Legislación y marco legal
Reclamo cannábico contra las detenciones y por avances en las regulaciones

Más de veinte organizaciones realizarán esta tarde desde las 16 hs un festival frente al Congreso de la Nación para poner sobre la mesa del debate público su rechazo a las acciones represivas de las fuerzas de seguridad y en pos de la despenalización y el tratamiento en Diputados de la ley de uso industrial. Habrá bandas en vivo y asesoramiento para quienes asistan.

26 de Octubre, 2021
Por: Alejandro Palladino
Foto de Franco Fafasuli (Infobae)

Esta tarde las inmediaciones del Congreso de la Nación lucirán de verde. A la par con la sesión especial en la Cámara de Diputados -que comenzó a mediodía y se espera que sea maratónica- desde las 16 hs organizaciones cannábicas, activistas y emprendedores instalarán una carpa blanca y gazebos sobre la Plaza de los Dos Congresos y realizarán un festival cultural para visibilizar una serie de reclamos contra las detenciones por consumir y cultivar y en pos de nuevas regulaciones para regular los distintos usos de la planta.

El festival “Cultivando libertades” rechaza las “aún persistentes acciones represivas de las fuerzas de seguridad y la justicia, basadas en la Ley de estupefacientes 23.737 cuyas penas fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, denunciaron en un comunicado las veinticuatro organizaciones a cargo de la actividad.

Frente a las habituales detenciones y requisas a quienes autocultivan por parte de las fuerzas de seguridad y del Poder Judicial, la despenalización es uno de los principales reclamos. “Hay que pensar en una ley de despenalización para que no haya más presos, no solamente por cultivar, sino por usar cannabis. Todas y todos sabemos que es una herramienta terapéutica y no podemos seguir juzgando a quienes la usan como si fueran criminales”, dijo a Industria Cannabis Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva, ONG que brindará asesoramiento durante la actividad.

“Tratamos de crear cannabicultura pero tenemos un Estado que persigue y criminaliza. En ese sentido se hace el festival, para visibilizar esta problemática y este choque de culturas: la prohibicionista y la cannabicultura, que viene creciendo desde hace muchos años en Argentina”, remarcó Salech.

Además, la actividad de esta tarde sintetiza las otras demandas de la comunidad cannábica: acceso más eficiente al Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) y tratamiento en Diputados del proyecto para regular la industria del cannabis medicinal y del cáñamo, que cuenta con media sanción del Senado y que permitiría abrir el juego a un sector que ofrece mayor diversificación de la matriz productiva, nuevos empleos y trazabilidad de los derivados de cannabis. El proyecto no fue parte de la veintena de temas acordados por el Frente de Todos y el interbloque de Juntos por el Cambio para sesionar hoy.

Con todo, la diputada del Frente de Todos, Carolina Gaillard, dijo esta mañana que el proyecto podría ingresar en la próxima sesión, aunque reconoció que es muy difícil que eso ocurra antes de las próximas elecciones legislativas del 14 de noviembre. “Tememos que va a ser después, pero tiene que estar sí o sí", dijo a radio Del Plata.

El festival cannábico contará con movimiento. En el escenario se presentarán las bandas La Delio Valdéz, Karamelo Santo, Sudor Marika Madda Kali, Dulce Mota y Combustión Reggae. También recolectarán donaciones como ropa, alimentos y productos de higiene personal para las personas detenidas por consumir o plantar.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”