La Rioja recibe el "Congreso de Cannabis 2021" entre 30 de septiembre y 2 de octubre

El evento reúne el “2do Congreso Argentino de Cannabis y Salud”, junto al “3er Encuentro Americano de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides”, organizado por la Cátedra Libre de “Cannabis y Salud” de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, Agrogenética Riojana, Argentina y el grupo internacional Cannamerica.

27 de Setiembre, 2021
Por: Industria Cannabis

Desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre se llevará a cabo en Chilecito, La Rioja el evento "Congreso de Cannabis 2021” que reúne el “2do Congreso Argentino de Cannabis y Salud”, junto al “3er Encuentro Americano de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides”, organizado en un esfuerzo conjunto por la Cátedra Libre de “Cannabis y Salud” de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, Agrogenética Riojana, Argentina y el grupo internacional Cannamerica.

En la apertura del congreso habrá la presencia del Ministro del Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, de la ministra de la Salud, Carla Vizotti y del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, además de Sergio Sánchez. Director Médico Fundación Latinoamérica Reforma y Presidente Cannamerica en Chile; y el Dr. Darío Andrinolo (Cátedra Libre Cannabis y Salud UNLP), y Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM – CONICET – UNLP).

Una de las charlas será presentada por Leandro Ayala, director desde Industria Cannabis, con el tema "Orígenes del emprendedurismo cannábico dentro del marco prohibicionista". El evento reunirá en un único espacio virtual oradores internacionales y más de 100 académicos, profesionales de la salud y otras áreas tecnológicas y sociales; políticos, empresarios y activistas de Latinoamérica y la plataforma contará con un programa central transmitido en “streaming”.

”El objetivo es generar redes de trabajo entre los diversos profesionales para que se conozcan y optimicen sus desempeños profesionales actualizando sus conocimientos con una perspectiva de vanguardia, accediendo a charlas de líderes regionales y mundiales en este campo de trabajo”, argumentó el médico Sérgio Sanchez que también preside la Fundación Latinoamérica Reforma.

Asimismo, el Comité Organizador considera que este espacio de retroalimentación terminará de darle fuerza a la constitución de la Asociación de Profesionales que trabaja con cannabis, y así poder reflexionar, compartir conocimiento y construir no solo una cadena de valor económico, sino también de materia gris necesaria para desarrollar la industria en Argentina.

El clima, la capacidad agrícola instalada, el conocimiento acumulado por universidades y las regulaciones que se tornan cada vez más favorables en esos países, hacen que cada vez sea más atractiva la instalación de cultivos, laboratorios de producción, consultas médicas y líneas de investigación que permitan ver los desarrollos productivos vinculados a la industria del Cannabis en la región y el mundo.

Los participantes podrán interactuar con los especialistas e investigadores, a través de la plataforma que contará con un programa central transmitido por streaming y también exposiciones paralelas pregrabadas que enriquecerán las nuevas perspectivas sobre el cannabis y sus diferentes usos.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”