Se desarrollará la tercera edición del Festival Internacional de Cine Cannábico en Argentina

El evento se llevará a cabo entre el 15 y el 26 de febrero de 2023 en Buenos Aires y continuará entre el 20 de febrero y el 6 de marzo de forma virtual, por Octubre TV.

9 de Febrero, 2023
Por: Industria Cannabis

La tercera edición del Festival Internacional de Cine Cannábico en Argentina tendrá lugar en Buenos Aires entre el 15 y el 26 de febrero de 2023 en Buenos Aires y continuará entre el 20 de febrero y el 6 de marzo de forma virtual, por Octubre TV.

El festival exhibirá 35 películas provenientes de 16 países y será con entrada libre y gratuita.

Por tercer año consecutivo, la Manzana de las Luces recibe al Festival Internacional de Cine Cannábico del Río de la Plata con una selección de films y cortos. Además de proyecciones habrá mesas de debate con invitados especiales para discutir la cultura cannábica en el mundo contemporáneo.

El FICC fue creado para ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido con la temática del cannabis. Con el audiovisual como su arma más poderosa, el FICC busca ser un generador de conciencia, reflexiones y comportamientos transformativos.

Programación del Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces

Miércoles 22

  • Encuetro "Cannabis y gastronomía 18 h.
  • Este encuentro permitirá a quienes asistan acercarse a propuestas, ideas y experiencias del uso del cáñamo y la cannabis en la gastronomía. Un encuentro con sabores para compartir.
  • Proyección 20 h. "Hemp Fibre Lab", de Marcel Favery (Portugal Brasil - Documental 5 min.). Selección Oficial Fuera de Competencia- Sección Tierra: "Tending the Garden", de Claire Weissbluth y Jesse Dodd (Estados Unidos 2022 - Documental 25 min.). Selección Oficial Fuera de Competencia- Sección Tierra: "La Danza del Cocuy, de Gabriela Fuentes y Yuruani Rodríguez (Venezuela 2022 - Documental 63 min.), Competencia Oficial de Documentales Internacionales- Sección Tierra.

Jueves 23

  • Encuentro "Cannabis, drogas y DD. HH." 18 h. Mesa redonda, con organizaciones sociales. Desigualdad y la experiencia en Jujuy.
  • Proyección 20 h "Should I say that I use other drugs?", de Dana Bonilla y Raúl Lescano (Perú 2021 - Documental 5 min.), Competencia Oficial de Cortometrajes Internacionales- Sección Prohibido Prohibir. "Juntando As Pontas, de Matías Maxx y Felipe Larozza (Brasil 2022 – Documental 12 min.), Selección Oficial Fuera de Competencia - Sección Prohibido Prohibir. "Eu Não Me Calo" de Dellani Lima, Kátia Caliendo, Rafael Morato Zanatto (Brasil 2022 – Documental 71 min.), Competencia Oficial de Documentales Internacionales - Sección Prohibido Prohibir.

Viernes 24

  • Encuentro "Taller de Cultivo Indoor y outdoor" 18 h.
  • Proyección 20 h "Crónico, de Claudia Calderón (Puerto Rico 2022 - Animación 3 min.), Selección de Cortometrajes Fuera de Competencia - Sección Música. "Digidope: stoned free" de Wolfgang Herbst (Austria 2018 - Animación 3 min.), Selección Oficial Fuera de Competencia - Sección Prohibido Prohibir. "Trimmigrants" de Gustavo Anselmi y David Kohan (Argentina 2022 - Documental 75 min.), Competencia Oficial de Documentales Internacionales - Sección Tierra.

Sábado 25

  • Proyección "Dignidad Asintomática", de Ilén Juambeltz (Uruguay 2020 - Ficción 5 min.), Selección de Cortos Fuera de Competencia - Sección Humos. "Glitter's Wild Women", de Roney (Canadá 2018 - Ficción 13 min.), Competencia Oficial de Cortometrajes Internacionales - Sección Humos. "La Uruguaya", de Ana García Blaya (Argentina- Uruguay 2022 – Ficción 78 min.), Competencia Oficial de Largometrajes de Ficción Internacionales - Sección Humos.

Domingo 26

  • Ceremonia de premiación y clausura 18 h.
  • Concierto de Kumbia Queers 20 h.
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”