FANAZUL avanza en la producción de cannabis medicinal

El centro perteneciente a Fabricaciones Militares destinará parte de su predio en la localidad bonaerense de Azul para el cultivo y producción de cannabis con fines medicinales. El trabajo se realizará en conjunto con el INTA y el CONICET. La fábrica había sido cerrada por la gestión de Mauricio Macri y la intención es reincorporar a quienes fueron despedidos.

8 de Julio, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

FANAZUL, una de las cuatro fábricas que posee la Sociedad del Estado Fabricaciones Militares, se encuentra “bastante avanzada” en su proyecto para el cultivo y la producción de cannabis medicinal y de cáñamo industrial. Así lo caracterizó Iván Durigón, presidente de la empresa estatal. Se trata de una iniciativa que tendrá una labor conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el CONICET.

La fábrica se encuentra emplazada en la localidad de Azul, en el corazón de la provincia de Buenos Aires. Esto le otorga “una posición estratégica respecto de los puntos de distribución”. El funcionario destacó que allí la empresa cuenta con “una planta impresionante con una extensión de campo importante” y confirmó que se encuentran en conversaciones tanto con el Ministerio de Salud de la Nación como con el gobierno bonaerense para el pronto inicio del proyecto.

En ese sentido, cabe destacar dos puntos interesantes para pensar cómo se coordinará esto en un futuro cercano. El primero, el fuerte impulso que el Estado nacional le está dando al proyecto para regular la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial, que se debatirá la semana próxima en el Senado con un amplio consenso para su media sanción. El segundo, el interés del gobierno de la provincia de Buenos Aires por tener su ley para regular la producción cannábica en su territorio, que cuenta con un dictamen dormido hace meses en la Cámara de Diputados provincial, donde podría aprobarse sin mayores inconvenientes, pero aún no ha podido acordar con la oposición para asegurar la mayoría a favor en el Senado bonaerense.

En medio de las pulseadas en la provincia y de la discusión que se viene llevando adelante en el marco nacional, es notoria la búsqueda y el interés oficialista de hacer del cannabis un nuevo sector productivo, pero sobre todo, comenzar a demostrar con hechos lo que otros gobernantes de diferente color político ya han protagonizado por estos últimos meses con los avances en sus provincias. No es casualidad el debate de este proyecto previo a las elecciones de medio término, donde la agenda económica y productiva del gobierno nacional ha sido vapuleada fuertemente por los efectos de la pandemia y la crisis económica.

Cabe recordar que FANAZUL se dedicaba a producir explosivos para las Fuerzas Armadas y fue la fábrica que cerró a fines de 2017 por decisión del gobierno de Mauricio Macri. En ese entonces, 280 trabajadores fueron despedidos. Según Durigón, la intención de Fabricaciones Militares es reincorporarlos antes de fin de año.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”