Turismo y Cannabis: ¿la Clave para la Recuperación Económica?

Los acontecimientos de los últimos meses -que no discutiremos aquí- han creado una especie de bloqueo para casi todas las industrias que, hace apenas doce meses, prosperaban en el mercado mundial. No menos importante entre esas industrias está el mundo de los viajes y el turismo. Éste, tanto a nivel local y nacional como internacional, se ha detenido durante casi doce meses.

20 de Enero, 2021
Por: El Planteo
EEUU puede convertirse en el país del turismo cannábico en los próximos años

Los acontecimientos de los últimos meses -que no discutiremos aquí- han creado una especie de bloqueo para casi todas las industrias que, hace apenas doce meses, prosperaban en el mercado mundial. No menos importante entre esas industrias está el mundo de los viajes y el turismo. Éste, tanto a nivel local y nacional como internacional, se ha detenido durante casi doce meses. Hay un montón de ideas que giran en torno a la mejor manera de reiniciar el mundo de los viajes cuando las circunstancias lo permitan, y previsiones sobre cómo ese lado de la vida habrá cambiado para siempre. La noción de aprovechar la nueva libertad que rodea el uso del cannabis tiene mucho potencial para la industria del turismo. Además, ofrece una nueva y emocionante normalidad para millones de personas.

Turismo, cannabis y el apogeo de los viajes aéreos comerciales

Por supuesto, la noción de turismo relacionado con el cannabis no es nada nuevo. En realidad, es la fuerza motriz de la enorme cantidad de variedades de marihuana que tenemos hoy en día. Tomemos, por ejemplo, las cepas fundamentales que dieron lugar a los muchos miles de iteraciones e híbridos que existen actualmente. La plataforma de investigación de cannabis Cannigma ha curado un gran caudal de conocimientos sobre este tema. Su reciente artículo What is Kush (¿Qué Es la Kush?) ahonda en el fascinante viaje transcontinental que esta cepa realizó desde las eternas comunidades montañosas del Afganistán, a mediados del siglo XX, hasta Los Ángeles en los ’90. Esta trayectoria es indicativa de un punto de inflexión dentro del mundo de los viajes (cuando los vuelos comerciales e internacionales eran casi tan escasos como ahora) y en el mundo de la marihuana. Gracias a esta nueva y potente cepa del sur de Asia, su uso hizo grandes avances.

El turismo cannábico ya estaba ganando impulso

En el 2019, el New York Times cubrió una nueva tendencia hacia el turismo de cannabis que ya se estaba extendiendo por todo EEUU. La legalización fue superando gradualmente la condena legal, y el número de estados que acogieron no sólo la marihuana medicinal, sino también la recreativa, comenzó a superar a los que seguían repudiando la idea. Así, se hizo evidente lo versátil y lucrativo que era realmente el mercado de la marihuana.

En áreas lejanas del mundo, la historia sigue siendo la misma. Tailandia ya está planeando atraer la atención de las empresas extranjeras mediante giras de cannabis medicinal en el 2021 y en adelante. Mientras tanto, muchxs ya se están movilizando para asegurar que la floreciente industria del cannabis de Canadá ocupe un lugar preponderante en su plan de recuperación económica y en la reactivación del turismo nacional e internacional. México se está acercando a la legalización de su consumo adulto. Además, circulan rumores de que España no está lejos de marcar una nueva tendencia en toda Europa. Los mismos valores que dieron origen al turismo relacionado con el cannabis pueden mantenerse hoy en día. Si bien el mundo de las variedades de cannabis, a través de un crecimiento significativo, se ha reducido efectivamente de la misma manera que el mundo mismo se ha hecho más pequeño como resultado de los viajes comerciales, la atracción permanece.

El futuro

Tal vez no sigamos encontrando variedades originales que no hayan sido creadas a partir de las variedades básicas que ya conocemos. Pero podremos disfrutar del proceso de probar nuevos sabores, experimentar nuevos métodos y rituales en torno al uso, y salir de nuestros bien conocidos rincones del mundo para descubrir una nueva forma de disfrutar de las cosas que amamos.

Consideremos la indomable popularidad del turismo culinario. Hoy en día, podemos experimentar algunas de las cocinas más dispares geográficamente en el planeta sin salir de nuestras ciudades. Pero algo se ha perdido, y sólo se puede encontrar saliendo de los surcos de la vida cotidiana y experimentándolo en su origen. La marihuana tiene una historia tan rica y emotiva como la comida, y hay mucho que ganar si nos fijamos en esos lugares y culturas fundamentales que se esparcen por todo el mundo.

Vía El Planteo

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”