Producción
Genética y cultivo

El objetivo de la iniciativa es la evaluación y selección de cuatro variedades de Cannabis SATIVA L cultivadas por la organización cannábica. Apuntan a inscribirlas en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (Inase)

Alejandro Palladino
Genética y cultivo

La empresa Agrogenética Riojana Sapem desarrolla un cultivo de caracterización de variedades para uso medicinal con más de 10.000 plantas que serán cosechadas en marzo de 2022. Luego, realizará la extracción y confección del primer aceite riojano, que se destinará a pacientes de la provincia. El proyecto abarca también el asesoramiento a privados para inversiones, la investigación, la formación académica y el turismo.

Alejandro Palladino
Producción

El presidente de la Cámara Argentina del Cannabis delineó cuáles son los principales desafíos de la industria para este año. Pidió que no haya demoras en Diputados para el tratamiento del proyecto de cannabis medicinal y cáñamo, y que se construyan criterios comunes al interior del Estado para la futura reglamentación.

Alejandro Palladino
Genética y cultivo

La empresa realizó la siembra entre octubre y diciembre de 2021 de entre 8 mil y 10 mil plantas, y desde mediados de febrero avanza con la cosecha escalonada. Luego, junto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el laboratorio de Ambiente de La Rioja continuará con la extracción y confección del primer aceite riojano. Los pacientes podrán acceder a través de un programa provincial y estará también a la venta en farmacias a precios accesibles.

Industria Cannabis
Genética y cultivo

Uno de los investigadores del proyecto de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio los detalles sobre las características de la CAT 3, variedad de semilla trabajada localmente por cultivadores que la semana próxima se encamina a ser la primera habilitada por el INASE para comercializar. Cómo podría favorecer al autocultivo y al cultivo de ONG, asociaciones, cooperativas y privados.

Genética y cultivo

Rossana Nermi Zappia, referente del club de cultivo colectivo y solidario Jardín Unicornio, explicó cómo fue el recorrido para llegar a la elaboración de estas cepas y cuáles son sus características.

Alejandro Palladino
Producción

Se trata de un convenio entre la Municipalidad de Santa Rosa con la Cámara de Empresarios del Cannabis mendocina y la empresa SECBD S.A. El objetivo de los empresarios mendocinos es poder escalar la producción primaria y de productos derivados una vez que a nivel nacional el Congreso apruebe el proyecto de industrialización del cannabis medicinal y el cáñamo.

Alejandro Palladino
Genética y cultivo

Se trata de un convenio de investigación y desarrollo de la planta de cannabis con fines médicos y científicos, en el que participan la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y dos consultoras privadas. Apuntan a desarrollar un método de variables controladas que permita establecer parámetros de trazabilidad y calidad en los cultivos.

Industria Cannabis
Producción

El ministro Matías Kulfas dijo que el cannabis medicinal es uno de los sectores claves para la producción de bienes y servicios ligados a la salud con el objetivo de “garantizar el acceso equitativo al sistema sanitario nacional”. Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sostuvo que el proyecto para industrializar el sector es una de las “nuevas actividades económicas” que permitirán aumentar la producción y crear nuevos empleos con un perfil federal.

Alejandro Palladino
Producción

La asociación Cultivo en Familia de La Plata y el club de cultivo Bien al Sur de la C.A.B.A remarcaron la importancia que representa la resolución 673. Reconocimiento por parte del Estado al trabajo de las asociaciones y nuevas posibilidades para expandir la producción y la provisión.

Alejandro Palladino
Genética y cultivo

Los ministros Matías Kulfas, Carla Vizzotti y Daniel Filmus estuvieron en Chilecito junto con el gobernador Ricardo Quintela y el empresario Benjamín Enrici. Destacaron el proyecto de la empresa estatal y anunciaron convenios para transferir tecnología y potenciar las investigaciones. También destacaron las dos primeras variedades de semillas nacionales incorporadas al Registro Nacional de Cultivares.

Alejandro Palladino
Genética y cultivo

El Director Nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de la Semilla (INASE), Gabriel Giménez, dialogó con Industria Cannabis sobre el recorrido para llegar a la inscripción de las dos primeras variedades en el Registro Nacional de Cultivares y sobre el potencial de la industria de la semilla cannábica en Argentina.

Alejandro Palladino
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales.