Marihuana en Brasil: una cuestión de salud pública - por Caiña Marques

La criminalización de la marihuana, además de frenar avances médicos, pone la negritud en la balanza a la hora de aplicar la ley antidrogas - por Cainã Marques

22 de Abril, 2021
Por: Cainã Marques - "Favela em Pauta / Brasil"

“Trate de nacer negro, pobre, en la comunidad. Verás lo diferentes que son las oportunidades”. Como explica Bia Ferreira en su canción “Cota Não É Esmola”, las diferentes realidades separan a Brasil a los negros de quienes tienen privilegios sociales, históricos y culturales. El legado de la violencia de la esclavitud impregna como una niebla todos los actos y acciones de la comunidad afrobrasileña.

Imaginemos, entonces, a un joven negro de bajo poder adquisitivo, que es recolector de material reciclable, regresa a casa, la policía ve al individuo y decide detenerlo. En la revista encuentran 0,6 gramos de marihuana y 9,6 gramos de cocaína. En otra situación tenemos a un hombre, un hombre de negocios, que es dueño de una metalúrgica. Policías se le acercan e identifican que portaba 130 kilos de marihuana en su vehículo y 199 municiones de fusil calibre 7.62, propias de las Fuerzas Armadas. La pregunta que queda es: ¿a quién se describió como traficante de drogas?

La primera situación presentada se basa en la historia real del joven Rafael Braga, condenado a 11 años de prisión por trata y asociación con la trata, e incluso en su audiencia tuvo que permanecer esposado. El empresario Breno Fernando Sólon Borges, hijo del entonces presidente de la Corte Regional Electoral de Mato Grosso do Sul, quien incluso usó el nombre de su madre para no ser arrestado, recibió el derecho a permanecer en libertad después de una breve detención. Su defensa obtuvo un informe médico, en el que al detenido se le diagnosticó el “Síndrome de Tourette”.

El caso también nos muestra, entre líneas, otro problema relacionado con la llamada “detención provisional”. Según datos del Departamento Nacional Penitenciario (Depen) para 2019, descritos en un informe en el sitio web del Gobierno Federal, la población carcelaria se estima en 773.151 personas y dentro de esta cifra el porcentaje de detenidos preventivos (sin condena) es del 33%. Además, dos de cada tres presos (66,7%) son negros, según el Anuario Brasileño de Seguridad Pública (2019). En este recuento estaría el joven Rafael Braga, quien sin acceso ni instalaciones permanece preso, así como muchos otros hombres e mujeres negros y negras considerados “narcotraficantes”.

La criminalización es una cuestión de racismo

La Ley Antidrogas en Brasil

En 2006 entró en vigor la nueva Ley Antidrogas (11.343 / 2016), que llega con la idea de que las represiones anteriores han dejado de tener efecto en la lucha contra la trata. En teoría, las nuevas medidas adoptadas tenían el rol de asegurar que el individuo tuviera otras alternativas a través de la Justicia Restaurativa, es decir, tenía como objetivo liberar al usuario de la adicción y ejercer su autodeterminación, expresando su derecho a la dignidad garantizado por la Constitución de 1988.

El caso es que si no se pudiera probar que la persona vendía drogas en su poder, en el momento del hecho se debe suspender la criminalización y restablecer la libertad junto con las medidas educativas.

Los datos mostrados por Depen van en contra de lo proyectado en la Ley Antidrogas, cuando identificamos el porcentaje de personas en prisión preventiva o acusadas de tráfico con pruebas fraudulentas. Al respecto, el investigador y profesor de Derecho de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), dice, en entrevista al Portal Correio, lo que esto significa. “Esto forja al narcotraficante como el mayor enemigo de la sociedad: un ser violento, armado y cruel. La inmensa mayoría de las personas detenidas por tráfico de drogas son jóvenes negros, desarmados, con pequeñas cantidades y que actúan el narcomenudeo, extremadamente vulnerables a la represión policial ”.

La profesora universitaria y Enfermera de Salud Laboral y Colectiva, más conocida como Enfermera Cannábica, Valéria Moura, destaca cómo la criminalización del Cannabis en Brasil afecta a la población negra. “Las cifras aportadas por el propio gobierno, que a través de la Encuesta Nacional de Información Penitenciaria de 2019, arrojaron que la mayoría de los detenidos eran negros, quienes fueron detenidos por narcotráfico. Uno de cada tres presos en Brasil responde al delito de tráfico”, señaló.

Valéria Moura también señala una de las causas del encarcelamiento masivo de la población negra. “Según el especialista en seguridad pública, Guaracy Mingardi, el aumento del encarcelamiento se justifica por el vacío legal dejado en la Ley de Drogas de 2006, que no estipula el monto que diferencia el tráfico, desde el tamaño hasta el consumo propio, haciendo muchos jueces, para garantizar el arresto, condenan a todos por tráfico, porque la posesión de drogas, a pesar de ser un delito, solo produce pequeñas sanciones. Y no debería ser una novedad para nadie que, si un hombre negro es sorprendido con un porro en la favela, será detenido como un perejyl y llevará una condena por tráfico, mientras un hombre blanco se acerca en el barrio de lujo con unos bultos de polvo, siempre será visto solo, como usuario”.

El tema de la “guerra contra las drogas” se muestra cada vez más como un enfrentamiento de la población en un estado de vulnerabilidad social o sin condiciones económicas para lograr una defensa eficaz contra las acusaciones de tráfico. Génesis Cavalcanti, en su disertación titulada “La crisis estructural del capital y el encarcelamiento masivo” señala que la prohibición de la venta y consumo de algunas sustancias consideradas ilícitas, no proviene históricamente de una preocupación por la salud, sino de causas políticas que tiene como objetivo controlar los cuerpos y eliminar vidas consideradas menos valiosas.

Las teorías lombrosianas se perpetúan en la idea del cuerpo negro como "sospechoso"

Esclavitud, cannabis y prejuicios

No hay forma de hablar de decisiones prohibitivas relacionadas con el consumo de elementos clasificados como estupefacientes, sin entrar en el tema de la marihuana y su pasado antes de la prohibición. Dado que este es uno de los registros más antiguos de Brasil relacionado con el tema de la lucha contra las drogas.

En la época del Renacimiento, el “cáñamo” perteneciente a la especie Cannabis Sativa, era visto como uno de los elementos agrícolas más solicitados en Europa, siendo utilizado para la producción de páginas de papel, pinturas y otros. Además, la palabra Canvas, utilizada por varios dialectos para referirse al término "cuadro", proviene de una modificación holandesa del latín "cannabis", como apuntan el abogado penalista y columnista desde Industria Cannabis, André Barros y la doctora en Sociología de la Universidad de Brasilia (UnB), Marta Peres, en su artículo “Prohibición de la marihuana en Brasil y sus raíces históricas de esclavitud”.

Pero entonces, ¿qué sucedió realmente para que haya un cambio en esta narrativa sobre las especies de Cannabis Sativa y sus derivados (cáñamo y marihuana) en tierras brasileñas y europeas? A pesar de los diversos contextos, una posible respuesta a esta pregunta está relacionada con la diáspora africana y la esclavitud impuesta por los colonizadores.

El uso de sustancias que alteran la percepción de la realidad, comúnmente llamadas "drogas", tuvo y sigue teniendo un papel importante en las culturas afro religiosas. La ingestión e inclusión del producto no estuvo relacionada con la alteración de los sentidos en sí, sino con la adquisición de conocimientos junto con una elevación espiritual, como afirma Luísa Saad en su libro “Humo de negro: La criminalización de la marihuana en el post esclavitud". Sin embargo, todo esto fue profanado gradualmente por los colonizadores. Por otro lado, también está la presencia de una perspectiva que partió del psiquiatra Cesare Lombroso. Para él el crimen era un fenómeno biológico, es decir, el criminal era un ciudadano que nació diferente a los demás, así, el ‘derecho’ al castigar era un acto con el propósito de "preservar" al resto de la sociedad.

La psiquiatría lombrosiana llegó a Brasil a mediados del siglo XIX, con la idea de que algunas "razas" tenían "rasgos naturales", "tendencias naturales", para el crimen. Este discurso terminó por criminalizar a los negros por su piel, por su religiosidad y sus vivencias, englobando consecuentemente el uso de la Marihuana, que durante mucho tiempo se denominó “Humo da Angola” y quienes la consumieron fueron inmediatamente vistos como criminales por las autoridades. Las tierras brasileñas no solo recibieron la perspectiva de Cesare Lombroso, sino que también produjeron la primera ley en el mundo destinada a criminalizar el uso de la marihuana. Como describen las Posturas del Municipio de Río de Janeiro, en sesión del 4 de octubre de 1830, en la Primera Sección de Salud Pública, Título 2, Sobre la Venta de Géneros y Medicamentos, y sobre Boticário, que dice en su artículo § 7: “Se prohíbe la venta y uso del“ Pito do Pango ”, así como su conservación en las casas públicas: se multará a los infractores, es decir, al vendedor y a los esclavos, y más personas que lo utilicen, en 3 días en la cárcel ".

A pesar de las criminalizaciones, los brasileños seguían consumiendo marihuana, se temía que desde las clases bajas la planta ingresara a otros sectores, como describe el trabajo de la investigadora Luísa Saad sobre la declaración de un médico paulista. “Después de pasar de sectas religiosas a jugadores de color y prostitutas y a través de ellos a los blancos [estos] parecen tener menos defensas [frente a] sus efectos patológicos, amenaza con convertirse en un verdadero flagelo nacional”. Tal opinión del médico solo refleja la mentalidad de estudiosos y especialistas de la época, inmersos en prejuicios.

Respecto a los caminos que pueden conducir a la despenalización y un menor porcentaje de violencia y racismo en las comunidades periféricas, dice la enfermera. “Donde hay educación, también hay conciencia. El camino que nos lleva a liberar la despenalización de la marihuana, así como de todas las demás drogas, sería darle a los individuos, a la sociedad en su conjunto, la libertad de actuar según su voluntad, cuando se da educación se forman personas responsables, individuos responsables, no solo con ellos mismos, con su salud, sino también con el otro. Cuando eres consciente y responsable con el otro, obviamente los problemas relacionados con la violencia también disminuyen ”.

El cuidado de la salud pública pasa por la legalización del cannabis

Uso terapéutico y por adultos de la marihuana

Hoy con nuevas investigaciones enfocadas en los efectos medicinales de la especie Cannabis Sativa, nos damos cuenta de que la Marihuana tiene propiedades terapéuticas y que su criminalización, resultado de estudios pseudocientíficos y racistas, ya no encaja en el panorama mundial y brasileño. De hecho, solo se corrobora para el encarcelamiento de personas frágiles y privadas de contribuciones económicas.

Aunque las culturas orientales han utilizado el Cannabis con fines medicinales durante siglos, sólo recientemente los países occidentales han decidido profundizar en sus componentes y ser beneficiosos para diversas enfermedades. Se descubrió que en el interior del cuerpo humano existe un sistema endocannabinoide con receptores que interactúan con sustancias presentes en la marihuana, se les conoce como CB1 y CB2, y dentro del organismo tienen roles en el sistema nervioso e inmunológico, como lo describe el Maestro en Análisis Clínica, João Hall, en su investigación “El papel del sistema endocannabinoide en el control del dolor neuropático”. En otras palabras, el cuerpo de cada persona tiene una función que está abierta a las propiedades presentes en las especies de Cannabis Sativa.

Los efectos positivos, en los tratamientos con fitocannabinoides que se encuentran en la marihuana, hicieron que más de 35 países regulen su uso en casos de enfermedades graves o raras. Y en Brasil la importación de productos a base de cannabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC) está regulada desde 2015, sin embargo, debido al alto costo de los medicamentos, el acceso aún es muy lejano para la mayoría de los brasileños.

“Existe una creciente necesidad de despenalizar la marihuana en Brasil. La importancia de este acto va más allá del derecho de ir y venir, o de ejercer la libertad de elegir los caminos por los que el individuo desea llevar su vida personal ”, enfatiza la profesora y enfermera Valéria Mora.

Percepciones

No es posible negar que existe, como se señaló anteriormente, una selectividad legal y policial para quienes son calificados como “narcos”, basada en argumentos y prerrogativas dudosas. El uso de la marihuana, en sus más diversos aspectos, debe representar un camino de progreso y no de ilegalidad y racismo. Es necesario comprender el uso de forma amplia y científica. El pasado esclavista todavía persigue silenciosamente a los nacidos negros o en comunidades marginalizadas. El juicio queda en la piel o incluso podríamos decir que sigue una perspectiva lombrosiana, donde el individuo de una determinada “raza” es naturalmente percibido como un criminal.

La profanación de la marihuana y su asociación racista se lleva a cabo de manera sistemática a través de la colonización y la elaboración de leyes, es un crimen perpetuado a lo largo de los siglos. Pero, como señala la “Enfermera del Cannabis”, este discurso puede ser combatido y revertido gradualmente mediante la educación. La sociedad necesita comprender el peso de las actitudes tomadas anteriormente y su reflejo hoy. Como advierte la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, “la historia por sí sola crea estereotipos, y el problema con los estereotipos es que no es que no sean ciertos, sino que son incompletos. Hacen que una historia se convierta en la única historia”. Nuestro papel es luchar constantemente para que la versión completa de la historia sea conocida, difundida e incorporada en nuestras decisiones y pensamientos.

Cainã Marques Lopes es Periodista de la Universidad Federal de Goiás (UFG), estudiante de maestría en el programa de Ciencias Religiosas de la Pontificia Universidad Católica de Goiás (PUC-GO) y miembro del equipo de comunicación de la Associação Curando Ivo (organización que lucha por acceso democrático a la marihuana medicinal en Goiás/Brasil).

Imágenes: Cainã Marques

Publicado originalmente en Favela em Pauta

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Durante la manifestación pacífica por la legalización del cannabis, la Policía de la Ciudad intervino violentamente contra los participantes, quienes intentaban instalar un gazebo para resguardarse del sol. Organizaciones sociales denunciaron criminalización de la protesta.
La exposición inédita, que será lanzada en la Expocannabis 2024, revela cómo el hachís y la tradición moldean la vida de un pueblo donde historia y cultivo se entrelazan bajo la mirada de las nubes.
Industria Cannabis habló en exclusiva con Mila Jansen, el 4 de noviembre, un día antes del éxito que fue la Dabadoo porteña que reunió competidores y jurados en destacada premiación mientras tenía un intervalo en la cata previa. Escuchamos acerca del origen del evento que empezó cómo una fiesta y se volcó en una de las competencias más destacadas del mundo en términos de extracciones.
Del 1 al 3 de noviembre, Expo Cannabis vuelve con más de 100 actividades, incluyendo stands de productos medicinales, experiencias inmersivas y una mega feria para los entusiastas del cannabis en todas sus formas.
El próximo 5 de noviembre, los ciudadanos de Florida, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Misuri y Massachusetts decidirán si legalizan el consumo recreativo de marihuana. Estas votaciones son parte de una serie de referendos que abordarán temas sensibles en el país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”