Exclusiva con Guillermo Moreno
Moreno a favor del cannabis medicinal e industrial

El economista y político argentino Guillermo Moreno fue secretario de Comunicaciones (2003-2006) y de Comercio Interior (2006-2013) durante las administraciones de Néstor Kirchner y de Cristina Kirchner, respectivamente. Entre 2013 y 2015 fue agregado económico de la embajada argentina en Roma, Italia. Moreno habló en exclusiva con Leandro Ayala, director de Industria Cannabis, y dio su mirada sobre el cannabis, el peronismo y la situación y el futuro de la economía argentina.

12 de Febrero, 2022
Por: Leandro Ayala, Alejandro Palladino y Gabriel de Lucia Murga
Wikimedia Commons

El veterano político se refirió por primera vez acerca del tema cannabis con el director del portal Industria Cannabis y presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala. Moreno puntualizó que sigue el tema del cannabis en el país y que tiene una visión contraria con respecto al uso adulto regulado de la sustancia. Además, sostuvo que la planta puede ayudar a sacar a los pibes del uso problemático de otras drogas.

“Acompaño el tema del cannabis medicinal e industrial, pero con más énfasis en poder sacar a los pibes del consumo problemático de drogas. Todo aquello que mata se puede sustituir por cannabis como salida a esa problemática, con eso estoy super de acuerdo. No para fomentar el consumo recreativo de cannabis. Eso tiene que ser para ordenar. No fomentamos el consumo de drogas, fomentamos la familia, la vida sana. Por más que haya situaciones como la de la AFA y de la FIFA que han liberado el tema del CBD para uso en el deporte, lo que demuestra que no saca ventaja deportiva. Eso sí, lo acompañamos, pero como salida, no como promoción para ingresar”, comentó.

Para Moreno, la economía del cannabis debe ser peronista y popular, y destacó la militancia del sector. “La economía social no existe. Para un peronista la economía siempre es popular. No se va a hacer economía para las oligarquías. Esta nueva industria cannábica tiene que ser una nueva economía peronista porque economía hay una sola: la popular. Y eso es lo que pregona el peronismo”, prosiguió.

Sobre la relación entre el peronismo y el cannabis, dijo que “en la juventud peronista nunca se fumó cannabis, eso es una lógica que viene de los EEUU con los hippies, nosotros no somos hippies, somos revolucionarios, los revolucionarios no se drogan”, apuntó.

Sobre las bandas criminales y el narcotráfico, en especial de las drogas con más potencial de adicción como el paco, Moreno remarcó que es un tema que tiene que resolver el Presidente de la República.

“En el tema del narcotráfico de las drogas que matan en seis meses como el paco, si yo fuera Presidente de la Argentina instalaría una carpa operativa en Rosario y erradicaría a los narcos en siete días”, fustigó.

“Ahora bien, el consumo de drogas que matan a largo plazo, como la cocaína, es un problema de la policía, los fiscales y los jueces”, prosiguió. “El que llega primero gana. Pero el asunto de las drogas que matan en seis meses, eso tiene que resolverlo el Presidente de la República”, concluyó.

En el cierre de la charla, Moreno destacó a Ayala: “Veo en vos una clase de dirigente empresarial que viene bien encaminada”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica.
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”