“Tenemos una legislación que es mucho mejor que la que tienen Uruguay o Paraguay”

Industria Cannabis conversó con Andrea Commenge de Landrace SA, una empresa consultora y productora de cannabis grado medicinal y cáñamo industrial.

22 de Febrero, 2023
Por: Industria Cannabis

Andrea Commenge es parte de un equipo de profesionales multidisciplinarios con experiencia en asesoramiento integral a entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y sector empresarial, para el desarrollo de proyectos, legales, técnicos, científicos y de transferencia tecnológica tanto en Argentina como en Paraguay relacionados al cannabis medicinal e industrial.

Landrace Sa tiene más de 6 años de experiencia asesorando Organizaciones No Gubernamentales de cannabis medicinal en las distintas áreas.

Por su parte, Commenge va estar participando de un encuentro cannábico en el que compartirá sus experiencias en la industria. “Es un encuentro federal y en el que participan personas de muchas provincias, productores y gente dedicada de lleno a esta nueva actividad, así que hay que colaborar con ellos, instruirlos y ayudarlos a que puedan volcar sus productos al mercado y poder vivir de lo que le gusta hacer”, explicó Commenge.

El evento será el próximo viernes 24 a las 17 horas en Sauce Viejo, Santa Fe, y compartirá el panel junto al Licenciado en Biotecnología Nicolás Boaretto, con experiencia en investigación y cultivo de cannabis e integrante de Came Rionegro. También expondrán los cordobeses integrantes de Sinsolvente Extracciones, abordando temas como, extracciones, procesamientos, bubblehash, entre otros. A su vez, estará presente Nicolás Rodriguez de la revista El Planteo, hablando sobre las oportunidades que tiene Santa Fe con relación al cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

“A la gente le cuesta tener acceso a información que pueda serle útil y entonces la necesita para poder empezar a desarrollar la actividad en los campos, sobre todo con el cáñamo, es necesario porque ya tenemos que empezar a hablar de la industria de la construcción, téxtil, la Biorremediación, que es muy importante”, agregó Commenge.

-¿Cómo ves el potencial de la industria en la Argentina?

-En Argentina, estamos preparados, hay capacidad suficiente. Falta un impulso importante que es la inversión para la compra de semillas de calidad, para los distintos territorios, porque Argentina es muy grande y no todas las semillas de cáñamo son la más propicia para cada provincia.

Hay una cantidad enorme de factores y de cosas por conversar con los productores, para que puedan dar lo mejor de sí en cada parte del territorio, así que es importante.

-¿Cuál es tu perspectiva de Ariccame como empresaria cannábica?

-Ariccame nos escucha a todos, escucha al productor y a toda la cadena de valor. Están preocupados porque todos podamos hacer lo que sabemos hacer y hacer de todo esto juntos una industria.

Esto es lo que tiene Ariccame. El Estado no nos dejó afuera, tenemos una legislación que es mucho mejor que la que tienen Uruguay o Paraguay, dónde directamente por decreto se le dio a una persona que tiene hoy 37 empresas la posibilidad de tener el monopolio del cáñamo. Acá, en Argentina, hacemos las cosas de otra manera, gracias al gobierno que tenemos, al estado que tenemos, y a los funcionarios como Gabriel Giménez que se recorrieron todo el país apoyando a todos los productores, a todos los microproductores, a los empresarios. Ellos escuchan a todos y eso nos ayudan a todos para que podamos salir adelante.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”