¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?

Alfredo Ursic fue condenado por vender semillas de Cannabis. En diálogo con Industrias Cannabis, desde el penal de Devoto, reflexiona sobre su sentencia y el cambio de paradigma acerca de la planta de cannabis. ¿Podría hacer Alberto Fernández en la Argentina lo qué hizo Biden en EEUU?

14 de Octubre, 2022
Por: Maximiliano Ceci

Alfredo Ursic fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín el pasado 22 de junio. Los jueces determinaron la sentencia de seis años y meses de prisión por vender semillas de Cannabis.

IMG_20221015_001551_201.jpg

Tras más de tres meses en el Penal de Devoto, Ursic tiene la esperanza de que la apelación responda al nuevo paradigma de la planta de Cannabis y deje obsoleta la ley 23737, que plantea una guerra y estigmatización de todo el universo que rodea a la planta de marihuana.

“Hablé tanto con abogados del Estado como particulares, todos estaban convencidos de que con las reglamentaciones nuevas no se podía seguir sosteniendo la acusación. Pero al final así fue. Quizás para mantener la reputación del Tribunal. Una injusticia. Ahora resulta que soy un narcotraficante”, contó Ursic a Industria Cannabis.

Mientras el gobierno avanza en la reglamentación de la Ley 27669 y la creación del directorio de ARICCAME, la Agencia que tendrá entre sus funciones regular, administrar y fiscalizar toda la cadena productiva de cannabis y cáñamo, por otro lado, la justicia sigue encauzando sus veredictos con la ley 23737.

“El desfasaje que veo entre el Tribunal que me acusó y la evolución que se viene dando en el Poder Legislativo y Ejecutivo está dado más que nada por un prejuicio personal contra el cannabis y una falta de aceptación a los cambios que se vienen. La ley 23737 quedó desactualizada en cuanto a su reglamentación sobre usos de semillas de cannabis”, expresó Ursic.

El pasado jueves el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el indulto para todos los delitos federales anteriores de simple posesión de marihuana. La medida marcó un puntapié en el camino hacia la despenalización y un cambio en la clasificación federal de la droga. Argentina podría avanzar en el mismo sentido pero aún siguen habiendo detenidos por consumir, por plantar o por vender semillar como el caso de Ursic.

“El enfoque que está dando Argentina respecto del cannabis va a repercutir en las penas referidas a tenencia simple. Para mi estas medidas van a evolucionar en medio de una lucha de aceptación. El prejuicio que se instaló contra la planta de cannabis será un freno durante algunos años. Pero al final se aceptará en su plenitud”, concluyó Ursic que espera por la instancia de apelación en la sala N°2 de la Cámara de Casación Penal en Comodoro Py.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
El referente argentino en Cannabis y Cáñamo, Mike Bifari, será el encargado de la jornada virtual arancelada, que se llevará a cabo el 11 de marzo y que tendrá como invitado internacional, al abogado y activista de Ohio, EEUU, Don Wirtshafter.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”