Industria y negocios
Avanzan tratativas de negocios entre empresarios argentinos y paraguayos

La embajada de Argentina en el país vecino coordina reuniones entre privados para exportar a futuro semillas de cannabis. Las negociaciones continuarán en la próxima ExpoIndustria de Cannabis y Cáñamo en Resistencia. El embajador Domingo Peppo dio los detalles.

12 de Noviembre, 2021
Por: Industria Cannabis
Domingo Peppo, embajador argentino en Asunción

La ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo que se realizará en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco los días 19, 20, y 21 de noviembre será una oportunidad para el desarrollo de reuniones entre empresarios, inversores, industriales, clínicas privadas, dueños de fábricas y establecimientos agropecuarios para avanzar en el trazado de negocios.

Es que asistirán representantes de cada uno de esos sectores, nacionales e internacionales. Se trata de una industria incipiente pero con un potencial económico importante. El Ministerio de Desarrollo Productivo proyectó que el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial puede generar 10.000 nuevos empleos en todo el país para el año 2025 (con gran porcentaje en el sector I+D+i), ventas al mercado interno por US$ 500 millones anuales y exportación por US$ 50 millones anuales.

En este marco, uno de los avances en materia de negocios para productores argentinos es con Paraguay, ya que empresarios del país vecino mostraron interés en importar semillas. Así lo confirmó a Industria Cannabis Domingo Peppo, embajador argentino en Asunción.

“Desde la semana que viene vamos a tomar contacto con empresarios paraguayos para explorar el mercado y ver qué están necesitando y qué podemos proveer de Argentina”, dijo el exgobernador de Chaco (2015 y 2019). “Buscamos generar una articulación entre distintos sectores empresariales de Argentina y Paraguay para poder exportar semillas, que tienen un desarrollo genético importante y pruebas de su calidad, rendimiento y adaptación a la región y a la zona”.

Para ese fin, Peppo destacó el “prestigio” de Argentina en materia de “investigación y avance tecnológico” en la región. “Mi función es tratar de colocar producción, conocimiento y mano de obra argentina, teniendo en cuenta el prestigio de su investigación y avance tecnológico que es muy importante y por ende la calidad de sus productos son reconocidas en el mercado paraguayo”, enfatizó.

Por el momento, en Argentina la exportación de semillas no está permitida, sí su importación y con previa autorización del Ministerio de Salud, para proyectos de investigación aprobados, y para fitomejoradores inscriptos previamente en Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Vale remarcar que este organismo y el Ministerio de Salud dieron un paso importante en abril cuando autorizaron la inscripción de germoplasma nacional de Cannabis sativa L. para uso medicinal en el Registro Nacional de Cultivares y en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares del INASE. El primero funciona para obtener un derecho de obtentor y el segundo para la comercialización.

Por el lado de Paraguay, este año por primera vez exportó alimentos derivados del cáñamo, a Estados Unidos, Canadá y Australia. Sin embargo, pequeños productores y asociaciones civiles cuestionan al gobierno por poner trabas a su producción de cannabis y al autocultivo, y beneficiar a empresas extranjeras y cadenas de farmacias.

El cannabis en Chaco

Peppo destacó la importancia de la ExpoIndustria en Chaco para fomentar la actividad y añadió que la provincia cuenta con las posibilidades para encaminarse en la producción de cannabis, al igual que otras provincias que ya lo están haciendo, en el marco de proyectos de investigación.

“Hay productores que con un mayor nivel tecnológico y de acompañamiento podrían mejorar sustancialmente sus ingresos a partir de esta industria”, confió. A su vez, sugirió generar “parcelas demostrativas” de la mano del trabajo del Ministerio de Producción, Industria y Empleo de Chaco y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“Podrían ser espacios de muestra para darle la posibilidad a pequeños, medianos y también grandes productores de ver los resultados sobre cómo es el manejo y cómo se debe tratar la flor y sus derivados. El Chaco es muy propicio para esto”, concluyó Peppo.

La provincia de Chaco ofrece un interesante panorama para la investigación y el desarrollo productivo del cannabis y el cáñamo. Prueba de eso son los distintos proyectos de productores, legisladores y empresas público privadas de la provincia del noreste argentino.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”