Provincia de Buenos Aires
El proyecto de cannabis medicinal obtuvo dictamen en Diputados

La iniciativa propuesta por el Ejecutivo provincial consiguió el acuerdo de los legisladores en lo general. Si bien Juntos por el Cambio apoyó la iniciativa, pidió algunas modificaciones. El jueves buscarán sancionar la ley que prevé la creación de la Agencia Provincial del Cannabis.

13 de Abril, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

A través de una reunión de las comisiones de Salud, Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó por mayoría el dictamen del proyecto de ley enviado por el gobernador Axel Kicillof sobre el uso medicinal del cannabis y sus derivados, que busca la creación de la Agencia Provincial del Cannabis (APC).

La APC formulará políticas públicas destinadas a “la investigación, la financiación, industrialización, comercialización y fiscalización del cultivo de cannabis y sus derivados, con fines científicos, industriales, medicinales y/o terapéuticos”, según indica el texto del proyecto presentado.

A su vez, la Agencia deberá instar a la distribución de aceite de cannabis y otros derivados medicinales de la planta en los hospitales y centros de salud de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA). Además, prevé la creación del Registro Provincial del Cannabis de la Provincia de Buenos Aires.

Se prevé que el debate de la iniciativa pueda darse en el recinto el próximo jueves. El acuerdo conjunto entre las distintas fuerzas políticas que pudo observarse en el dictamen de las comisiones augura una aprobación en la cámara baja de los aspectos generales de la ley.

Si bien desde Juntos por el Cambio apoyaron el proyecto en general, marcaron diferencias con algunos puntos que buscan modificar. El principal planteo en el dictamen votado en minoría es la transformación de la figura de Agencia Provincial de Cannabis por la de un instituto colegiado con la participación de más actores, entre los que estarían las universidades nacionales con asiento en la Provincia, organizaciones civiles con objeto en la materia y una representación parlamentaria.

Daniel Lipovetzky, diputado por Juntos por el Cambio, fundamentó las modificaciones argumentando que el tema “no solo abarca la cuestión medicinal, sino que también interesa una dimensión productiva, creemos que requería un mayor debate en las comisiones, para llegar a la mejor ley. Buscamos que la provincia, además de dar respuesta a los papás y mamás que buscan una solución para sus hijos, sea líder en la producción de cannabis medicinal. Y es por eso que planteamos algunas pequeñas modificaciones que para nosotros mejoran la ley”.

Un aliciente para la aprobación del proyecto es el impulso que le dio el Ejecutivo provincial y los acuerdos que pudo generar con otras fuerzas políticas. Hace días, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, señaló: “comenzaremos a saldar una gran deuda de salud pública que permitirá regular la producción y la provisión a quienes requieran tratamiento terapéutico con cannabis”. El titular de la cámara baja sostuvo que “el Estado será garante de que todo el proceso sea transparente, vinculando a organizaciones, usuarias y usuarios de cannabis medicinal, universidades y laboratorios de la Provincia y los municipios”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”