Uber Eats hará delivery de cannabis en Canadá

Los usuarios de cannabis de Toronto podrán solicitar entregas a través de la aplicación a partir de esta semana.

18 de Octubre, 2022
Por: Industria Cannabis

La plataforma de delivery de alimentos, Uber Eats, anunció el pasado domingo una asociación con la plataforma online Leafly, que procesará pedidos de marihuana para los minoristas Hidden Leaf Cannabis, Minerva Cannabis y Shivaa's Rose.

“Nos estamos asociando con líderes de la industria como Leafly para ayudar a los minoristas a ofrecer opciones seguras y convenientes para que las personas en Toronto compren cannabis legal para entregar en sus hogares, lo que ayudará a combatir el mercado ilegal y ayudará a reducir la conducción bajo los efectos del alcohol”, expresó Lola Kassim, Gerenta General de Uber Eats Canada, en un comunicado de prensa.

Los usuarios, que deben ser mayores de 19 años , podrán realizar los pedidos en la aplicación Uber Eats. A diferencia de los repartos de comida, este servicio cuenta con una excepción. Antes de aceptar el encargo, y posterior reparto, tanto la plataforma como los productores de cannabis han de comprobar la edad e identidad de los compradores. Algo que también ocurre en el caso de tratarse de pedidos relacionados con alcohol. De forma paralela, el servicio también hace un control del nivel de sobriedad del usuario antes de aceptar cualquier pedido.

Canadá es el norte que todos los países miran en cuanto a la legalización del uso recreativo del Cannabis. Tras la aprobación del Gobierno de Justin Trudeau en 2018, la ley aún sigue luchando para que el consumo siga los cauces legales –y, por tanto, con impuestos– respecto al consumo.

El 54 % de las compras, aproximadamente, son declaradas. Un dato mejor que el primer año de Ley, pero que sigue siendo su mayor reto. Con un aumento de casi el 29 % del consumo durante los años de la covid, relacionado con el tratamiento de la ansiedad y el estrés, han sido años buenos para el cannabis. Ya en enero de 2020, representaba cerca de 3.900 millones de euros para el PIB del país.

Esta nueva asociación de Uber busca abordar el mercado ilícito de cannabis. Vale destacar que Uber no es completamente nuevo en el negocio del cannabis. Los usuarios de Uber Eats han podido pedir productos de cannabis para recoger en las tiendas Tokyo Smoke desde noviembre, pero la asociación no permitía entregas como lo hace el nuevo acuerdo de Leafly.

Las entregas fueron posibles cuando Ontario permitió temporalmente que las tiendas de cannabis enviaran pedidos por correo a los clientes en 2020, ya que las restricciones de COVID-19 cerraron las tiendas de marihuana.

En esta ocasión, las tiendas contratarán y capacitarán a su propio personal para entregar los pedidos realizados a través del software de Uber.

Según el recuento de la OCS, la cantidad de tiendas de marihuana en la provincia aumentó a 1460 a fines de marzo, frente a las 1333 a fines de 2021.

El crecimiento ha empujado a las empresas a reducir los precios y adoptar programas de lealtad, descuentos para personas mayores e incluso incentivos de igualación de precios para mantenerse al día con los rivales.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
El referente argentino en Cannabis y Cáñamo, Mike Bifari, será el encargado de la jornada virtual arancelada, que se llevará a cabo el 11 de marzo y que tendrá como invitado internacional, al abogado y activista de Ohio, EEUU, Don Wirtshafter.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”