Llega “SOG EVENTO VOLUMEN 1” a Capital Federal

Será este viernes 23 y habrá degustación de alimentos cannabicos dulces y salados y cata de distintas genéticas.

21 de Diciembre, 2022
Por: Industria Cannabis

Se realizará “SOG EVENTO VOLUMEN 1”, el primer evento enfocado en el uso recreativo del cannabis organizado por Bud Kiffi en Capital Federal. “Buscamos pasar un rato en tranquilidad, un rato en paz, que la gente pueda venir y conocer otras personas que estamos en el mismo ámbito y que realmente queremos lo mismo. Creemos que se puede tener un evento sin molestar a nadie y no tener que poner como excusa del evento que es una capacitación o que es una clase que viene un médico. No tiene por qué ser así, puede ser un evento completamente distinto para distenderse”, contó Matías Sonnante, fundador de Bud Kiffi, en diálogo con Industria Cannabis.

El evento se realizará este viernes 23 desde las 19 hs en La Casa Arenales, ubicada en Arenales 1877. “Habrá degustación de alimentos cannabicos dulces y salados y cata de distintas genéticas. “Existe la idea de que la gente que consume cannabis son la peor clase de persona, seguramente son vagos, son gente de bajos recursos, son delincuentes, son violentos y nada que ver. Yo tengo dos títulos universitarios, trabajé toda mi vida, he trabajado en empresas multinacionales y toda la vida he consumido cannabis. Cultivo hace más de 10 años para mí y creo que esto es una posibilidad para poder generar un ingreso más. Creo que mucha gente puede tener al alcance un lugarcito donde poder cultivar y poder convertirse en un pequeño productor, poder generar algo de ingresos en un país donde estamos tan castigados con la economía”, sostuvo Sonnante.

“Tenemos un índice de pobreza tan grande y una falta de trabajo tan grande por eso creo que es una fuente de trabajo muy importante que la gente debería tomar conciencia de eso antes de juzgar”, agregó el organizador del evento.

Además, durante la jornada habrá juegos con premios, un buffet para comprar comida y música en vivo de la mano de un DJ.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica.
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”