlada (como el consumo de alcohol)”, con porcentajes por encima del 60% en los tres grupos: 65% en la opinión pública y en los médicos y un 62% en los farmacéuticos. Es un dato más que interesante desde el que partir y profundizar para pensar una legislación que, de una vez, termine con la lógica punitivista.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”