Propuesta cultural cannábica
Llega a Buenos Aires el primer Festival Internacional Cinecannábico

Del 4 al 28 de febrero, se desarrollará la primera edición del Festival Internacional Cinecannábico del Río de La Plata. Con tres sedes y entradas gratuitas, la iniciativa es impulsada por diversas organizaciones cannábicas en conjunto con el Ministerio de Cultura, el INCAA y la Casa del Bicentenario.

27 de Enero, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

A partir del 4 de febrero a las 19 hs llega a Buenos Aires el Festival Internacional Cinecannábico del Río de La Plata (FICC) que, luego de presentarse en Montevideo, se realizará por primera vez en la capital de nuestro país. La propuesta cultural se realizará a lo largo del mes de febrero en tres sedes al aire libre y con proyecciones online en el canal de YouTube del Festival.

La primera sede es en el Patio de la Procuraduría en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, donde habrá talleres y proyección de documentales durante todos los jueves de febrero a las 18 y a las 20 hs respectivamente. Asimismo, los viernes de febrero a las 20 hs se proyectarán ficciones. La dirección es Perú 294, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La segunda sede al aire libre es la Casa Nacional del Bicentenario, ubicada en Riobamba 985, donde se proyectarán 30 películas, muchas de ellas estrenos latinoamericanos, todos los sábados de febrero a las 20 hs. En tanto el 28 de febrero, último día del FICC, se desenvolverá en la Quinta Trabucco. El lugar se encuentra en Carlos F. Melo 3050, Vicente López.

Las entradas, si bien son gratuitas, deben reservarse en compartir.cultura.gob.ar y son solo aptas para mayores de 18 años.

Los ejes temáticos que atraviesan a los productos audiovisuales son, entre otros, cannabis y salud, cannabis y derechos humanos, cannabis y cultivo.

Quienes organizan el festival son un equipo de profesionales del cine que, además de realizar películas, se encuentran trabajando hace varios años en la programación de festivales de cine, con el objetivo de “acercarse y convocar a amplios sectores sociales, saliendo del ghetto de profesionales, especialistas y consumidores”.

Desde la organización del FICC, expresan que “surge con la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la temática del cannabis, a través de la imagen cinematográfica como medio sensibilizador y transformador”.

El Festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y el INCAA, y también es acompañado por muchas organizaciones cannábicas como RESET, Mamá Cultiva y Cogollos del Oeste, entre otras.

Una propuesta de estas características, con una interesante cantidad de producciones y diversidad temática, inspiran el debate sobre las cuestiones vinculadas al cannabis en nuestro país, ya sea sobre el marco legal, sobre los usos en las distintas formas (industrial, recreativa, medicinal y más) o derribar mitos sobre el tema.

Conocé los contenidos que se proyectarán durante el mes de febrero en la Grilla del Festival, que te dejamos aquí.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
El documento, presentado ante la Justicia, busca garantizar el acceso a tratamientos para pacientes y buscará incluir las asociaciones de pacientes y la agricultura familiar.
Los primeros dos episodios del podcast ya disponibles abordan el antiprohibicionismo en el ámbito jurídico y el acceso al cannabis medicinal. La primera temporada contará con seis episodios que reunirán a especialistas de diversas áreas vinculadas a la planta.
La Expo Head Grow, una de las principales exposiciones de headshops y growshops de América Latina, anuncia su novena edición, que se celebrará los días 23 y 24 de agosto de 2025 en la Neo Química Arena, estadio del Corinthians.
La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.
El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM).
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”