Exclusiva con Guillermo Moreno
Moreno a favor del cannabis medicinal e industrial

El economista y político argentino Guillermo Moreno fue secretario de Comunicaciones (2003-2006) y de Comercio Interior (2006-2013) durante las administraciones de Néstor Kirchner y de Cristina Kirchner, respectivamente. Entre 2013 y 2015 fue agregado económico de la embajada argentina en Roma, Italia. Moreno habló en exclusiva con Leandro Ayala, director de Industria Cannabis, y dio su mirada sobre el cannabis, el peronismo y la situación y el futuro de la economía argentina.

12 de Febrero, 2022
Por: Leandro Ayala, Alejandro Palladino y Gabriel de Lucia Murga
Wikimedia Commons

El veterano político se refirió por primera vez acerca del tema cannabis con el director del portal Industria Cannabis y presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala. Moreno puntualizó que sigue el tema del cannabis en el país y que tiene una visión contraria con respecto al uso adulto regulado de la sustancia. Además, sostuvo que la planta puede ayudar a sacar a los pibes del uso problemático de otras drogas.

“Acompaño el tema del cannabis medicinal e industrial, pero con más énfasis en poder sacar a los pibes del consumo problemático de drogas. Todo aquello que mata se puede sustituir por cannabis como salida a esa problemática, con eso estoy super de acuerdo. No para fomentar el consumo recreativo de cannabis. Eso tiene que ser para ordenar. No fomentamos el consumo de drogas, fomentamos la familia, la vida sana. Por más que haya situaciones como la de la AFA y de la FIFA que han liberado el tema del CBD para uso en el deporte, lo que demuestra que no saca ventaja deportiva. Eso sí, lo acompañamos, pero como salida, no como promoción para ingresar”, comentó.

Para Moreno, la economía del cannabis debe ser peronista y popular, y destacó la militancia del sector. “La economía social no existe. Para un peronista la economía siempre es popular. No se va a hacer economía para las oligarquías. Esta nueva industria cannábica tiene que ser una nueva economía peronista porque economía hay una sola: la popular. Y eso es lo que pregona el peronismo”, prosiguió.

Sobre la relación entre el peronismo y el cannabis, dijo que “en la juventud peronista nunca se fumó cannabis, eso es una lógica que viene de los EEUU con los hippies, nosotros no somos hippies, somos revolucionarios, los revolucionarios no se drogan”, apuntó.

Sobre las bandas criminales y el narcotráfico, en especial de las drogas con más potencial de adicción como el paco, Moreno remarcó que es un tema que tiene que resolver el Presidente de la República.

“En el tema del narcotráfico de las drogas que matan en seis meses como el paco, si yo fuera Presidente de la Argentina instalaría una carpa operativa en Rosario y erradicaría a los narcos en siete días”, fustigó.

“Ahora bien, el consumo de drogas que matan a largo plazo, como la cocaína, es un problema de la policía, los fiscales y los jueces”, prosiguió. “El que llega primero gana. Pero el asunto de las drogas que matan en seis meses, eso tiene que resolverlo el Presidente de la República”, concluyó.

En el cierre de la charla, Moreno destacó a Ayala: “Veo en vos una clase de dirigente empresarial que viene bien encaminada”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”