Uber Eats hará delivery de cannabis en Canadá

Los usuarios de cannabis de Toronto podrán solicitar entregas a través de la aplicación a partir de esta semana.

18 de Octubre, 2022
Por: Industria Cannabis

La plataforma de delivery de alimentos, Uber Eats, anunció el pasado domingo una asociación con la plataforma online Leafly, que procesará pedidos de marihuana para los minoristas Hidden Leaf Cannabis, Minerva Cannabis y Shivaa's Rose.

“Nos estamos asociando con líderes de la industria como Leafly para ayudar a los minoristas a ofrecer opciones seguras y convenientes para que las personas en Toronto compren cannabis legal para entregar en sus hogares, lo que ayudará a combatir el mercado ilegal y ayudará a reducir la conducción bajo los efectos del alcohol”, expresó Lola Kassim, Gerenta General de Uber Eats Canada, en un comunicado de prensa.

Los usuarios, que deben ser mayores de 19 años , podrán realizar los pedidos en la aplicación Uber Eats. A diferencia de los repartos de comida, este servicio cuenta con una excepción. Antes de aceptar el encargo, y posterior reparto, tanto la plataforma como los productores de cannabis han de comprobar la edad e identidad de los compradores. Algo que también ocurre en el caso de tratarse de pedidos relacionados con alcohol. De forma paralela, el servicio también hace un control del nivel de sobriedad del usuario antes de aceptar cualquier pedido.

Canadá es el norte que todos los países miran en cuanto a la legalización del uso recreativo del Cannabis. Tras la aprobación del Gobierno de Justin Trudeau en 2018, la ley aún sigue luchando para que el consumo siga los cauces legales –y, por tanto, con impuestos– respecto al consumo.

El 54 % de las compras, aproximadamente, son declaradas. Un dato mejor que el primer año de Ley, pero que sigue siendo su mayor reto. Con un aumento de casi el 29 % del consumo durante los años de la covid, relacionado con el tratamiento de la ansiedad y el estrés, han sido años buenos para el cannabis. Ya en enero de 2020, representaba cerca de 3.900 millones de euros para el PIB del país.

Esta nueva asociación de Uber busca abordar el mercado ilícito de cannabis. Vale destacar que Uber no es completamente nuevo en el negocio del cannabis. Los usuarios de Uber Eats han podido pedir productos de cannabis para recoger en las tiendas Tokyo Smoke desde noviembre, pero la asociación no permitía entregas como lo hace el nuevo acuerdo de Leafly.

Las entregas fueron posibles cuando Ontario permitió temporalmente que las tiendas de cannabis enviaran pedidos por correo a los clientes en 2020, ya que las restricciones de COVID-19 cerraron las tiendas de marihuana.

En esta ocasión, las tiendas contratarán y capacitarán a su propio personal para entregar los pedidos realizados a través del software de Uber.

Según el recuento de la OCS, la cantidad de tiendas de marihuana en la provincia aumentó a 1460 a fines de marzo, frente a las 1333 a fines de 2021.

El crecimiento ha empujado a las empresas a reducir los precios y adoptar programas de lealtad, descuentos para personas mayores e incluso incentivos de igualación de precios para mantenerse al día con los rivales.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”