El Estado interviene ARICCAME: Ignacio Ferrari al frente de la reestructuración

Con la finalidad de reducir la burocracia y mejorar la operatividad de ARICCAME, el gobierno nombró a Ignacio Ferrari, médico con amplia experiencia en oftalmología y cannabis medicinal, para liderar la intervención del organismo.

18 de Setiembre, 2024
Por: Industria Cannabis

Este miércoles, el Gobierno Nacional dispuso la intervención de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) por el plazo de un año, mediante el Decreto 833/2024. Esta medida busca mejorar la operatividad del organismo encargado de regular la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en Argentina, que ha mostrado ineficiencias en la emisión de licencias y autorizaciones, así como una alta demanda por parte del sector privado.

La intervención, que será dirigida por el médico Ignacio Ferrari, tiene como objetivo reorganizar y optimizar la gestión de ARICCAME, garantizar el cumplimiento de la Ley N° 27.669, y atender la necesidad de unificar procedimientos administrativos y mejorar el acceso a la información. Además, Ferrari tendrá la facultad de realizar modificaciones en la estructura orgánica de la Agencia y regular las licencias y autorizaciones de acuerdo con la normativa vigente.

Por su parte, Gabriel Giménez, quien hasta la fecha se desempeñaba como Director de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), dejará su cargo tras la intervención decretada por el Gobierno. Giménez, con un perfil técnico y experiencia en la regulación del cannabis medicinal en Argentina, había sido clave en la implementación de la Ley N° 27.669, que establece el marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cáñamo y el cannabis medicinal en el país. Durante su gestión, enfrentó importantes desafíos relacionados con la emisión de licencias y la creciente demanda del sector privado, lo que motivó la decisión de reorganizar el organismo.

El decreto establece que, hasta que ARICCAME recupere su plena operatividad, el Ministerio de Economía brindará soporte administrativo y financiero para el correcto funcionamiento de la intervención. Asimismo, se prevé la reasignación de partidas presupuestarias por parte de la Jefatura de Gabinete de Ministros para cubrir los costos derivados de esta medida.

La decisión del Gobierno responde a la necesidad de garantizar el desarrollo eficiente y regulado de una industria clave para el país, tanto en el ámbito medicinal como industrial, y se enmarca dentro del plan de reordenamiento y fortalecimiento de las instituciones vinculadas al cannabis medicinal y el cáñamo en Argentina.

Ignacio Ferrari: un especialista en oftalmología y terapéutica cannábica

Ignacio Ferrari, el médico designado como interventor de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), es un destacado profesional de la salud con certificación internacional en el uso medicinal del cannabis. Ferrari es fundador y presidente de la ONG Cannaradix y está a cargo del área de oftalmología del curso de endocannabinología y terapéutica cannábica de la Asociación Médica Argentina (AMA). Su enfoque en el uso del cannabis medicinal incluye el tratamiento de enfermedades autoinmunes, inflamatorias y degenerativas, como el síndrome de Sjögren, una enfermedad que afecta las mucosas. Ferrari ha señalado que "el cannabis ayuda a la desinflamación a través de la regulación de la homeostasis", resaltando su potencial en terapias médicas innovadoras.

Ferrari también se especializa en el estudio de la neuroprotección, el glaucoma y la maculopatía, contribuyendo a la investigación sobre el uso del cannabis en el tratamiento de estas condiciones oculares.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”