Más del 80% de las personas que utilizan cannabis lo hacen con fines recreativos

Así lo marcan los resultados preliminares de la Primera Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis en Argentina, que contó con las respuestas de más de 60 mil personas mayores de 16 años que hayan utilizado cannabis durante el último año. En tanto, el 17,6% manifestó que utiliza cannabis con fines medicinales.

1 de Setiembre, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

Luego de casi diez meses de análisis, se conocieron los resultados iniciales de la Primera Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis en Argentina. El relevamiento, realizado de forma online entre noviembre y diciembre de 2020, obtuvo 64646 respuestas: los dos requisitos para los encuestados eran ser mayor de 16 años y haber consumido cannabis al menos en una oportunidad durante el último año. El trabajo fue realizado por el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica Argentina (Cecca) y la Revista THC, en conjunto con la Licenciatura de Historia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

No quedan dudas de que en nuestro país las noticias más resonantes con respecto al cannabis se han dado en el terreno de lo medicinal. Con una fuerte organización y convicción de la comunidad cannábica, que logró incorporar en la agenda pública la realidad insoslayable de los beneficios del uso terapéutico en diversos tratamientos, se pudieron lograr avances en lo normativo que aún tienen cuestiones pendientes en la práctica. Y, si bien es una gran fortaleza, aún quedan otros aspectos para discutir. El desarrollo de la industria del cannabis y del cáñamo se encuentra encaminado mediante el proyecto de ley que cuenta con media sanción; pero fundamentalmente el uso adulto del cannabis, si bien se encuentra un poco más presente en el discurso del gobierno nacional, todavía no encuentra un cauce en el campo legislativo.

Los primeros datos que arroja la encuesta son más que interesantes para encarar con más herramientas esta discusión. El número no deja lugar a sospechas: el 82,4% de quienes usan cannabis lo hacen prioritariamente de forma recreativa. El 17,6% lo hace con fines medicinales, dividido en tres categorías: medicinal para uso propio (13,5%), medicinal para un tercero (3,7%) y medicinal para una mascota (0,4%). Para remarcar, los cuatro tipos de usuarios están presentes a lo largo y a lo ancho de la Argentina, con excepción de La Rioja y Tierra del Fuego, donde no se han registrado usos para mascotas.

En todos los territorios del país, el uso adulto se encuentra por encima del 70%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene el índice más alto del país, con un 86,5%, mientras que en el uso medicinal es el lugar con el menor porcentaje: 10,9%. La Rioja es la provincia con la mayor proporción de uso terapéutico en Argentina (27,2% en total) y, a su vez, la que menor uso recreativo manifiesta, con un 72,8%. En Neuquén se ha dado el mayor porcentaje para el uso de cannabis medicinal en mascotas, que alcanza el 1,4% del universo encuestado en esa provincia.

Otros puntos muy interesantes a tener en cuenta es la composición de la muestra: el grueso de ella se encuentra conformado por personas entre 16 y 39 años, que concentran el 91,8% del total. El 66,8% de quienes respondieron son varones, el 31,8% mujeres y el 1,4% no se reconocen dentro de ese binomio. Además, más del 70% de los encuestados indicó que trabaja o estudia. Solo el 5% manifestó no tener empleo. El punto clave es la significativa cantidad de personas que brindaron su respuesta y la heterogeneidad en cuanto a los datos socioeconómicos, educativos, entre otros. Emiliano Flores, director de la encuesta, destacó a THC que “todo esto nos permite afirmar que el cannabis es un fenómeno transversal en la medida que atraviesa horizontalmente todas las variables que se miran habitualmente para analizar la sociedad”.

La presentación de los datos restantes y el informe completo será realizada el próximo 15 de octubre en la Expo Cannabis Argentina, donde se incluirán datos tales como las formas de acceso al cannabis, maneras de consumirlo y, en el caso de quienes lo usan con fines medicinales, en qué tratamientos lo hacen y si han notado cambios en su calidad de vida.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”