Industria y cannabis medicinal
Jujuy y Santa Fe abren el camino: entregan los primeros aceites producidos localmente

Jujuy entregó ayer el primer lote de aceite CBD 10 producido por la empresa estatal Cannava a 50 pacientes de un hospital público. Mientras que en Santa Fe, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) provincial tiene listos sus primeros 926 frascos de aceite para uso terapéutico y lo anunciará oficialmente hoy.

6 de Octubre, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

Los gobiernos de las provincias de Jujuy y Santa Fe abren un nuevo capítulo en la historia del cannabis en el país a partir de la distribución de los primeros aceites de cannabis producidos localmente y distribuidos en sus sistemas de salud públicos. Se trata de un avance para la producción nacional de derivados del cannabis y, también, representa una posibilidad de acceso para los pacientes que lo necesitan para su salud. 

En el caso jujeño, la empresa estatal Cannava, la primera del país en cultivar legalmente cannabis para uso medicinal, entregó ayer el primer lote del aceite de cannabis medicinal producido a escala industrial, desde el cultivo hasta la elaboración del concentrado final. Lo recibieron 50 pacientes del Hospital Público “Arturo Zabala” de la ciudad de Perico. “Ponemos en las manos de los jujeños los primeros lotes de Cannava. Esto no es un ensayo clínico, es una nueva política pública”, afirmó el presidente de Cannava, Gastón Morales al encabezar el acto junto al gobernador Gerardo Morales.

El aceite CBD 10 se entregará de manera  gratuita y de por vida a pacientes -niños y adultos- que estén diagnosticados con epilepsia refractaria y enfermedades neurológicas afines. También recibirán seguimiento médico. Todo es parte del Programa Terapéutico Especial que lanzó el Ministerio de Salud provincial cuando en 2017 Jujuy sancionó su propia ley de cannabis medicinal.

El aceite fue resultado de un plan que la empresa jujeña lanzó en 2018 y que incluye el cultivo, la industrialización y la investigación científica. La iniciativa implicó la construcción y equipamiento del primer laboratorio de producción de derivados medicinales de cannabis en el país. Además, Cannava construyó una planta farmacéutica de 600 metros cuadrados, dedicada al procesamiento del cannabis para su transformación en aceites medicinales. 

Según señaló Gastón Morales, el objetivo es que el primer aceite de industria nacional pueda estar disponible en todas las farmacias de Jujuy en noviembre para luego extenderse al resto del país. A su vez, el gobernador Gerardo Morales dijo que Cannava proyecta ampliar su área de cultivo de 35 a 600 hectáreas y crear 1.800 puestos de trabajo adicionales.

Santa Fe comienza a distribuir su aceite elaborado por un laboratorio público 

La Provincia de Sante Fe también será protagonista de una importante jornada cannábica hoy. Autoridades del Gobierno provincial y científicos del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) anunciarán este martes en un acto oficial que ya están disponibles 926 frascos de aceite de cannabis medicinal de 30 ml. Este laboratorio provincial, involucrado en la investigación y el desarrollo de productos medicinales en base a cannabis, produjo el primer lote de aceite para ocho pacientes con epilepsia refractaria. Algunos de ellos se encuentran bajo la cobertura médica pública y otros están afiliados a la obra social provincial (IAPOS).

La composición del aceite es de 10% de CBD y bajos porcentajes de THC. Su materia prima fue importada de Estados Unidos, aunque a futuro el LIF apunta a producirla a partir de un convenio con el INTA y el Ministerio de Producción santefesino para trabajar en la investigación de semillas y hacer pruebas piloto, dijo a medios locales la directora del laboratorio, Élida Formente.

El lote de frascos a disposición producido por el LIF fue analizado por la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para garantizar la seguridad y la calidad del producto. 

Para obtener el aceite, los pacientes deberán presentar receta doble archivada bajo prescripción médica, que deberá ser aprobada por la Comisión de Medicamentos, integrada por distintos profesionales. Una vez autorizado, el permiso sale por vía de excepción porque no está en el formulario terapéutico de la obra social. Los aceites serán distribuidos en los hospitales públicos y centros de salud.

En el plano normativo, el aceite producido por el laboratorio público provincial se enmarca en la ley nacional 27.350 y su reglamentación a través del decreto 883/2020, y en la ley provincial 13.602. Esta última normativa fue pionera en materia de cannabis medicinal en el país. La Legislatura santafesina la sancionó en diciembre de 2016 y allí incorporó los medicamentos a base de cannabis para el tratamiento de un amplio abanico de enfermedades.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”