INASE participó de la entrega de títulos de inscripción de semillas en la Expo Cannabis 2022


El INASE acompañó al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, en la entrega de títulos de inscripción de las primeras 9 variedades de la especie Cannabis sativa L. de genética nacional

8 de Noviembre, 2022
Por: Industria Cannabis

En el primer día de la Expo Cannabis 2022, el INASE participó de un reconocimiento a las y los obtentores de las primeras variedades de Cannabis nacionales inscriptas en nuestros Registros Nacional de Comercio y de la Propiedad de Cultivares, en un hito fundante de la naciente industria relacionada a esa especie.

La Presidenta del organismo, Silvana Babbitt, acompañada de Gabriel Giménez, Director Nacional y Referente del Equipo Cannabis del Instituto, junto a Juan José Bahillo y al Gobernador de la Provincia de Jujuy, Gerardo Morales, encabezaron la actividad.

El Secretario Bahillo destacó "la decisión del Gobierno Nacional y del Poder Legislativo para darle el marco normativo que necesita esta actividad para poder desarrollarse". La entrega de certificados se realizó en el evento de Negocios B2B de Expo Cannabis Argentina, destinado al desarrollo de la industria del cannabis en Argentina.

Por su parte, la presidenta del INASE, Silvana Babbitt, aseguró que "el Estado está respondiendo a lo que hace tantos años se estaba demandando, comenzar a trabajar con cannabis medicinal, cáñamo industrial en el marco de la Ley 27.350. Para los que somos del INASE, entregar un certificado de variedad es reconocer el gran trabajo de las mejoradores y los mejoradores para obtener una variedad apta pero también es el trabajo de caracterizar, identificar y estudiar estas nuevas variedades".

Mediante las Resoluciones INASE Nros 2, 3, 27, 28 y 55 de 2022 se incorporaron 5 variedades nuevas en el Registro Nacional de Cultivares que se suman a las 4 ya aprobadas. De esta manera alcanzan un total de 9 variedades de cannabis nacional inscriptas y se espera registrar más antes de fin de año.
Estos títulos entregados RNC son: CAT3 y TROPICANA WFC. Y los títulos RNC y RNPC son de las variedades EVA, CHEM FELIX, KALI FELIX, CELOSA 10, CANNPAT ONE, POLARIS y ANANDA001, ampliando así la oferta de materiales de propagación destinados a abastecer los proyectos de I+D aprobados por el Ministerio de Salud, y a las y los usuarios inscriptos en REPROCANN.

Durante el transcurso del primer día de la Exposición, se hicieron las primeras ventas de semillas y plantines a usuarios de REPROCANN, cumpliendo así uno de los objetivos centrales de esta política pública de abordar integralmente desde el Estado Nacional, garantizando el acceso a la salud de las y los ciudadanos y focalizando en la generación de trabajo con valor agregado como horizonte.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”