Cannabis medicinal
El Ministerio de Salud de la Nación reglamentó el REPROCANN

La medida fue publicada en el Boletín Oficial, firmada por Carla Vizzotti. Contempla la autorización del cultivo personal y en red para usuarios, investigadores y pacientes. El certificado tendrá vigencia por un año y se podrá obtener de forma online.

12 de Marzo, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

A través de la Resolución 800/2021, publicada en el Boletín Oficial, el gobierno reglamentó el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). Los y las usuarios/as podrán inscribirse por sí mismos o por un representante. Esto les autorizará para el cultivo también a una tercera persona (cultivador) o a una organización civil autorizada con ese fin.

Los rangos permitidos oscilan entre 1 y 9 plantas florecidas y se admite una extensión de superficie cultivada de hasta 6 metros cuadrados. El cultivo deberá ser únicamente en interior, no en exterior; y se podrán transportar entre 1 y 6 frascos de 30 mililitros o hasta 40 gramos de flores secas.

La actualización de los límites máximos estará a cargo del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos No Convencionales. Conforme evolucione la evidencia científica, podrán revisarse y actualizarse.

La Resolución firmada por la ministra Vizzotti, como manifiestan los considerandos, “habilita la posibilidad de acceder, a través del cultivo controlado, a la planta de cannabis y sus derivados, donde la indicación y el acompañamiento médico es determinante para hacerlo efectivo”. Las personas, las organizaciones cannábicas y las universidades tienen la posibilidad de cultivar, siempre y cuando el fin de uso sea terapéutico y estén debidamente registradas.

La inscripción en el REPROCANN se realiza a través del link: https://reprocann.salud.gob.ar y requiere que quien quiera inscribirse cuente con indicación médica de uso de cannabis y derivados por parte de un profesional médico. A su vez, debe haber suscripto el Consentimiento Informado Bilateral, donde se tienen que consignar los datos personales y del profesional de la salud que prescribe el tratamiento, el diagnóstico y los beneficios y posibles riesgos de tratarse con cannabis y/o derivados.

Para acceder al documento de Consentimiento Informado Bilateral aquí.

Como requisito para la inscripción, los usuarios o usuarias, terceros cultivadores y médicos tratantes deberán contar con usuario vigente en la plataforma argentina.gob.ar. En el primer ingreso deberá identificar el perfil de uso del sistema. Hay cinco opciones: persona en tratamiento con fórmula de cannabis medicinal; representante de la persona; cultivador para familiar o allegado; ONGs vinculadas a la salud o profesional de salud que prescribe el cannabis con fines medicinales.

Posteriormente, se deberá indicar cómo se llevará adelante el cultivo; esto es, si es en domicilio particular, realizado por un tercero, o por una ONG. Los cultivadores contemplados en el REPROCANN no se incluyen en la trazabilidad que realiza el Instituto Nacional de Semillas (INASE) desde la siembra hasta la cosecha de la planta de cannabis.

El certificado de autorización emitido por el Registro tendrá vigencia por 1 año desde la fecha de emisión y se encontrará disponible en el Sistema de Registro del Programa de Cannabis con opción de descarga en PDF o en la aplicación miArgentina, en la opción “Mi Salud”. El certificado contiene la información personal y código QR.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”