Opinión

La industria del cannabis vislumbra un mercado potencial enorme y valorado en miles de millones de dólares. Para el 2025, se proyecta a nivel mundial, que la industria del cannabis va alcanzar un nivel de facturación similar a alcanzado por las grandes industrias textiles.

Esteban Sturla

En un momento particular para el país, el viejo pero actualizado Cáñamo Industrial, parece abrirse camino entre la clase política Argentina. Han pasado más de 83 años de prohibición desde que el Gobierno Federal Norteamericano decidiera ilegalizar a la planta de Cannabis, y desde ese entonces hasta ahora sucedieron muchísimas cosas.

Mike Bifari

Usted pensara o quizas se pregunte que tiene que ver un tal Don Manuel, que le aviso es Don Manuel Belgrano y una Planta que no es cualquier planta. Si me refiero a la planta peyorativamente llamada de Marihuana, pero que su nombre en la Categoria Taxonomica de Linneo que clasifico cientos de miles de plantas y el Cañamo es una de ellas.

Carlos Magdalena

La industrialización es un factor de suma importancia para los países en donde los mercados necesitan de una reactivación económica urgente, en la que pasemos de una Industria depredadora de ecosistemas a una que pueda llevar acabo altos estándares del cuidado de la naturaleza.

Rafael Martin Salsilli

Después de trabajar y esperar más de 2 años, una re-reglamentación de la Ley 23750 de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis se hizo presente. Para algunas personas definitiva, para otras sin con varios faltantes.

Ale Oviedo Sathiri

André Barros es abogado de la Marcha de la Marihuana en Brasil, tiene master en ciencias penales y es miembro del Instituto Brasileño de Abogados

André Barros

Somos muchos y muchas las que nos preguntamos cómo será el futuro de la industria del Cannabis medicinal. ¿Habrá solo laboratorios internacionales en el gran negocio? ¿O también las pequeñas organizaciones de pacientes, usuarios y cultivadores formarán parte del mercado?

Mike Bifari

A lo largo de los años han surgido muchísimas variaciones genéticas y un incremento en la producción de plantas de cannabis. Estas opciones o variables responden a una forma de conseguir nuevas oportunidades en el mercado, generar diversidad al consumidor y suplir un mercado demandante y cambiante. En su columna de opinión Esteban Sturla habló con Norma Susana Felix, abogada y creadora del INPI en Argentina.

Esteban Sturla

Muchos países han avanzado en nuevas leyes que se adaptan a las estructuras legales vigentes y sistemas económicos actuales que les permiten el cultivo de forma controlada. Algunos para su investigación otros para sus derivados y consumo personal o recreativo.

Esteban Sturla

Las condiciones impuestas por el Estado, a través de la nueva Reglamentación de La Ley 27350 del Programa de Investigación para Uso Terapéutico y Medicinal de Argentina, el REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis), dejando toda retórica demagógica, en los hechos han llevado a el Cannabis que es un recurso de una Fitoterapia con amplias bondades para la Salud de las Personas, vuelvan frustrar las esperanzas y hagan inaccesible este recurso a la Salud.

Carlos Magdalena

“La importancia de que las políticas productivas deben incorporar el enfoque de género para reducir las profundas brechas existentes” a partir de la incorporación de mujeres en sus directorios, el acceso al crédito para emprendimientos liderados por mujeres o el otorgamiento de beneficios fiscales para empresas de sectores masculinizados que incorporen mujeres a su plantilla debe ser tenida en cuenta en la ley de producción y desarrollo del cannabis y cáñamo.

Nadia Podsiadlo

Esto ha causado una interesante discusión acerca del origen del nombre ¨Atocha¨ puesto que la mismísima presidenta de la comuna de Madrid Isabel Díaz Ayuso, declaró que Atocha se refería a la Virgen María y está ya era mujer, en alusión a que no era necesario el cambio ya que ambas serían femeninas. Desde varios sectores han criticado las palabras de Ayuso ya que cuando uno se adentra en la historia la verdad sale a la luz y el término atocha o atochal se refiere a la fibra larga del Cáñamo (Cannabis Sativa) y no a la virgen de atocha.

Mike Bifari
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales.