España: el Congreso de los Diputados aprobó la subcomisión para un abordaje legislativo del cannabis medicinal

El país ibérico, de esta forma, dio inicio a los debates por una ley de cannabis para la salud. La subcomisión deberá entregar un informe al gobierno en un plazo máximo de seis meses. Según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 90,1% de los españoles se mostró a favor de que se legalice el cannabis medicinal.

14 de Mayo, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

Por 20 votos a favor y 14 en contra, el Congreso de los Diputados de España aprobó la creación de una Subcomisión para trabajar una regulación legal del cannabis para la salud, en el marco de la Comisión de Sanidad. La propuesta fue presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (PNV) y fue apoyada por Unidas Podemos, ERC, PNV, Ciudadanos, los integrantes del grupo mixto y el PSOE, que en oportunidades anteriores había votado en contra del debate. Los votos negativos fueron por parte del PP y VOX.

Entre los objetivos de la subcomisión, se encuentra el análisis de aquellas experiencias que existen en otros países, la invitación a personas o asociaciones vinculadas con la temática para que den su opinión y la redacción de un informe para remitir al gobierno, con un plazo máximo de seis meses. Este documento contará con elementos tales como “la evidencia científica existente, debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades y resultados de las experiencias analizadas”, con el fin de que el gobierno lo utilice para proponer una regulación del cannabis de uso medicinal y que “las y los pacientes del Estado español de los mismos derechos y garantías que ya disfrutan miles de pacientes en otros países del entorno”.

El tema cuenta con un gran consenso en la sociedad española. Según datos de una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 90,1% de los habitantes del país está a favor de que se legalice el cannabis para la salud. Otro número que se desprende de este estudio es que el 49,7% apoya el uso recreativo de la marihuana.

Una de las asociaciones de la sociedad civil que más notoriedad ha cobrado en los últimos años respecto a esta temática es el Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM), integrado por investigadores, médicos y grupos de pacientes que usan cannabis medicinal en sus tratamientos. Desde ese lugar, buscaron el contacto permanente con diversos partidos políticos que pudieran escucharlos y plasmar una propuesta a nivel legislativo.

El OECM considera que los hechos recientes en torno al cannabis para la salud, como la salida del cannabis de la Lista IV de Estupefacientes de la ONU, como la posición a favor de la Organización Mundial de la Salud sobre los tratamientos con la planta y sus derivados, además de la construcción de una mayor evidencia científica, son motivos que empujan a que desde los partidos políticos puedan apoyar el debate y “analizar con objetividad el estado actual del cannabis para uso medicinal mediante informes de expertos en la materia”. En el grupo de los expertos se incluyen profesionales de la salud, investigadores, profesionales del derecho y los pacientes que llevan años utilizando cannabis para sus tratamientos.

A su vez, el Observatorio Europeo del Cultivo y Consumo de Cannabis (OECCC), sostiene que la futura regulación que se construya debe ser para ayudar a las personas y no para único beneficio de las compañías farmacéuticas. El OECCC es otro de los actores asociativos fundamentales en el debate que se dará en la subcomisión, debido a que han estudiado a fondo no solo las diversas experiencias legislativas por el mundo, sino también que, a través de su investigación sobre las licencias, pudieron conseguir que un paciente en España solicite una licencia para el autocultivo, hecho que por primera vez sucedía en el país.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
En los días 8, 9 y 10 de diciembre llega la décima edición de ExpoCannabis Uruguay, la feria que nació junto con la primera ley en el mundo que reconoció al cannabis, su cultivo, su comercialización e industria.
El anuncio ha generado gran expectativa en la comunidad cannábica. Se trata del primer sorteo de stand en el circuito de Expo Internacionales de Cannabis.
Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.
Así lo dispuso la Resolución Conjunta 31/2023, que lleva la firma de Juan Jose Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería Y Pesca y Alejandro Federico Collia, Secretario de Calidad En Salud.
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”