Ferias y exposiciones
Se encuentra disponible el panel virtual con especialistas en cáñamo de cuatro continentes realizado para la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo
Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.
Por:
Industria Cannabis
Dólar blue /
Compra $485,0 - Venta $490,0
Buenos Aires, 05 de Junio 2023
Dólar oficial /
Compra $242,0 - Venta $252,0
Producción
Realizarán Jornadas de Capacitación sobre el Cáñamo y su potencial productivo en Santa Cruz
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y …
Por:
Maximiliano Ceci
Cannabis medicinal
INTA tuvo la primera cosecha de la variedad "Cannawine" en Río Negro
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
Por:
Industria Cannabis
Noticias Internacionales
El cannabis en el mundo
San Pablo recibe en septiembre a la primera edición de la feria internacional ExpoCannabis Brasil
Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la …
1 Junio 2023
Ferias y exposiciones
Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata confirma segunda edición en 2024
En el cierre de la Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo, confirman y presentan la segunda edición del evento de carácter mundial en la ciudad de Mar del Plata. El …
17 Abril 2023
Legislación y marco legal
Furor por el caso de un argentino que transportó de manera legal 40 gramos de flores a España
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino …
13 Marzo 2023
Más Leídos
Cannabis medicinal
El laboratorio ELEA lanzó al mercado el aceite Kanbis
Se trata de un producto catalogado como un antiepiléptico, elaborado a partir de un fitocannabinoide con CBD de alta pureza (más del 99% de CBD). Fue aprobado por la ANMAT. Cuál es su precio y cuáles son sus características.
Por:
Alejandro Palladino
Legislación y marco legal
El Gobierno autorizó a las ONG a cultivar cannabis
El Ministerio de Salud de la Nación autorizó hoy a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) a cultivar cannabis para provisión de pacientes registrados en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). Cada ONG podrá representar hasta 150 personas, cultivar en interior y exterior y registrar múltiples predios. Detalles y cómo …
Por:
Alejandro Palladino
Ferias y exposiciones
Llega la segunda edición de Córdoba Cannabis
La expo cannábica tendrá lugar el próximo 12, 13 y 14 de mayo en Quality Arena y Quality Teatro.
Por:
Industria Cannabis
Negocios e inversiones
Claves para invertir en cannabis: cuatro ejemplos de Argentina y la región
Qué montos de inversión se necesitan para emprender distintos tipos de proyectos productivos en Argentina, Uruguay y Colombia. Los casos de Agrogenética Riojana, Cannava, YVY …
Por:
Alejandro Palladino
Cáñamo industrial
Rati Salil cannábico, la nueva crema de ELEA
El laboratorio lanzó al mercado su primera crema de cannabis con CBD, de propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Cómo es y cuánto cuesta.
Por:
Alejandro Palladino
Producción
FANAZUL avanza en la producción de cannabis medicinal
El centro perteneciente a Fabricaciones Militares destinará parte de su predio en la localidad bonaerense de Azul para el cultivo y producción de cannabis con …
Por:
Ingrid Sept Lasser
Recomendadas
Agricultura presentó el Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (PROBIAAR)
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios …
Se extiende la vigencia del Reprocann a 3 años en Argentina
La medida fue publicada en el Boletín Oficial, firmada por la Ministra de Salud, Carla Vizzotti. El certificado, que autoriza el cultivo personal y en …
Un estudio arrojó que el aceite de cannabis medicinal trae beneficios para prevenir y tratar enfermedades metabólicas
Se trata de una investigación desarrollada en la provincia de Santa Fe, que demostró que el aceite de cannabis medicinal puede contribuir a prevenir distintos …
Tras el estreno, continúan la proyecciones del documental “Cannabis medicinal” en el Cine Gaumont
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 …
El Gobierno correntino presentará los avances del Proyecto de Innovación Productiva Caá Cannabis
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo …
CONICET presentó la revista científica digital “Cannabis y Salud”
La publicación es impulsada por profesionales del CONICET La Plata y pretende informar los principales aportes y últimos avances científicos en la temática en Argentina …
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica.
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.