Impulso al cannabis en las provincias
Corrientes: el gobierno provincial reglamentó el Instituto de Producción de Cannabis Medicinal

La provincia aprobó la producción estatal de cannabis medicinal, a través de un decreto que reglamenta el funcionamiento de la Sociedad del Estado aprobada por el Poder Legislativo en diciembre pasado.

1 de Abril, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

La provincia de Corrientes autorizó la puesta en marcha de la Sociedad del Estado para la Producción, Fomento e Investigación del Cannabis Medicinal mediante el decreto 635/21. El gobernador Gustavo Valdés indicó que se realizó “un trabajo interministerial” al respecto y que esta decisión derivará en “avances estratégicos en materia sanitaria”.

De esta manera, la provincia se suma a aquellas que ya se encuentran trabajando iniciativas ligadas al cannabis medicinal por medio de Sociedades del Estado que, al visualizar el mapa, se puede ver esta tendencia a la generación de propuestas o proyectos estatales en el que la articulación con los privados es muy reducida.

En otro orden, Valdés explicó a través de su cuenta de Twitter que el Ministerio de Salud correntino se encuentra “avanzando en un registro provincial de los pacientes que requieren tratamiento con aceite de cannabis, según los usos habilitados” por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Los ministerios que intervienen son los de Producción, de Ciencia y Tecnología, de Coordinación y de Planificación y de Salud. El ministro de Producción correntino, Claudio Anselmo, detalló que se realizará un plan piloto en el Centro de la Tecnología de la Producción (CETEPRO) en el que se trabajará “la introducción de semillas, la reproducción y la evaluación de especies; el cultivo piloto tanto en invernadero como a campo y en laboratorio, más un piloto de extracción del aceite, en una primera etapa”.

A su vez, el ministro explicó que “la segunda fase posterior, tiene que ver con la ampliación a mayor escala, con posibilidad de desarrollar el cultivo en locaciones con suelos más aptos en la provincia”. Sostuvo que el plan piloto podrá ponerse en marcha “en el transcurso de este año”.

El Instituto de Producción, Fomento e Investigación de Cannabis Medicinal de Corrientes (ICAMECOR), contará con lineamientos normativos similares a los de la provincia de Jujuy. Es destacable recordar que ambas provincias celebraron a inicios de 2020 un Convenio de Cooperación Técnica y Científica.

El instituto estará presidido por un directorio integrado por un presidente y dos directores. Tendrá a su cargo la adquisición, elaboración, fabricación, transporte, almacenamiento, distribución, comercialización, importación y exportación de semillas, plantas, abonos, material vegetal, material fitosanitario, fertilizantes y demás recursos.

La sociedad tendrá por objeto llevar a cabo por sí misma, por intermedio de terceros o asociada a terceros, el cultivo de cannabis y sus derivados con fines medicinales o terapéuticos, su producción, industrialización y comercialización, la instalación y explotación de establecimientos, equipamientos y plantas industriales necesarias así como acciones complementarias.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”