Reunión del Consejo Consultivo
Vizzotti presentó el nuevo registro para acceder al cannabis medicinal

Se trata de la renovación del sitio web del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), con el que busca facilitar el proceso de inscripción y seguimiento de trámites para personas usuarias y profesionales.

4 de Julio, 2022
Por: Industria Cannabis

En la última reunión del Consejo Consultivo Honorario de Cannabis, el Ministerio de Salud de la Nación presentó el nuevo sitio web del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), con el que busca facilitar el proceso de inscripción y seguimiento de trámites para personas usuarias y profesionales.

El Consejo Consultivo Honorario reúne a integrantes de organizaciones de la sociedad civil, representantes de organismos estatales y autoridades sanitarias en el marco de la Ley N° 27.350. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien encabezó el último encuentro del viernes pasado, dijo que la nueva versión del programa apunta a “asegurar mayor calidad, seguridad y eficiencia” en los trámites de acceso, a través de la incorporación de un menú de selección de perfiles más “dinámico e intuitivo”.

El programa había recibido cuestionamientos de usuarios por las dificultades y trabas para garantizar acceso al autocultivo controlado y a los derivados prescritos por indicación médica. Ante eso, el gobierno tomó las demandas y elaboró un nuevo sitio para agilizar los procesos de los trámites.

Según informó el Ministerio de Salud, el sistema anterior no admite más inscripciones y quedará habilitado únicamente para la descarga de certificados aprobados. Además, las y los pacientes que tengan vigente su credencial no deberán registrarse nuevamente. A su vez, las y los profesionales de la salud que deseen mantener su registro y seguir vinculando personas en tratamiento deberán inscribirse nuevamente, al igual que todas las personas usuarias que no pudieron finalizar el trámite en la plataforma anterior.

Otro tema abordado durante la reunión fue una propuesta del Ministerio de Salud para incorporar a las ONG al registro, que será evaluada por las organizaciones. Vale remarcar que en marzo el gobierno habilitó a las ONG a cultivar cannabis para provisión de pacientes registrados en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). Aunque desde ese entonces no han habido mayores novedades.

Además de Vizzotti, de la reunión participaron el coordinador del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados y Tratamientos No Convencionales, Marcelo Morante; representantes de ANLAP, INASE, INTA, CONICET; y de las asociaciones civiles Mamá Cultiva (nacional); AUPAC (Rosario, Santa Fe); CAME (Río Negro); CECCa (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Ciencia Sativa (Bariloche, Río Negro); y CAMEDA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Luego de las palabras de Vizzotti, el titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Manuel Limeres, explicó detalles sobre la nueva categoría de “Productos vegetales a base de cannabis y sus derivados destinados al uso y aplicación en medicina humana”. Se trata de una nueva categoría de productos vegetales a base de cannabis destinados al uso medicinal por fuera de los productos ya regulados como medicamentos. Se pueden comprar en farmacias con receta y la autoridad de aplicación es la ANMAT.

“Tenemos tantas ansias de seguir avanzando, pero también es importante mirar hacia atrás, hace dos años era impensado estar ahora sentados acá y todo este trabajo se hizo en pandemia, por lo que es importante poner en valor el trabajo de programa y de ANMAT y de esta mesa”, concluyó Vizzotti.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”