España: el Congreso de los Diputados aprobó la subcomisión para un abordaje legislativo del cannabis medicinal

El país ibérico, de esta forma, dio inicio a los debates por una ley de cannabis para la salud. La subcomisión deberá entregar un informe al gobierno en un plazo máximo de seis meses. Según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 90,1% de los españoles se mostró a favor de que se legalice el cannabis medicinal.

14 de Mayo, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

Por 20 votos a favor y 14 en contra, el Congreso de los Diputados de España aprobó la creación de una Subcomisión para trabajar una regulación legal del cannabis para la salud, en el marco de la Comisión de Sanidad. La propuesta fue presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (PNV) y fue apoyada por Unidas Podemos, ERC, PNV, Ciudadanos, los integrantes del grupo mixto y el PSOE, que en oportunidades anteriores había votado en contra del debate. Los votos negativos fueron por parte del PP y VOX.

Entre los objetivos de la subcomisión, se encuentra el análisis de aquellas experiencias que existen en otros países, la invitación a personas o asociaciones vinculadas con la temática para que den su opinión y la redacción de un informe para remitir al gobierno, con un plazo máximo de seis meses. Este documento contará con elementos tales como “la evidencia científica existente, debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades y resultados de las experiencias analizadas”, con el fin de que el gobierno lo utilice para proponer una regulación del cannabis de uso medicinal y que “las y los pacientes del Estado español de los mismos derechos y garantías que ya disfrutan miles de pacientes en otros países del entorno”.

El tema cuenta con un gran consenso en la sociedad española. Según datos de una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 90,1% de los habitantes del país está a favor de que se legalice el cannabis para la salud. Otro número que se desprende de este estudio es que el 49,7% apoya el uso recreativo de la marihuana.

Una de las asociaciones de la sociedad civil que más notoriedad ha cobrado en los últimos años respecto a esta temática es el Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM), integrado por investigadores, médicos y grupos de pacientes que usan cannabis medicinal en sus tratamientos. Desde ese lugar, buscaron el contacto permanente con diversos partidos políticos que pudieran escucharlos y plasmar una propuesta a nivel legislativo.

El OECM considera que los hechos recientes en torno al cannabis para la salud, como la salida del cannabis de la Lista IV de Estupefacientes de la ONU, como la posición a favor de la Organización Mundial de la Salud sobre los tratamientos con la planta y sus derivados, además de la construcción de una mayor evidencia científica, son motivos que empujan a que desde los partidos políticos puedan apoyar el debate y “analizar con objetividad el estado actual del cannabis para uso medicinal mediante informes de expertos en la materia”. En el grupo de los expertos se incluyen profesionales de la salud, investigadores, profesionales del derecho y los pacientes que llevan años utilizando cannabis para sus tratamientos.

A su vez, el Observatorio Europeo del Cultivo y Consumo de Cannabis (OECCC), sostiene que la futura regulación que se construya debe ser para ayudar a las personas y no para único beneficio de las compañías farmacéuticas. El OECCC es otro de los actores asociativos fundamentales en el debate que se dará en la subcomisión, debido a que han estudiado a fondo no solo las diversas experiencias legislativas por el mundo, sino también que, a través de su investigación sobre las licencias, pudieron conseguir que un paciente en España solicite una licencia para el autocultivo, hecho que por primera vez sucedía en el país.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”