Propuesta cultural cannábica
Llega a Buenos Aires el primer Festival Internacional Cinecannábico

Del 4 al 28 de febrero, se desarrollará la primera edición del Festival Internacional Cinecannábico del Río de La Plata. Con tres sedes y entradas gratuitas, la iniciativa es impulsada por diversas organizaciones cannábicas en conjunto con el Ministerio de Cultura, el INCAA y la Casa del Bicentenario.

27 de Enero, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

A partir del 4 de febrero a las 19 hs llega a Buenos Aires el Festival Internacional Cinecannábico del Río de La Plata (FICC) que, luego de presentarse en Montevideo, se realizará por primera vez en la capital de nuestro país. La propuesta cultural se realizará a lo largo del mes de febrero en tres sedes al aire libre y con proyecciones online en el canal de YouTube del Festival.

La primera sede es en el Patio de la Procuraduría en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, donde habrá talleres y proyección de documentales durante todos los jueves de febrero a las 18 y a las 20 hs respectivamente. Asimismo, los viernes de febrero a las 20 hs se proyectarán ficciones. La dirección es Perú 294, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La segunda sede al aire libre es la Casa Nacional del Bicentenario, ubicada en Riobamba 985, donde se proyectarán 30 películas, muchas de ellas estrenos latinoamericanos, todos los sábados de febrero a las 20 hs. En tanto el 28 de febrero, último día del FICC, se desenvolverá en la Quinta Trabucco. El lugar se encuentra en Carlos F. Melo 3050, Vicente López.

Las entradas, si bien son gratuitas, deben reservarse en compartir.cultura.gob.ar y son solo aptas para mayores de 18 años.

Los ejes temáticos que atraviesan a los productos audiovisuales son, entre otros, cannabis y salud, cannabis y derechos humanos, cannabis y cultivo.

Quienes organizan el festival son un equipo de profesionales del cine que, además de realizar películas, se encuentran trabajando hace varios años en la programación de festivales de cine, con el objetivo de “acercarse y convocar a amplios sectores sociales, saliendo del ghetto de profesionales, especialistas y consumidores”.

Desde la organización del FICC, expresan que “surge con la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la temática del cannabis, a través de la imagen cinematográfica como medio sensibilizador y transformador”.

El Festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y el INCAA, y también es acompañado por muchas organizaciones cannábicas como RESET, Mamá Cultiva y Cogollos del Oeste, entre otras.

Una propuesta de estas características, con una interesante cantidad de producciones y diversidad temática, inspiran el debate sobre las cuestiones vinculadas al cannabis en nuestro país, ya sea sobre el marco legal, sobre los usos en las distintas formas (industrial, recreativa, medicinal y más) o derribar mitos sobre el tema.

Conocé los contenidos que se proyectarán durante el mes de febrero en la Grilla del Festival, que te dejamos aquí.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”