Avances en marcos normativos provinciales
Entre Ríos: Diputados dio media sanción a la Ley de Accesibilidad al Cannabis Medicinal

El proyecto fue aprobado por unanimidad a nivel general, aunque legisladores de Juntos por el Cambio se abstuvieron de votar algunos artículos en particular. La regulación incorpora a las PyMes regionales para producir cannabis.

15 de Abril, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

La provincia de Entre Ríos dio media sanción a su ley de cannabis para la salud y ya se palpita el debate en Senadores. El proyecto, propuesto por la diputada Silvia Moreno y el diputado Néstor Loggio, establece la creación del régimen para el acceso seguro e informado al cannabis con fines médicos, terapéuticos y/o paliativos del dolor y a sus derivados.

Moreno destacó el trabajo que decantó en esta media sanción. “Esta nueva propuesta considera los aportes que se incorporaron en el tratamiento parlamentario del anterior proyecto, y se construyó a partir del intercambio de experiencias y conocimientos con las organizaciones sociales”, expresó la coautora de la iniciativa.

El texto aprobado por los Diputados “tiene como principal objetivo la protección integral de la salud, entendida como un derecho humano fundamental en el territorio provincial, mediante el acceso a la planta de cannabis y sus derivados. Un aspecto importante que marca el proyecto establece que “en caso de duda, siempre se debe garantizar el acceso al cannabis del usuario que lo requiera fundadamente”.

A su vez, prevé darle lugar en lo productivo a “las economías sociales y populares, así como las economías regionales”, que tendrán preferencia en el otorgamiento de licencias de producción.

Si bien el proyecto se aprobó por unanimidad en lo general, al momento de la votación particular, el interbloque de Juntos por el Cambio se abstuvo de votar algunos artículos, como aquellos vinculados al otorgamiento de licencias para el cultivo para los productores regionales, el registro para cultivo y la composición del Consejo Consultivo. A su vez, propusieron modificaciones para los artículos referidos al principio de accesibilidad al cannabis y derivados, la autorización de las distintas actividades que involucran el acceso al cannabis y el testeo cromatográfico.

Los motivos que esgrimieron los legisladores de la oposición se vinculan a que, según entienden, el texto tratado no se debatió debidamente en las comisiones. Desde el sector impulsor del proyecto, encabezado por la diputada Moreno, se subrayó que durante 2020 se discutió el proyecto en las comisiones y en conjunto con las organizaciones. Definieron que las modificaciones mantenían el espíritu del proyecto de ley.

La sesión tuvo varios momentos de intenso debate, en un ida y vuelta sobre los puntos que generaron desacuerdo; pero el gran eje de discusión fue acerca del testeo cromatográfico de los derivados de cannabis con fines medicinales. La diputada Ayelén Acosta, del PRO, sostuvo que si se modifica el artículo referido a los testeos para que sean obligatorios, “aseguramos que lo que se consuma sea algo comprobado y certificado por el Estado, lo mejor para la salud de las personas”.

Silvia Moreno argumentó sobre este tema que “el testeo debe mantenerse como un derecho y no como una obligación. De hecho, esa es la forma operativa que instrumenta el Ministerio de Salud de la Nación”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”