El cannabis en el mundo

La criminalización de la marihuana, además de frenar avances médicos, pone la negritud en la balanza a la hora de aplicar la ley antidrogas - por Cainã Marques

Cainã Marques - "Favela em Pauta / Brasil"

El país ibérico, de esta forma, dio inicio a los debates por una ley de cannabis para la salud. La subcomisión deberá entregar un informe al gobierno en un plazo máximo de seis meses. Según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 90,1% de los españoles se mostró a favor de que se legalice el cannabis medicinal.

Ingrid Sept Lasser

El actual alcalde de Recoleta, municipio que pertenece a la Región Metropolitana y postulante al Gobierno de Chile en las primarias del 18 de julio por el Partido Comunista Daniel Jadue presentó el pasado, 16 de junio su programa de Gobierno que incluye una propuesta que prevé la legalización del cannabis con fines medicinales, industriales y para el uso adulto. Entrevistamos Ana Gazmuri referente y vocera

Gabriel de Lucia Murga y Rafael Martin Salsilli

La demanda en el mercado internacional por las flores secas de cannabis es creciente. Sin embargo, el presidente Iván Duque rechazó la firma de un decreto para permitir la exportación de flores secas. Colombia pasó de tener una legislación pionera en Sudamérica a un crecimiento de la industria cannábica promisorio, pero con fuertes trabas y condicionamientos.

Ingrid Sept Lasser

En diálogo con Industria Cannabis, Andrés Fajardo realiza un recorrido que atraviesa el pasado, presente y futuro de la industria del cannabis medicinal en Colombia, con el foco puesto en la experiencia de la empresa Clever Leaves en el sector y en el reciente decreto firmado por el presidente Duque, que permite la exportación de flor seca.

Ingrid Sept Lasser

En diálogo con Industria Cannabis, Araujo pasó por los orígenes de su interés por el sector y la creación de la Asociación Brasileña de Industrias Cannabinoides (BRCann). A su vez, ofreció su mirada sobre la situación actual en Brasil y las dificultades que podrían encontrarse en el desarrollo de una industria: “es necesario que haya una política de Estado, no solo una ley”, afirmó.

Ingrid Sept Lasser

Los grupos parlamentarios Unidas Podemos, Más País y ERC presentaron cada uno un proyecto para impulsar la regulación integral. En qué consisten y cómo podrían favorecer a la economía y al empleo.

Ingrid Sept Lasser

El proyecto de Más País para regular el cannabis en sus distintos usos recibió el rechazo del grupo parlamentario mayoritario, que votó en rechazo y en sintonía con la oposición. En qué consiste el debate en el país ibérico y qué perspectivas se mantienen.

Alejandro Palladino

Con solo 20 días de posible campaña de referéndum, parecía un poco como escalar el Everest con las manos desnudas. En cambio, en menos de una semana hemos recogido 500.000 firmas (ahora más de 600.000) para un referéndum que realmente podría allanar el camino para la legalización del cannabis en Italia.

Be Leaf Italia

El abogado y empresario Henry Muñoz Vallejo, fundador de la empresa colombiana Medical Extractos S.A.S y socio fundador de la asociación civil Procannacol, dialogó con Industria Cannabis sobre el avance en las regulaciones en Colombia para el desarrollo de la industria cannábica. También, sobre su próxima participación en la Expoindustria Cannabis y Cáñamo que se desarrollará en la ciudad de Resistencia los días 19, 20 y 21 de noviembre.

Alejandro Palladino

Funcionarios y activistas se reunieron en el Museo Cannábico de Montevideo donde remarcaron la necesidad de realizar modificaciones a la ley vigente por sus contradicciones en la práctica. Avanza el proyecto de acceso universal al cannabis para uso adulto, vendido de forma segura e informada. Podría generar 100 millones de dólares anuales extra para el fisco.

Alejandro Palladino

El pequeño país insular se convirtió ayer en el primero en el viejo continente en legalizar el cannabis para uso adulto. En Alemania la nueva coalición de Gobierno adelantó que legalizará de forma integral el cannabis como parte de su programa político. Cuál es la situación en España.

Alejandro Palladino
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica.
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.