La Corte Suprema de Brasil puede fallar hoy en favor de la despenalización de la tenencia de marihuana

La decisión tendrá amplia repercusión y remarca un nuevo momento del debate en Brasil acerca del cannabis y cierra casi diez años de discusión. Industria Cannabis habló con los abogados brasileños, Murilo Nicolau e Italo Coelho.

25 de Junio, 2024
Por: Gabriel de Lucia Murga

El presidente del Supremo Tribunal Federal, Luís Roberto Barroso, reprogramó para este martes, 25, la reanudación del juicio en el que el Tribunal puede despenalizar la posesión de marihuana para consumo personal. En marzo, el ministro Dias Toffoli pidió una revisión, más tiempo para estudiar los expedientes, qué siguió el último jueves, 20, y hoy todavía, debe presentar un capítulo final.

Hasta el momento, van cinco votos para declarar inconstitucional la penalización de la posesión de marihuana para uso personal. Los ministros Gilmar Mendes, Alexandre de Moraes, Rosa Weber (jubilada) y Barroso fijaron 60 gramos de marihuana o seis plantas femeninas como criterio cuantitativo para caracterizar el consumo personal. Otros tres votos consideran válida la norma de la Ley de Drogas. En este proceso, los Ministros juzgan la constitucionalidad del artículo 28 de la Ley de Drogas.

Para diferenciar entre consumidores y traficantes, la norma actual prevé penas alternativas por prestar servicios a la comunidad, advertencias sobre los efectos de las drogas y la asistencia obligatoria a un curso educativo para quien compre, transporte o posea drogas para consumo personal. La ley ya no preveía penas de prisión, pero mantenía la criminalización. Por tanto, los consumidores de drogas siguen siendo objeto de investigaciones policiales y procedimientos judiciales.

¿Qué impactos tendria la despenalización en Brasil?

Para el abogado brasileño especialista en cannabis, Murilo Nicolau, hay que esperar la modulación de la decisión, pero el debate saca a la luz el tema en la sociedad.

"Para estar seguros del impacto de la decisión de la Corte Suprema, hay que esperar a que se publique la decisión, ya que después de la sentencia ocurre lo que llamamos modulación de la decisión, en la que reúnen los votos de todos los ministros y efectivamente decidirán estas criterios (número de plantas, cantidad, semillas, etc.) para comprender el impacto real de la decisión. Pero en mi opinión el gran impacto de este debate es social, porque cada vez que la Corte Suprema juzga este tipo de procesos eso incentiva el debate sobre el tema en la sociedad. Históricamente, en varios países del mundo, la legalización comienza por la pata judicial y, obviamente, el legislativo luego establece los criterios de manera definitiva. Entonces el gran legado de este debate es sacar a la luz la discusión sobre el uso del cannabis y otras drogas, desde la perspectiva de la libertad personal. El debate es mucho más amplio e involucra la justicia penal y la forma en que opera la justicia. El policía tiene fe pública, por lo que el peso que se le da a esta palabra es mucho mayor que la palabra del acusado. Si el policía alega que el usuario se encuentra en una situación de trata, esto tiene prioridad sobre las palabras del acusado. Sin un debate más profundo sobre la política criminal, no creo que podamos resolver los problemas relacionados con las drogas.", destacó Nicolau.

Ya el abogado, Italo Coelho de Alencar, puntualizó qué la decisión puede llegar a las personas privadas de libertad por tenencia, pero eso no va ocurrir de forma automática.

"El tema de juzgar la despenalización en términos de efectos prácticos podría generar una revisión de los procesos de las personas que están privadas de libertad de alguna manera y que podrían estar dentro de las cláusulas que crea la Corte, en relación a la tenencia de marihuana, no sería un liberación automática, pero abriría este hoyo jurídico. Más allá, del efecto práctico en las calles, que esperamos, que las autoridades públicas, adopten realmente los criterios para que los consumidores no sean criminalizados como traficantes de drogas, porque ese es uno de los problemas más grandes que tenemos acá actualmente", destacó Coelho.

La ofensiva del Congreso Nacional

En un claro intento de avanzar contra el Supremo Tribunal Federal, el Senado aprobó el 16 de abril la propuesta de modificación de la Constitución que tipifica como delito la tenencia y tenencia de cualquier cantidad de drogas en el país.

El texto surgió del presidente de la Cámara, Rodrigo Pacheco y la propuesta incluye un nuevo párrafo al artículo 5 de la Constitución, determinando que se considerará delito la tenencia de estupefacientes y sustancias similares, “cualquiera que sea la cantidad, de estupefacientes y drogas similares sin autorización o en desacuerdo con determinación legal o reglamentaria”. El artículo también establece que debe haber una “distinción entre el traficante de drogas y el consumidor, con penas alternativas a la prisión y al tratamiento de adicciones aplicables a este último”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”