Cannabis medicinal en Jujuy
Morales: “el cannabis va a dejar más rentas que el litio y que la energía solar”

El gobernador jujeño destacó los beneficios económicos de la producción de cannabis y afirmó que el desarrollo en torno a la planta es “uno de los proyectos más importantes” que tiene la provincia. Instó a los tabacaleros a cultivar cannabis y anunció que el Estado trabajará un esquema para la transición productiva.

5 de Abril, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

En el marco de la apertura del período de sesiones ordinarias del Poder Legislativo en la provincia de Jujuy, el gobernador Gerardo Morales resaltó la importancia de la producción de cannabis, tema al que le dedicó un tiempo considerable en su discurso. Sostuvo que “el cannabis es uno de los proyectos más importantes que tenemos y va a dejar más rentas que el litio y que la energía solar” y subrayó que “en Jujuy, el cannabis medicinal es una política de Estado”.

Morales se mostró confiado en que Jujuy funde “un cambio en la diversificación y que de aquí a diez años dejemos de plantar tabaco y plantemos cannabis”. A su vez, instó a los productores de tabaco para que “planten cannabis porque van a ganar mucha más plata y le van a dejar más renta a la provincia, vamos a poder cobrar más impuestos y tener más recursos para darle a la gente que menos tiene”.

El gobernador de Jujuy, que en diciembre pasado inauguró la empresa estatal de producción de cannabis medicinal Cannava, afirmó nuevamente que “se trata de una planta virtuosa”. Detalló que el cannabis “no agota el suelo, uno puede tener dos producciones al año en campo abierto y en invernadero se puede tener cuatro producciones al año”. A su vez, agregó que el desarrollo productivo cannábico puede “generar más puestos de trabajo de lo que genera el tabaco. El tabaco es dos a tres meses nada más”.

Asimismo, Morales señaló que se encuentran trabajando en un esquema para la transición productiva del tabaco al cannabis para aquellos productores que pretendan hacer ese cambio: “nos darán la flor y le devolveremos la mitad del aceite y la otra mitad será para la empresa estatal”, en referencia al trabajo realizado por Cannava que, según indicó el gobernador, a partir de septiembre tendrá aceite de cannabis producido a gran escala y podrá distribuir en farmacias los aceites que produce.

“Se procesaron 61,4 kilos de flor y ya tenemos siete litros de aceite crudo de cannabis. Se cosecharon media tonelada de flores ya en los proyectos pilotos. Con la producción en 600 hectáreas se crearán 1800 puestos de trabajo y con la producción de las 2000 hectáreas se podrán generar entre 5000 y 7500 empleos en la provincia”, detalló Morales.

Junto con La Rioja, la provincia de Jujuy presentó su proyecto de cadena de valor del cannabis medicinal ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Esto en el marco del lanzamiento por parte de la cartera conducida por Matías Kulfas de una nueva línea de créditos del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) que tienen como fin el financiamiento a empresas productivas que cuenten con participación estatal y planeen llevar adelante proyectos de inversión. Serán créditos de 70 a 250 millones de pesos.

Desde Cannava indicaron que el encuentro con el ministro tuvo el objetivo de compartir su experiencia para que otras provincias desarrollen proyectos similares, que conviertan al cannabis medicinal en una producción estratégica.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
La expo cannábica tendrá lugar el próximo 12, 13 y 14 de mayo en Quality Arena y Quality Teatro.
La Confederación Cannábica Argentina está evaluando junto a provincias del Norte y del Sur del país la edición entre los meses de septiembre y octubre de 2023.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”