Hubo récord de ventas del nuevo Cannabis Gamma en las farmacias de Uruguay

Las farmacias dispensadoras de marihuana vendieron 17 kilos y medio, récord de ventas en un día desde que comenzó a funcionar el sistema.

29 de Diciembre, 2022
Por: Industria Cannabis

Gamma, la nueva variedad de marihuana estatal presentada en Expo Cannabis Uruguay 2022 por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), que comenzó a venderse al público la semana pasada, tiene un nivel mayor de THC (15%) que las anteriores, Alfa y Beta (9%).

En su primer día de venta, las farmacias dispensadoras de marihuana vendieron 17 kilos y medio, récord de ventas en un día desde que comenzó a funcionar el sistema, según fuentes del Ircca; asimismo, la nueva variedad representó 90% de las ventas.

Actualmente son 30 las farmacias adheridas de todo el país que venden cannabis, de acuerdo a la última actualización del Ircca. El organismo prevé la apertura de nuevos puntos de ventas a lo largo del año.

“La ley reguló el cannabis psicoactivo para uso adulto no médico, entre otras cosas, y entonces en cumplimiento con esa línea de trabajo lo que estamos haciendo es poner a disposición de los adquirentes en farmacias una variedad de cannabis con un poco más de THC”, explicó el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Daniel Radío.

Por su parte, el director ejecutivo del Ircca, Juan Ignacio Tastás, anunció que está previsto que para diciembre de 2023 las farmacias cuenten con una cuarta variedad de cannabis. “Esta sería la última variedad que pretende ofrecer el Estado, en este caso con unos niveles de THC del 16%, y a partir de entonces serían las empresas privadas las encargadas de proveer nuevas variedades desarrollando sus propias genéticas”, señaló Tastás.

Vale recordar que desde el inicio de la venta de marihuana en Uruguay en 2017, las farmacias solo podían ofrecer las variantes Alfa y Beta, con unos valores de THC promedios del 6% y máximos del 9%.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica.
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”