¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?

Alfredo Ursic fue condenado por vender semillas de Cannabis. En diálogo con Industrias Cannabis, desde el penal de Devoto, reflexiona sobre su sentencia y el cambio de paradigma acerca de la planta de cannabis. ¿Podría hacer Alberto Fernández en la Argentina lo qué hizo Biden en EEUU?

14 de Octubre, 2022
Por: Maximiliano Ceci

Alfredo Ursic fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín el pasado 22 de junio. Los jueces determinaron la sentencia de seis años y meses de prisión por vender semillas de Cannabis.

IMG_20221015_001551_201.jpg

Tras más de tres meses en el Penal de Devoto, Ursic tiene la esperanza de que la apelación responda al nuevo paradigma de la planta de Cannabis y deje obsoleta la ley 23737, que plantea una guerra y estigmatización de todo el universo que rodea a la planta de marihuana.

“Hablé tanto con abogados del Estado como particulares, todos estaban convencidos de que con las reglamentaciones nuevas no se podía seguir sosteniendo la acusación. Pero al final así fue. Quizás para mantener la reputación del Tribunal. Una injusticia. Ahora resulta que soy un narcotraficante”, contó Ursic a Industria Cannabis.

Mientras el gobierno avanza en la reglamentación de la Ley 27669 y la creación del directorio de ARICCAME, la Agencia que tendrá entre sus funciones regular, administrar y fiscalizar toda la cadena productiva de cannabis y cáñamo, por otro lado, la justicia sigue encauzando sus veredictos con la ley 23737.

“El desfasaje que veo entre el Tribunal que me acusó y la evolución que se viene dando en el Poder Legislativo y Ejecutivo está dado más que nada por un prejuicio personal contra el cannabis y una falta de aceptación a los cambios que se vienen. La ley 23737 quedó desactualizada en cuanto a su reglamentación sobre usos de semillas de cannabis”, expresó Ursic.

El pasado jueves el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el indulto para todos los delitos federales anteriores de simple posesión de marihuana. La medida marcó un puntapié en el camino hacia la despenalización y un cambio en la clasificación federal de la droga. Argentina podría avanzar en el mismo sentido pero aún siguen habiendo detenidos por consumir, por plantar o por vender semillar como el caso de Ursic.

“El enfoque que está dando Argentina respecto del cannabis va a repercutir en las penas referidas a tenencia simple. Para mi estas medidas van a evolucionar en medio de una lucha de aceptación. El prejuicio que se instaló contra la planta de cannabis será un freno durante algunos años. Pero al final se aceptará en su plenitud”, concluyó Ursic que espera por la instancia de apelación en la sala N°2 de la Cámara de Casación Penal en Comodoro Py.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”