Interés general
Legislación y marco legal

La iniciativa propuesta por el Ejecutivo provincial consiguió el acuerdo de los legisladores en lo general. Si bien Juntos por el Cambio apoyó la iniciativa, pidió algunas modificaciones. El jueves buscarán sancionar la ley que prevé la creación de la Agencia Provincial del Cannabis.

Ingrid Sept Lasser
Legislación y marco legal

Córdoba inició los debates acerca de la legislación que regulará el cannabis medicinal y el autocultivo a nivel provincial. Hay tres proyectos en danza y el objetivo será su unificación en un solo proyecto que contemple de manera integral el derecho a la salud y a la producción.

Ingrid Sept Lasser
Legislación y marco legal

El proyecto fue aprobado por unanimidad a nivel general, aunque legisladores de Juntos por el Cambio se abstuvieron de votar algunos artículos en particular. La regulación incorpora a las PyMes regionales para producir cannabis.

Ingrid Sept Lasser
Historia

De la anécdota adolescente al ritual, de allí al símbolo, de allí a un calendario que, en Argentina y el mundo, representa la comunión y la lucha por la legalización del cannabis.

Ingrid Sept Lasser
Legislación y marco legal

El diputado provincial Espartaco Marín, del Frente Justicialista Pampeano, presentó en la Cámara un proyecto de adhesión a la Ley 27350 de cannabis medicinal, que contempla el autocultivo y la producción pública y privada. Cuáles son los puntos principales de la iniciativa.

Ingrid Sept Lasser
Historia

Análisis del tratamiento mediático en Argentina desde la aprobación de la ley del cannabis medicinal en el año 2017 hasta los días actuales. Una investigación de Alejandro Palladino

Alejandro Palladino
Legislación y marco legal

La norma hace hincapié en la investigación científica y en los estándares de calidad de los productos derivados de cannabis, junto con el protagonismo de los organismos estatales en el cultivo y el procesamiento de la planta. La sanción del proyecto se da en el marco de una campaña de confusión por parte de sectores eclesiásticos sobre el uso medicinal del cannabis y adicciones.

Ingrid Sept Lasser
Historia

Bob Marley, máximo exponente de la música reggae a nivel mundial, falleció el 11 de mayo de 1981 y dejó un legado notable vinculado a la visibilización de la planta y a la lucha por su legalización en tiempos de fuerte prohibicionismo. Los puntos fundamentales convierten a los rastafaris, su relación con el cannabis y el reggae en un triángulo indestructible, símbolo de un movimiento cultural que perdura en el tiempo. Qué sucede con la legislación en Jamaica.

Ingrid Sept Lasser
Legislación y marco legal

La cartera nacional presentará la iniciativa el 24 de mayo en el marco de la reunión del Consejo Económico y Social. La propuesta de ley “Desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial”, después de meses de debate, se girará al Congreso para su tratamiento.

Ingrid Sept Lasser
Legislación y marco legal

El próximo lunes, el ministro Matías Kulfas presentará ante el Consejo Económico y Social la iniciativa para regular la industria del cannabis medicinal y del cáñamo. El acento en las PyMes y cooperativas, junto con la fuerte presencia del Estado en cada etapa de la cadena de valor, son ejes transversales a la propuesta que el Ejecutivo girará al Congreso de la Nación.

Ingrid Sept Lasser
Historia

El Presidente de la Nación expresó su postura sobre el tema y aseguró que el desarrollo cannábico en términos medicinales es “creciente” en el país. En los últimos ocho meses, varios hechos sustentan la afirmación sobre la prevalencia del cannabis medicinal en la agenda del gobierno en relación a otras aristas del uso de cannabis.

Ingrid Sept Lasser
Legislación y marco legal

Mediante una notificación a sus fuerzas, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires sostiene que se debe “evitar el inicio de procesos improductivos que contradigan los derechos de los pacientes”. Entretanto, aproximadamente 500 bonaerenses se encuentran detenidos por cultivar, muchos de ellos con causas penales y el proyecto provincial de cannabis medicinal aún sigue pendiente de debate legislativo.

Ingrid Sept Lasser
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales.